Dispatch, Outlook para iOS, Mailbox o el cliente nativo son algunas de las muchas alternativas que existen en iOS para gestionar el correo electrónico. Cada una aporta su valor y busca convencer al usuario para que apuesten por ella. ¿Hay necesidad de más? Pues puede que sí o puede que no. Depende en parte de ti pero toda novedad es bienvenida. La última en aparecer es Spark, aplicación de correo desarrollada por Readdle que puede llegar a sorprenderte.
De Readdle ya hemos visto algunas de sus aplicaciones como PDF Office., un potente editor de documentos PDF; Documents o Printer Pro. Todas ellas útiles e interesantes pero yo al menos no hubiese imaginado que se lanzarían a crear un cliente de correo. Pero viendo Spark uno se da cuenta que están aprovechando todo lo aprendido con ellas. Eso sí, no ha sido sencillo. Como ellos mismos dicen, Spark es su aplicación más ambiciosa.
Spark, análisis en vídeo
Spark, el desarrollo más importante de Readdle
Spark es todo un reto, como dicen los chicos de Readdle, su desarrollo más ambicioso e importante. Un cliente de correo que busca ofrecer una experiencia personalizada y productiva a través de detalles que facilitan la dura tarea de gestionar una bandeja de entrada. Sobre todo, aquellas que reciben cientos de correos a diario. Por tanto, apuestan por introducir la posibilidad de contar con un buzón de entrada inteligente, notificaciones inteligentes o gestos y otros detalles que podrás ver a continuación.

Cuando lanzas la aplicación y añades tu cuenta o cuentas de correo -admite diferentes servicios- lo primero que verás será un visualización compuesta por tarjetas en las que se agrupan los mensajes según sean destacados, importantes, notificaciones o la bandeja inbox en general. Esa vista corresponde a lo que ellos denominan Smart Inbox y si no te gusta la puedes activar o desactivar rápidamente desde la propia pantalla aunque perderías parte del atractivo de Spark.
Smart Inbox ofrece una mejor visualización de los temas que realmente importa y si no queremos agobiarnos podemos indicar que cada tarjeta muestre hasta un máximo de 10 mensajes o bien ilimitados. Y ojo, si has añadido varias cuentas de correo también podrás decidir si quieres que las tarjetas unifiquen los mensajes de todas las cuentas o cree tarjetas independientes para cada cuenta.

Puede parecer poco pero esto de Smart Inbox es muy útil. Vale no es revolucionario pero no por ello hay que restarle puntos. De todos modos hay más puntos que debes conocer. Uno importante es el grado de personalización que ofrece. No hablamos de modificar colores o tamaños de letras, algo que podría estar bien pues ese tono azul no me convence del todo, sino elegir qué y cómo se muestra, accesos directos que queremos tener a mano o cómo interactuamos según el gesto que realicemos.
Los gestos son especialmente útiles. Otras aplicaciones también lo añaden pero en ocasiones sólo para las acciones que ellos determinan. Aquí podrás elegir entre varias opciones y decidir qué ocurre cuando deslizas el dedo a izquierda o derecha y con un recorrido mayor o menor. En total cuatro gestos con los que disparar acciones como marcar como leído, archivar, marcar con pin y programar para más tarde -snooze-. Sin duda los gestos es de lo mejor que incluye

Gestos que también van a la vista completa del mensaje. En esta ocasión, al deslizar el dedo a izquierda o derecha volveremos a la tarjeta o bien iremos saltando al mensaje anterior o siguiente. Nuevamente otra mejora para gestionar más rápidamente nuestro correo.
Por último está el menú de compartir. Al pulsarlo veremos diferentes opciones como enviar el mensaje a la impresora, guardarlo, moverlo a una carpeta, archivarlo, borrarlo, ver detalles, macar como spam o incluso guardar como PDF -esto último marca de la casa-.
Como podéis ver Spark es una aplicación muy personalizable que cuenta con detalles muy interesantes y útiles, para que el usuario se encuentre cómodo gestionando el correo.
Búsquedas inteligentes e integración con servicios de terceros

Pero ofrecer sólo lo que hemos visto no sería llamativo si vemos que ya hay muchas apps similares. Es por ello que Spark se va desmarcando integrando servicios de terceros como Dropbox, Google Drive, Box, OneDrive, Readability, Pocket, Evernote, OneNote e Instapaper. Así que podremos cargar archivos adjuntos desde estos servicios fácilmente o bien guardar los que recibamos.
Luego está la búsqueda inteligente. Con capacidad para usar lengua natural, podremos introducir sentencias como adjuntos de Pedro para que nos aparezcan todos los archivos que nos envió. O bien por fecha o cualquier otro criterio. Y también integración de un calendario. De modo que podremos agenda citas, eventos o reuniones sin tener que abandonar la aplicación.
Pequeños detalles para un gran cliente de correo

