La actualización de WhatsApp de ayer trajo consigo una novedad que siempre genera un fuerte debate, el pago por su uso. Cuando hace un tiempo la versión de Android comenzó a cobrar una suscripción anual muchos usuarios "afectados" se preguntaban por qué en Android había que pagar cada año mientras en iOS sólo se hacía una vez, 0,89 euros al comprar la aplicación y obteníamos uso de por vida. Ahora la nueva versión para iOS introduce el mismo modelo, como ya habíamos comentado que podría suceder, soló que con algunas diferencias si ya eras usuario del servicio.
A partir de ya, WhatsApp pasa a ser una aplicación gratuita en la App Store. Cualquier usuario podrá descargarla sin tener que afrontar pago alguno. De este modo y durante un año podrá hacer uso del servicio de mensajería instantánea. El segundo año y consecutivos tendrá que pagar una suscripción por otro año, un importe de 0,89 euros.
Vale hasta aquí equiparamos a la versión Android. La diferencia estriba en que sólo afecta a usuarios nuevos. Los que ya pagaron 0,89 euros por la aplicación en su día siguen teniendo, en el menú Información de pago, un estado del servicio que indica De por vida. ¿Por qué? ¿es justo?
Usuarios de Android, BlackBerry y Windows Phone sí tendrán que pagar. Los nuevos usuarios que registren WhatsApp en iPhone a partir de ahora también pagarán suscripción anual, los que ya lo tenían no. Yo entro a forma parte de los últimos pero no me parece bien hacer diferencias. A priori, debido al acuerdo en el anterior modelo de negocio, no tendremos que pagar nuca. Tanto que cobren como que no lo hagan llego a comprenderlo pero sin duda muchos usuarios van a sentirse molestos. Y sí, es cierto, pagar 0,89 euros al año por un aplicación que seguramente uses a diario y de forma constante no es dinero pero no deja de ser detalle feo.
En Applesfera | WhatsApp se actualiza con soporte para copias en iCloud y envío multiple de fotos
Ver 67 comentarios
67 comentarios
Miguel Díaz
No es que sea justo o injusto es que el que compró Whatsapp aceptó un acuerdo diferente al que ahora, por tanto lo lógico es que respeten el acuerdo que se llevó a cabo en el momento de empezar a usarlo. Lo que no sería lógico y sobretodo injusto es que aquellos que en su día decidieron pagar por una aplicación a cambio de un servicio de por vida les dijeran "mira bonito, que me lo he pensado y ahora me vas a volver a pagar cada año por que donde dije digo digo diego."
aingel
Os voy a decir una cosa por lo que la gente de whatsapp merece todos los elogios; y es que yo en su momento pagué por la app para mi iPhone y ahora que tengo un galaxy S3 me respetan el contrato de por vida que adquirí con el iPhone en la app para Android.
jsantiago
¿Pero cómo que no te parece justo? Cuando descargamos WhatsApp pagando desde la AppStore lo hicimos a sabiendas de que era un único desembolso, y que las actualizaciones futuras serían gratuitas. Y el aceptar la descarga y realizar el pago es vinculante legalmente para ambas partes. Punto. Lo que no sería justo es que cambiasen esas condiciones con carácter retroactivo.
¿Y los que llegan más tarde? Pues que en conciencia decidan si las nuevas condiciones les convencen. Si quieren, la descargan, y si no quieren pues adiós muy buenas y a usar otra aplicación gratuita, que hay unas cuantas. ¿Justo? Por favor, a veces montamos cada debate...
krollian
0,89 céntimos anuales supone la ruina económica para cualquiera. Creo que el gasto de batería leyendo bitácoras y buscando información de alternativas podrían llegar a superar ese maldito precio...
En serio. Lo queremos todo y gratis. Y no puede ser. Me gustaría saber el coste anual de la infraestructura material y personal de WhatsApp. En fin.
quhasar
Las condiciones han cambiado, así de sencillo. Whatsapp despuntó siendo de pago en iOs y en Android no hubiera despegado de no ser gratis de entrada porque, por lo general, el usuario de Android gasta poco en apps así que veo totalmente justo que respeten lo ofertado cuando lo compré hace tres años o más, no me acuerdo ya... De por vida. Y si tuviera que pagarlo, lo pagaba también porque lo realmente importante es que funciona.
Hechss
El truco (hasta hoy claro) era poner tu SIM/microSIM en el iPhone de un amigo, conectarte a tu cuenta de iTunes y comprar la aplicación. Luego al volver a tu teléfono con sistema X ya tendrías la WhatsApp de por vida.
melibeotwin
A mi estos debates de lo divino y lo humano por si la gente va a tener que pagar 1 euros al año por una app que usa todos los días y que ha mejorado las prestaciones respecto a los sms de toda la vida me parecen una pérdida de tiempo. En mi caso particular lo compré hace un tiempo y por lo tanto tengo la licencia de por vida pero si tuviera que pagar la licencia cada año me daría igual. La vida diaria está llena de pagos y no me quita el sueño este tipo de desenvolsos.
