La amplitud de alternativas dentro de las apps de mensajería instantánea es casi infinita. Somos muchos los que hemos perdido la cuenta del número de servicios de este tipo. Unos llegaron para quedarse, otros prometían todo lo que siempre quisimos y al final acabaron pasando de puntillas por nuestros iPhones.
Wire es la enésima opción en querer hacerse un hueco. La app es buena, con ideas interesantes, un funcionamiento impecable y una interfaz novedosa. Pero todos sabemos que a estas alturas de la partida eso no es suficiente.
Lo que hace falta en realidad es contar con una base de usuarios fiel, que la utilice de verdad y que no la desinstale a los pocos días. Ya ni siquiera es necesario disputarle la corona a WhatsApp o pelearse con Telegram en cuestiones de seguridad. El enfoque ahora está en ofrecer soluciones a nichos muy concretos, esos mismos que los grandes pasan de largo.
De los creadores de Skype

Algunas de las mentes detrás de la creación de Skype hace más de 10 años son los que están lanzando este nuevo servicio. Para ello, han preparado su lanzamiento a conciencia. Desde el primer minuto cuenta con versiones para iOS (incluye versión para iPad) y Android, por supuesto, pero también tiene un cliente de OS X bastante pulido.
La sincronización entre los diferentes clientes es prácticamente instantánea. Ninguno de los servicios de mensajería que he utilizado hasta ahora habían sido tan rápidos al sincronizar mensajes, fotos, vídeos y llamadas, incluso sin estar en la misma red de WiFi. Es realmente sorprendente, aunque teniendo detrás la experiencia de Skype y Kazaa tal vez no debería extrañarme tanto.
Lo cierto es que Wire cuenta con uno de los servicios que mejor se sincronizan en la nube. Veremos si esta ventaja se mantiene cuando se incorporen más usuarios a la plataforma y son capaces de escalar su capacidad.
Buen diseño y funcionalidad, todo en un bonito paquete

Wire destaca por su diseño y apariencia. Es una app que no abusa de acrobacias ni configuraciones complicadas en ningún momento. Nada más lanzarla nos pedirá que aceptemos los términos y condiciones al crear una cuenta, para la que sólo necesitamos una dirección de email.
Inmediatamente nos daremos cuenta de que estamos ante una app de mensajería distinta a las demás. Predominan los colores fundidos y la ausencia de menús y botones es casi total. Para movernos por la app necesitaremos usar los gestos en la pantalla, por ejemplo para ir adelante y atrás. Esto puede suponer un problema de usabilidad ya que varias veces me he encontrado con que no sabía dónde estaban las opciones que buscaba.
Algunas de las funcionalidades que incorpora Wire no son precisamente novedosas. Pero sí destacan por la forma en que se llevan a cabo. Entre ellas tenemos:
-
Mensajería instantánea tanto individual como en grupos. Envío de fotos y vídeos, lo típico.
-
Siempre he echado de menos poder abrir vídeos de Youtube desde la misma app y en Wire han solucionado este tema. Una idea muy buena para mantenernos dentro de la conversación.
-
Llamadas de voz cristalinas. Tanto a través del Mac como desde el iPhone utilizando datos, las llamadas se hacen con una calidad sorprendente. Cualquiera que haya utilizado Skype sabrá que la calidad no siempre es la mejor. Veremos cómo se comporta en Wire en el futuro.
-
Puedes darle toques a tus contactos con el Ping. Similar al Toque de Facebook o el Yo, ideal para molestar a la gente en los peores momentos.
-
Sincronización en ambos sentidos. Ya hemos hablado de la sincronización, pero hay que destacar que cuando haces una llamada desde el Mac puedes continuarla en el iPhone. También puedes ver un video de Youtube en el iPhone y continuarlo en el Mac.
-
Se toman muy en serio la seguridad de sus comunicaciones con un cifrado end-to-end.
En resumen, Wire propone cosas interesantes en su app de mensajería. Pero se enfrenta al problema de siempre: atraer al número suficiente de usuarios. Aunque se trate de aspirar a un nicho concreto, resulta una labor complicada en la que va a necesitar tener a los astros de su lado. Con un poco de suerte, Wire y proyectos similares servirán para espolear a los grandes y que nos traigan mejoras a los usuarios.
En Xataka | Este es Wire, el servicio que vas a ver probar durante semanas pero es probable que acabes abandonando.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
rcc1979
¿Hay alguien más que, como yo, se haya sorprendido de que haya versiones para Mac, Android e iOS pero no la haya para Windows? Hay que ver cómo han cambiado los tiempos...
melibeotwin
Tiene muy buena pinta tanto en diseño como en características, no obstante el futuro de la comunicación va en la dirección de correos corporativos para el ámbito laboral y usar el Whatsapp a nivel de familia y amigos.
Además en el momento que en Whatsapp le den por implementar las videollamadas y llamadas al resto de apps de comunicación las veo fuera del mercado, incluso a Skype. Aunque esta última a nivel corporativo puede que siempre tendrá su nicho.
19lp84rc
Cuantas de estas apps aparecen... y la mayoría se queda con nuestros datos!...
Esto es campaña para recopilar datos!... (vender una base de datos a los grandes del marketing) y luego nos quejamos del spam!....
macnaxito
El problema ya no es llegar a un número suficiente de usuarios. Si yo tengo 100 contactos, de los cuales 90 usan WhatsApp y (tirando por lo muy alto) 50 llegaran a usar Wire o cualquier otra... Seguiría usando WhatsApp. ¿Para qué tener dos si puedes tener una?