Spark es un cliente de correo que integra pequeños detalles que hacen de él una muy buena opción. La eficiencia para añadir adjuntos, posibilidad de introducir diferentes firmas, gestos, opción para deshacer la última acción y muchas más novedades que están por llegar hacen que merezca la pena probarlo.
Es cierto que, con esto de los clientes de correo, se puede llegar a sufrir del mismo síndrome que con los gestores de tareas y terminar saturados y mareados con tanta opción. Pero no se trata de cambiar por cambiar, hay que buscar motivos y creo que Spark los aporta.
Dispacth me gusta mucho y Outlook para iOS ha sido mi app por defecto casi desde su lanzamiento pero tras unas semanas con la beta tengo que reconocer que, por ahora, mi aplicación por defecto para gestionar el mail en iOS es Spark. Tal vez, la única aplicación que podría hacer que dejase la interfaz web de Gmail si existiese versión para OS X. Pero por ahora me conformo y alegro de que Readdle haya lanzado esta nueva propuesta.
Por cierto, como era de esperar, Spark también tiene su propia versión para el Apple Watch. Así que parte de su potencial se traslada al reloj de Apple para que la gestión del correo sea aún más rápida.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
emeerrezeta
Spark, se pronuncia "Spark", no "ESPARR"
araka
[blockquote]Con capacidad para usar lengua natural, [/blockquote]
Natural sí, pero natural de Inglaterra :D
jush 🍑
Esta se suma también a la moda de quedarse una copia de los emails como Mailbox, la que sea que compró Microsoft para hacer la de Outlook, etc.?
daniel.chamorro1
¿Mail de IOS no tiene gestor de spam no? Eso me pone negro por la cantidad de spam que recibo
elver.galargaverguer
La verdad no entiendo por que creen que necesitamos otras herramientas gestoras, en este caso de correo, si MAIL funciona a la perfección y se integra completamente con otros dispositivos de Apple (MacBook, Ipad).
Ademas de que quitan espacio en el dispositivo.
juanmamena
Interesante...
Pedro, qué funda lleva el iPhone en el video?
Gracias!
pepegzzj
No he podido conectar mi cuenta de Exchange¡! ¿A alguien más le ha pasado?
jesus.revelles
¿Qué pasa con la justificación de texto? Es un engorro leer así, sobre todo en dispositivos móviles.
darddo
¿Y como puedo hacer para que me separe por "tarjetas" por tipo de correo (Notificaciones, newstellers, etc) en el Smart Inbox? es que me las mezcla todas y por más que le busco no encuentro la forma.
jmrs87
Alguien sabe como añadir una imagen corporativa como firma de correo en estos dichosos gestores de correo? Gracias!
joaquin.lantero
Mientras no esté en castellano t para iPad...
mariorchinchilla1
Pues lo instalé y tengo dos días de uso y me parece interesante. Lo mas útil para mi, son lo archivos adjuntos. He enviado alrededor de 10 mb, desde mi iPhone 6+ y en principio no se enviaba el correo, sino que quedaba en la bandeja de salida, sin dar señales de progreso. Debí usar una versión de borrador que quedo almacena y volver a enviarlo desde ahí. Quizás por lo pesado de los archivos adjuntos. Finalmente logré enviarlo. Lo que mas me ha gustado a diferencia de Outlook, es esta opción: el adjunto se va tal cual, no un link para que posteriormente, el destinatario, lo baje del servicio determinado (dropbox, onedrive, etc.) como hace Outlook. En fin, parece tener buena pinta....
inakihb
Spark me parece la mejor app de correo que he probado. No le falta de nada. Es bonita, usa directamente el calendario y los contactos del sistema y la puedes personalizar hasta cansarte. Probé antes el ultimo Outlook, Mailbox y Cloud magic pero me he quedado con Spark.
pelotxet
Buenos días. hace tiempo de este post, pero no sabía donde comentar ni preguntar.
¿alguien se ha planteado la privacidad de Spark? En teoría Readdle guarda copia de los correos en sus servidores, al final estamos controlados por tod@s. Alguien tiene información sobre la privacidad de este gestor de correo?. Muchas Gracias
pelotxet
Buenos días. hace tiempo de este post, pero no sabía donde comentar ni preguntar.
¿alguien se ha planteado la privacidad de Spark? En teoría Readdle guarda copia de los correos en sus servidores, al final estamos controlados por tod@s. Alguien tiene información sobre la privacidad de este gestor de correo?. Muchas Gracias.