Hay que debatir sobre como salir adelante de la crisis y de bajar la tasa de paro tercemundista que tiene España y lo demás, desde mi punto de vista no viene a cuento.
Pero seguro que un montón de gente no piensa lo mismo que yo por el número de comentarios con una idea contraria que se han publicado en este post...
mar699
Si, pero cuando los únicos que pagaban por whatsapp eran los usuarios de iPhone no pasaba nada. Ya que antes éramos los únicos que tenían que pagar cuando los demás eran gratis, lo veo justo. Aparte de que a mi parecer esto sería ilegal, ya que cuando pagaste whatsapp ponía que era de por vida. Es como si te compras un juego y un año después te obligan a pagar cada año por usarlo, a mi entender sería ilegal.
josecnc
Yo veo otra razón más práctica para no cobrar a los antiguos y es que ellos seguirán con WhatsApp, manteniendo una base de usuarios gigantesca y fiel.
Con el tiempo ya se les ocurrirá algo para cobrar a los veteranos con algún servicio extra del que disfruten los nuevos.
En fin, los negocios son los negocios.
escai
Yo soy de los afortunados que NUNCA he pagado por Whatsapp y dispongo de una licencia "De por vida". Aproveche cuando la pusieron gratuita en el Appstore y me la descargué, evidentemente en aquella época no era tan conocida como ahora.
A mi lo que no me parece bien es la "diferencia" de trato en función de la plataforma, y dentro de la misma. Es decir, los usuarios de iOS tenían que pagar SÍ o SÍ, mientras que los de Android NO. Ahora a los de Android se les exije que paguen... pero conozco muuuuchos casos que la dejan caducar y se la renuevan automáticamente durante varios meses... y a la vez conozco "menos" casos que no se la han renovado y han tenido que pagar.
¿Porqué esa diferenciación?
En cuanto a iOS, tengo la sensación que van a "obligar" a pagar a todos los usuarios nuevos, mientras dudo que hagan lo mismo con los de android, donde seguramente seguirán con la política actual de a unos sí y a otros no...
killperucita
Buahahaha yo la descargue gratis hace tiempo… no pagare jamas por el gua
Ignacio Noguerol
El problema radica en que los que pagamos por la aplicación hace tiempo aceptamos un "contrato" con Whatsapp por el cual nos daban un servicio gratuito. Ahora, con el cambio de política, no pueden incumplir el contrato.
A mi me parece totalmente justo, es igual que la gente que se queja de haber pagado por una aplicación y que luego la pongan gratuita por un tiempo...
svintimilla
Como algún día en el pasado publicaron aquí mismo en Applesfera, no tiene nada de sentido que haya gente que se queje por pagar 0.99$ por una App, de uso diario y casi la mas necesitada en un celular, pero no se quejaron al momento de comprar un iPhone de 800$ (o más)... 0.99$ vs 800$, piénsenlo!...
darthvicen
Si alguna app de la competencia sabe aprovechar el momento, creo que Whatsapp ha firmado su sentencia de muerte. Estamos todos de acuerdo en que la cantidad es irrisoria, pero es mucho más barato no pagar nada. Y eso lo ofrecen el resto de alternativas.
Está claro que Whatsapp hace su trabajo y lo hace bien. Sin apenas caídas del servicio, con sencillez... pero si Google sabe aprovechar el momento y le da el empujón que le falta a Hangouts, a Whatsapp le queda poco.
La mayoría de nosotros usamos los servicios de Google, y todos los usuarios de android necesitan de Google. Eso representa una gran cantidad de usuarios que tienen al alcance de sus manos una app que además se integra con los demás servicios de la compañía y de manera gratuita.
Si se toman en serio el desarrollo de Hangouts en iOS (y en otras plataformas), Whatsapp muere en tres días.
SAC
Pantallazo del "de por vida" en 1,2....
A mi me parece lo correcto, pagar 0,89 es nada, asi que me parece bien, y tambien me parece bien que respeten lo pactado anteriormente.
A ver si con este dinero hacen la aplicacion multiplataforma (entiendase version ipad, version escritorio)
aherasjorge
Yo no veo feo que respeten a los que pagamos cuando era gratis para el resto del mundo.
De hecho respetan al usuario aunque se cambie de plataforma. Y eso ha sido motivo de picaresca porque la gente de android estaba buscando amigos con iphone para registrar la app en iOS una vez y tenerla gratis para siempre.
El usuario nuevo está exactamente en las mismas condiciones que cualquier otro de cualquier otra plataforma. Eso no es injusto, desde luego. Pero si alguien cree que ese cambio es un agravio comparativo, que lea de nuevo mi primer párrafo.
