Nuestros compañeros de Xataka ya lo han abordado: la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos es una mala noticia para el progreso del mundo tecnológico. El nuevo presidente está en contra de la neutralidad de la red y sus tarifas a productos chinos podrían acabar perjudicando incluso a la misma Apple.
Uno de los campos más perjudicados puede ser el de la privacidad: el nuevo gobierno estadounidense no quiere que las empresas utilicen su propio cifrado privado y aboga por una cibervigilancia masiva. Ante esto, ¿llega la hora de tomar más medidas? He aquí algunas aplicaciones para iOS que se han esforzado en aumentar nuestra privacidad.
(Lógicamente) el ecosistema de Apple

El simple hecho de que Trump haya indicado explícitamente el caso de San Bernardino como ejemplo a evitar en el futuro ya nos demuestra lo claro que lo tienen en Cupertino: hay que proteger la intimidad de los usuarios. iMessage, el correo de iCloud y fototeca están protegidos con un buen cifrado y sabemos que dicho cifrado no se cede fácilmente.
Puntos a tener en cuenta: iMessage es capaz de aplicar fechas de caducidad en sus mensajes, y el cifrado del correo de iCloud es efectivo siempre que usemos ese servicio específicamente junto con sus aplicaciones. No, no vale tener una cuenta de Gmail configurada en el cliente de correo nativo de iOS: ahí no hay la protección que ofrece Apple.
Telegram, pero con truco

Telegram disfruta de un buen cifrado del que hasta algunos gobiernos se han quejado, pero cuidado: si queremos tener una verdadera privacidad con Telegram hay que utilizar la funcionalidad de chat secreto.
Signal

Signal pone la privacidad como primera herramienta de marketing: es el servicio de mensajería que quieren que utilices si primas por encima de todo que nadie pueda acceder a tus conversaciones. Es un mensajero que ha recomendado hasta Edward Snowden, y que tras la victoria de Trump ha visto cómo el ritmo de registros de nuevos usuarios se dispara.
ProtonMail

Otro servicio, esta vez de correo, cuya cantidad de nuevos registros se ha literalmente doblado ante la victoria de Trump. ProtonMail utiliza dos contraseñas, cifrado de extremo a extremo y sus servidores están bajo el amparo de las leyes de privacidad suizas. Ni la UE ni los Estados Unidos tienen derecho a alterarlas.
Dentro de poco: Secret

¿Os acordáis de esa aplicación en la que podías hacer confesiones anónimas y leer las que habían hecho otras personas que estaban cerca de ti? Con ese concepto formó más bien polémica, pero tras cerrarla su creador ha dicho que la reabrirá con un enfoque diferente ya que "es demasiado importante que exista" ahora que Donald Trump va a ser presidente.
¿Podemos incluir a WhatsApp y Facebook Messenger?

Depende. Este servicio, utilizado masivamente por todo el mundo y con especial hegemonía en España, cuenta con un cifrado de extremo a extremo. Y es un cifrado muy efectivo, pero hay que recordar que los datos de WhatsApp se comparten con Facebook quieras o no. Facebook Messenger aplica el mismo cifrado, pero hay que usarlo en sus chats secretos.
Teóricamente Facebook hace esto para afinar mejor adivinando nuestros intereses y así monetizando mejor su red social, aunque de ahí a compartir esos datos para otros fines bajo órdenes de la administración Trump hay un camino desgraciadamente corto. Y de todas formas cuidado: el cifrado de extremo a extremo puede saltarse.
Imagen | Wassim LOUMI
En Xataka | Por qué los gobernantes no hablan de tecnología y ciencia: porque no las entienden
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Uti
¡Lo único que me faltaba por leer es que Applesfera también se meta en política americana!
Su visión del mundo a través de la lente de Apple ya roza el histrionismo, porque Trump le va a bajar los humos a China, cosa muy justa porque le está haciendo mucho daño a la industria americana, y también a la del resto del mundo, y eso le puede afectar negativamente a Apple, cuando China tome represalias contra empresas americanas afincadas allí.
Ya pontifican "la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos es una mala noticia para el progreso del mundo tecnológico", con todos los respetos, para el progreso del mundo tecnológico occidental va a ser bueno, para quien puede que no lo sea es para Apple, que se aprovecha descaradamente del proteccionismo chino y de su juego sucio con occidente.
macnaxito
Sólo quería resaltar que Telegram cifra TODOS los mensajes y chats, ya sean secretos o no.
La única diferencia entre un chat normal y un Chat Secreto es que en el chat secreto no se almacena nada en los servidores de Telegram, por lo que sólo los interlocutores tienen la conversación.
Pero en un chat normal está todo cifrado y en los servidores se guarda completamente cifrado (y es muy seguro, por cierto).
O sea, el Chat Secreto es simplemente para los amantes del control y saber que Telegram no ha guardado nada. O para usar opciones como la autodestrucción. Pero Trump no tendrá acceso a los mensajes cifrados en los servidores. Y aunque lo tenga, están cifrados.
Básicamente, sin cooperación por parte de Apple, Facebook, Microsoft, Telegram, Google, etc. tus datos están protegidos. La pregunta no es cuál es más seguro, si no cuál no cederá ante el Gobierno de Trump si éste pide los datos.
apalakas2
Añadiría 1Password a la lista