O sea, está muy complicado sustituir a WhatsApp, pero en algún momento u otro pasará. ¿Quién se imaginaba sin Messenger? Llegará un app potente, con buen marketing, y que cogerá una muy buena cuota. Claro que para entonces Facebook se pondrá las pilas, Whatsapp será compatible con tu usuario de Facebook y demás, y sacarán las llamadas VoIP HD, sacarán las versiones de escritorio y tablets, etc. Vamos, que tienen los tanques esperando a que alguien se asome y cuando se asome los sacarán. ¿Para qué sacarlos ahora si ya lo tienen todo? Tus clientes serán fieles casi que hagas lo que hagas.... o que no lo hagas...
Un pena el esfuerzo de los desarrolladores y las empresas...
punk84
Ya puede ser la repera, que la gente está obcecada con whatsapp y no hay quién los mueva. A mí en particular me gusta más telegram, pero es lo que hay.
pb8
Si no tiene doble check azul, no me interesa...
Bromas aparte, creo que han hecho un gran trabajo, pero bastante inútil, me explico. Lo realmente difícil no es hacer una gran aplicación con mogollón de nuevas funcionalidades, un diseño de la hostia, etc etc, sino intentar/conseguir cambiar los hábitos de los usuarios, y ay amigo! ese es otro cantar.
Conseguir que la gente diga "Te mando un WhatsApp" o un "Guassap" es lo realmente complicado. WhatsApp ha conseguido lo que todos buscan y la mejor publicidad ansiada, ESTANDARIZARSE. Cuanta gente dice "Quiero un Danone" cuando quiere decir Yogur, o tomarse un ColaCao, un PetitSuise, una CocaCola, eso lo consiguen muy muy pocos, y lo consiguen los primeros, Apple por ejemplo sabe mucho de esto.
Me refiero que es muy complicado hacer cambiar a la gente de opinion para que usen otra app que hace lo mismo que "la de siempre" o "la de toda la vida", la gente tiene "miedo" al cambio o lo desconocido por defecto, y no pierden el tiempo en valorar si cambiar o no, sobretodo si en algunos OS ya viene instalada, eso que les ahorra.
Y a WhatsApp ya le va bien toda la competencia, sabe que tiene un target de usuarios FIELES y añadiran las novedades a cuentagotas, "inspirandose" en la competencia, tipo Xiaomi-Lenovo-Samsung-etc.
En mi camino han quedado apps como Line, BB Messenger, Viber, Telegram, etc...
Pienso que deberian haberse centrado en una app de mensajeria instantanea pero enfocado en otro sector, el PRO-fesional, empresas, autonomos... Estandarizar un "WhatsApp" a este nivel le veo con un potencial increible. Coger ideas y meter dentro un poquito de Lotus Notes, LinkedIN, Twitter, Evernote, GoodReader, DropBox, iCloud, Touch ID y sobretodo algo de WhatsApp.
Tendríamos 2 app diferenciadas y utiles, una para trabajar y otra para ocio, amigos y familia... Se me hace muy raro mandar un WhatsApp a mi jefe y muy soso y plano un mail con Lotus Notes...
glmaudiovisuales
Pues de momento, decepción. Yo suelo probar todo lo nuevo, y mas allá de detalles importantes, que ya casi todos los clientes de mensajería tienen. Hay uno en especial que por lo menos a mi no me funciona, o es que al final, esta APP no es tan intuitiva o sencilla como la pintan (el registro si, eso si). Y es que no aparece la opción de enviar a ningún contacto de los que tengo guardados; para que se instalen el programa. Si que se puede hacer en VIBER, LINE, TANGO, WHATSAPP, TELEGRAM, etc... Pero aqui me aparecen "personas que quizá conoces" y son todos nombres estilo "IKEA" O sea, no conozco a ninguno ;) y parecen todos noruegos :) A alguien le ha pasado lo mismo? la interface mola, eso si.
house112
El problema que existe hoy en día en la mensajería instantanea es el monopolio de Whatsapp. Si la mayoría de la gente se instala este servicio no es porque sea a lo mejor, sino porque el 90% de la población lo usa y claro, si te quieres comunicar a través de mensajería no te queda mas narices que instalártelo, si o si. Por eso fracasan todas las de la competencia. Me pregunto cuando van a actuar las leyes para frenar esta absurda situacion. ¿Por qué no podría comunicarse la gente por mensajería, instalándose la aplicación que cada uno le de la gana?. Tu tienes un smartphone de una marca y con una compañía y puedes hacer llamadas a cualquier marca y compañía. También tu tienes una cuenta de correo electrónico y puedes mandar mails a cualquiera de otra cuenta. Entonces porque en la mensajería existe este sistema de comunicación cerrado?. Usuarios de Whatsapp con solo usuarios de Whatsapp, usuarios de Telegrama solo con usuarios de Telegrama, etc. Creo que es hora de modificar las leyes y las normas y facilitar la comunicación de mensajería universal que sustituya al ya antiguo y obsoleto SMS. Solo así se acabaría esta injusta situación para las apps que tratan de competir con Whatsapp.
ermac210
Lo va a usar su abuelita