Se molestarían todos los usuarios que pagaron en su día si ahora les cambian las reglas del juego, y desde luego que somos muchos más. Un cliente nuevo no puede molestarse porque ayer un producto fuera de una manera y hoy sea de otra. Tuvo la oportunidad de conseguirlo antes en las mismas condiciones y no lo quiso, ahora puede seguir haciendo lo mismo y no quererlo. Esto es muy fácil, el que quiera que pague y el que no, que use otros servicios si le interesan más...
Scrappy Coco
Aproveche cuando la pusieron gratis y ahora tengo servicio de por vida sin pagar un cinco.
Supongo que con estas medidas el numero de usuarios crecerá puesto que llega a aquellos que no disponían de crédito en las tiendas para pagar
raymon86
Una pregunta yo pague igual en el iphone 4, pero cambie de numero de móvil y de modelo de telefono, ¿hay manera de que se respete igual la licencia de "de por vida"?
bv7
No basta con obtener nuestro número para otros fines mas agenda de contactos. Sin embargo, tampoco tiene sentido adquirir una aplicación con un costo para añadir una renta de por vida la cuenta por cada usuario en todo el mundo se suma en millones anualmente. En nuestro mundo de comunicación siempre existirán otras alternativas.
Saludos, buen artículo :)
brn
Yo compre la app de Whatsapp en diciembre de 2010 cuando aun casi nadie usaba whatsapp quien me garantizaba ami que despues de 2 años y pico whatsapp iba se la ostia inversa y que todo el mundo lo usaria? alguna ventaja tendremos que tener los que nos arriesgamos a pagar por una app que no se sabia como iba terminar.
keriitooo
A mi me parece de lo más justo que haber pagado en su momento lo que pague me haya dado el servicio de por vida, principalmente por que no conozco a nadie que haya tenido que pagar el segundo año de servicio, a mis amigos con Android y BlackBerry simplemente les siguen postergando la fecha de pago y por ejemplo a mi papa que descargo la aplicación hace un año para su Optimus 7 (Windows Phone) a día de hoy le aparece una vigencia de por vida, nosotros los usuarios de iPhone de tiempos anteriores al día de ayer hemos sido aquellos que han financiado WhatsApp más que los de cualquier plataforma, si me empezaran a cobrar cada año los mandaría a la mierda no por precio del servicio si no por el hecho de que yo haya pagado el servicio en su momento y todas las demás personas que conozco jamás lo hayan hecho.
Mac-man
Yo paso de este debate, me parece absurdo total 0,89€ ANUALES SEÑORES!!!!. Otra cosa es que mis 200 app me cobren esa tarifa entonces es otro cantar.
Servidores, backup, mantenimiento, eso tiene un coste, estamos mal acostumbrados con google o con aplicaciones parecidas de correo etc.
musika
A ver si he leído bien la entrada... Te quejas porque no te van a cobrar?? Porque desde luego que no criticas el modelo de pago anual y te parece mal que se haga una distinción entre clientes. Aunque has intentado no mojarte, es imposible no hacerlo.
Es increíble el nivel de estupidez que algunos alcanzáis como consumidores (si, consumidores, eso es lo que somos). Al final acabaréis quejándoos de que pagáis pocos impuestos. ¡Qué país Dios mío! Con razón no dimite ni Cristo...
nanx
Pues bueno, si yo lo compre cuando estaba de por vida a 0,79 pues así me quedo. Que han cambiado? Las cosas cambian o cuando compras en el super siempre tienes todo al mismo precio? y te quejas? pues con Whatsapp igual.
watuse28
menudo detalle mas feo tio, eso como lo del Ipod en su dia para actualizar tenia que pagar por la actualización, eso fue muy mal por apple.
vvs
De todas formas sigo repitiendo que en iOS 6.1.2 no se reciben los mensajes, si que los puedes enviar pero no recibir contestaciones. No actualizar!!
guu1988
Lo hacen simplemente por respetar a los usuarios. Habían decidido hacer de pago la app y sin suscripción en iOS (a mi juicio, eso sí que estaba mal), por lo que no pueden haberte cobrado por la app y ahora una subscripción. Respetan los contratos sin haberlos hecho, cosa a la que no estamos acostumbrados en este país.
Yo no me siento molesto, todo lo contrario, ya que demuestran tener las cosas muy claras y los pocos pasos que dan, son muy firmes. Tanto en la app en sí como en modelo de negocio.
Y no olvidemos que esta decisión les perjudica a ellos. Dejarán de ingresar un euro al año de todos los usuarios que han pagado por la app.
Saludos.
lalo343x
Para lo que se paga por whatsapp al año podría pagarle de una vez 100 años...