En la última semana Citrix ha lanzado una aplicación gratuita en la App Store llamada Citrix Receiver, un cliente que nos permite ejecutar aplicaciones Windows en el iPhone a través de una red Citrix ofreciendo un método de transmisión mas eficiente que VNC.
Pero lo realmente interesante es las demos que están realizando sobre una nueva solución virtualizadora, llamada XenClient para Mac, que promete aumentar el rendimiento. La principal mejora se encuentra en que es una virtualizacion del tipo uno, lo que básicamente significa que se ejecuta directamente sobre el Hardware de la computadora.
Las maquinas virtuales más comunes que disponemos ahora mismo para Mac OS X son del tipo dos, lo cual significa que se ejecutan dentro del propio sistema. Al virtualizar Windows con VM Ware, este se encuentra en realidad dos “capas“ por encima del hardware, siendo Mac OS X el que realmente le comunica con el Hardware.
Una virtualización del tipo uno implica que al estarse ejecutando sobre el Hardware directamente, el sistema va mas fluido y resulta menos comprometido para la seguridad de la información en tu Mac.
Si te percatas en el vídeo, aunque lo demuestre en un PC, la maquina virtual utiliza por completo la aceleración 3D de la tarjeta gráfica. En las maquinas virtuales del tipo dos es necesario un reinicio para poder utilizar la aceleración, ya que normalmente no es posible hacer uso de ella. Esto implica que Citrix podría tener una estrecha colaboración con Intel para poder desarrollar un programa así.
Vía | Macrumors
Imágen | Flickr de Naan
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Aitor Carbajo Jimenez
@Javisus En el Boot Camp tienes que reiniciar para cambiar el sistema operativo, no estás virtualizando un SO sino que estas ejecutando uno u otro. En este caso, no tienes que reiniciar, sino que Xenclient te virtualiza el sistema y este se ejecuta sobre el hardware directamente, sin necesidad de que el sistema operativo anfitrión interactue por el.
javisus
¿Que diferencia de rendimiento hay entre virtualizacion del tipo uno y ejecutar Boot camp?
nigelmansem
Xen lleva funcionando años en linux y el rendimiento es infinitamente superior al de vmware o parallels. Estan a un par de años de estos productos.
Es una buena noticia que por fin salga algo así para mac.
En cualquier caso el proyecto Xen es de código libre y Citrix no está trabajando codo con codo con intel como indicas en el artículo, ya que lo que se requiere es un procesador que soporte virtualización, esto es valido tanto para procesadores intel como AMD.
Un saludo
malfario
Xen y VMWare usan dos modelos distintos de virtualización. Los primeros usan "paravirtualización", y requieren como comentan más arriba un microprocesador con soporte VT en Intel ó AMD-V en AMD. Se hace uso de una capa de software intermedia (Hypervisor) que monitoriza las llamadas de los sistemas operativos virtualizados y les asigna recursos de hardware. Por otro lado, VMWare es una solución de virtualización completa, que es mucho más lenta ya que usa emulación de hardware, pero tiene la ventaja de que cualquier procesador puede correr este tipo de máquinas virtuales. De todas formas, VMWare ya tienen su propio Hypervisor y gratuíto, VMware ESXi.
Un saludo!
javisus
@Aitor, me refería al la "diferencia de rendimiento", no como funciona uno y otro.
Yo utilizo VMware (virtualización del tipo dos) y según dices, la virtualización de tipo uno, se ejecuta directamente sobre el Hardware de la computadora.
¿Que diferencia de rendimiento notaríamos entre "Boot Camp" y "XentClient"?
¿Me explico?. Gracias.
Aitor Carbajo Jimenez
@Javisus
No tendrías que notar diferencia de rendimiento, ahí está el quid de la cuestión. Estarías virtualizando otro sistema operativo como si corriera en modo nativo. Sin tener que reiniciar el sistema.
javisus
@Aitor, Ok.
Ganaríamos el no tener que reiniciar y no tener una partición del disco duro (que es una puñeta).
Gracias de nuevo.
Maquito
La competencia es buena, mejoran las aplicaciones. Cuando salió Parallels, tardaba mucho en arrancar, se tenía que crear un punto de arranque específico, y no admitía aceleración 3D. Luego VMware apareció con Fusion y toda su experiencia de llevar años liderando el mercado de la virtualización en Windows y linux. Y casi se come a Parallels pues era mucho más rápido. Pero es que Parallels en su versión 4 ha conseguido adelantar a Fusion y ahora tarda mucho menos en arrancar, y parece que las aplicaciones tienen un mayor rendimiento.
Ahora que aparece un nuevo competidor Parallels y VMware tendrán que ponerse las pilas para que el nuevo no los deje atrás.
Voy a tratar de probar XenClient y a ver que tal va, espero que se pueda virtualizar la partición de BootCamp, aunque esto último sólo lo probaría cuando salga la versión definitiva.
dtp!
Hoy en dia tener la opción de Boot Camp o Fusion es todo un lujo. Ya no hay excusa para no comprar un Mac, puedes correr los dos sistemas operativos en el mismo ordenador según tus necesidades. Yo prefiero claramente Boot Camp para poder jugar a los juegos sin problemas mediante Windows. Aunque me duró poco ya que no hay tiempo para jueguecitos xDDDD
bitomule
¿Se sabe cuando estará disponible¿
Capullo
A ver, que yo me entere: ¿XenDesktop es lo mismo que VMware Fusion?
No puedo bajarme la versión de prueba para disipar yo mismo mis dudas debido al que el registro de usuarios de la página no funciona.
iGas
Hola!, bueno soy viejo en el blog desde 2006 que lo leo, pero nuevo en los comentarios, nunca me habia podido registrar el wblogsSL, bueno queria comentar sobre esto ya que me parecio interesante esto de que deje de ser una maquina virtual, poseo una mac mini intel de 2.0ghz 4gb de ram con placa de video onboard gma 950, ahora mi pregunta es, yo corriendo windows en esta mac, mi memoria dedicada de video es 224 y en mac es nada mas de 64, con respecto a los juegos? me va a convenir seguir booteando desde windows no? y con respecto a un programa anti cheat cuando lo corro en fusion me sale un cartel que dice que no puede correr en una maquina virtual, esto se solucionaria no? esta bueno el proyecto para que definitivamente dejemos de usar esa mierda de windows, gracias por su atencon :)
alextejedor
Esto ya lo anunción VMware hace mucho tiempo, supongo que lo sacaran este año o el siguiente.
No es nada sorpredente, sobre todo porque por el momento quién lleva la voz cantante en el mundo de la virtualización es VMware y los demás van siguiendo los pasos.
imanzanita
Que decirr, sin duda muy interezante
Mtraker
Yo he probado Xen en otras maquinas y es lo mejor que he visto para virtualización. Xen trabaja directamente con el hardware con lo cual no emula las piezas. Es el mas potente de todos los virtualizadores que he visto nunca y ademas es software libre.