Si, esta semana saltaba la noticia de la cual os hemos estado informando puntualmente, Microsoft finalmente publicaba su suite Office en el sistema iOS de Apple. Tras varios años de idas y venidas, de rumores y filtraciones, por fin los usuarios de iOS tenemos acceso a esta estupenda suite.
Y es que pensémoslo, al entrar en la App Store, Microsoft ha accedido a las condiciones económicas que dicta Apple. Las aplicaciones son gratuitas en si, pero por cada subscripción a Office 365 que haga un usuario desde un iPad Microsoft deberá abonar el 30 por ciento a las arcas de Apple.

Este ha sido realmente el caballo de batalla que ha retrasado tanto la salida de la suite en el ecosistema iOS. Steve Ballmer era totalmente reacio a pasar por el aro, pero su sustituto Satya Nadella ha tenido otro punto de vista. Así que los usuarios de iOS por fin podemos acceder a esta suite.
Microsoft también tiene su ecosistema, se llama Office 365
Voy a romper una lanza en favor de Microsoft. Si, voy a hacerlo y con conocimiento de causa, no porque sea domingo vayáis a pensar que sufro algún tipo de resaca que me nubla la razón. Microsoft está ofreciendo su propio ecosistema al pagar la subscripción anual de 99 euros.

Si, para poder usar Office para iPad con posibilidad de editar documentos es necesario pagar una subscripción anual de 99 euros o una mensual de 10. ¿Es excesivo? Mi opinión es a todas luces que no, si queremos la suite Office siempre ha habido que pagar. Ya sea el software en sí, como era en un principio, o por el ecosistema en la nube que nos ofrece, como es ahora.
Pensémoslo bien, no estamos pagando la aplicación en sí al contratar una subscripción, estamos pagando por la posibilidad de utilizar la suite Office en nuestro iPad, nuestro Mac, nuestro PC, nuestro tablet Windows o Android. Hasta cinco dispositivos diferentes con un solo pago.

Estas pagando por la posibilidad de trabajar de manera colaborativa con toda la Suite, compartir documentos, un espacio en la nube, cuenta de correo, 60 minutos en llamadas por Skype... No estamos pagando únicamente por utilizar al 100 por 100 la aplicación en nuestros iPads.
Si, hay otras alternativas, e incluso gratuitas o más baratas, pero en mi opinión Microsoft ofrece algo más, tal vez no al usuario que solo necesita una aplicación para editar documentos en su iPad. Pero hay usuarios a los que Office 365 les ofrece un valor que otras aplicaciones no ofrecen y para ellos una subscripción de 99 euros no resulta excesiva.
En Applesfera | Ya está aquí Office para iPad ¿Por qué tan tarde Microsoft? Via | MacRumors
Ver 32 comentarios
32 comentarios
darkness69
Yo era pro Libreoffice y pro Openoffice y pro cualquier otra herramienta. Pero tengo que mandar words y excels a clientes y con esas herramientas, al generar los doc y ahora los docx, no quedan igual cuando las abres en word (lo mismo con el excel). Por lo tanto toca pagar.
A cambio tengo el Office en mi máquina, en la de mi mujer, en la de mi hermano, y en el iPad. Sí, tiene un coste, pero en temas de trabajo no puedo andarme con historias. Mi documentación tiene que quedar con una calidad perfecta, no voy a permitir nada menos que eso. Y eso me lleva a usar Office. Y, reconozcámoslo, es una suite de gran calidad, la versión iPad es genial y me va a permitir ir en el tren preparando la documentación directamente en el iPad. Esto para mí es un quantum leap en mi trabajo.
JC
Pages es capaz de grabar un documento en formato .doc o .pdf perfectamente.
Daniel J.
Si hay algún universitario en casa, o en la familia, sale a 79€ durante 4 años.
gomisperez
El precio puede que no sea excesivo, pero lo que sí que lo es es el empezar 4 frases del mismo artículo afirmando: "Si, esta semana...", "Si, voy a hacerlo...", "Si, para poder usar Office..." y "Si, hay otras alternativas..." y, encima, ¡sin acentuar ninguno de los síes!
Joan
A mi no es que me parezca caro, es que directamente se han columpiado. Verdad que existe el Office Hogar, Estudiantes y Empresa? Pues debería haber dos modelos de pago en el Office para iPad, el estandar con un único pago por app para el que no necesite ni OneDrive, ni Skype, ni el Excel ni el que tenga 5 dispositivos y el modelo premium con suscripción para todo lo demás. Han perdido muchos clientes potenciales que pagarían 9 € (por decir algo) por cada app gustosamente pero ni de coña pagarán 9 € cada mes, por muchos servicios añadidos que tengan.
santi.gutierrez.diez
Estoy de acuerdo en todo lo que comentas.
Tan sólo añadiría que apostar por Office 365 tiene un hándicap: el uso de alternativas a OneDrive es difícil en iPad y iPhone.
A estas alturas de la película sorprende que "gigantes" como Microsoft o Google no permitan en sus suites "oficiales" acceso a almacenamientos en la nube de la competencia por pura estrategia.
En mi caso, usuario de Dropbox y Office en Mac, Windows y iPad, descarto por el momento acojerme al nuevo servicio de Microsoft por ese motivo.
zerdrakon
Simplemente Microsoft nacio siendo una compañia de software y asi debe ser, si hay Office para iOS o Android no implica "capitulacion" en mi opinion sino simple retorno a sus origenes
SAC
Pues sí, es excesiva. Hace unos años teniamos que pasar si o si por word, excel y powerpoint, existia un monopolio y todos estabamos de acuerdo que eran grandes aplicaciones y necesarias. A día de hoy, al igual que nos hemos "dado cuenta" que una tableta suple el 90% de las necesidades que haciamos utilizando un sobremesa (con su potencia de sobremesa) tambien nos hemos dado cuenta que no necesitamos una suite tan completa (esto es bueno ojo, office es una excelente suite) para lo que el 90% de la gente usamos. Para mi, ese precio, esta fuera de mercado, para mi y para el 90% de las personas,... para alguien que se dedique a ello, para una empresa (no se si sirve esta suscripcion o tiene que adquirir un paquete mayor) el precio es incluso barato
ie.bravo
Estoy completamente de acuerdo en que para lo que ofrece nones un precio abusivo pero la realidad es que la larga espera a la que nos ha sometido Microsoft ha hecho que los usuarios nos acostumbremos ya al resto de alternativas, como iWork, que, siendo sinceros, ofrece todo lo que un usuario común puede necesitar.
Es cierto que con Microsoft Office tienes más funciones y posibilidades de edición pero a la hora de la verdad, ¿cuánta gente las utiliza?
Hay que ser realistas y aunque es un producto muy bueno hay alternativas que con el paso del tiempo hemos aprendido a usar y adaptar nuestras necesidades a esas aplicaciones, si algo no éramos capaces de hacerlo buscar una alternativa por eso ahora 99€ o 10€ al mes parece una auténtica burrada.
Creo que está suite
caga
La aplicación es excelente, trae varias funciones y opciones, y no es malo como quick office o documents, o documents to go. Office trae una buena interfaz de calidad, minimalista y fácil de manejar, todo bien hasta ahí. Pues deberían ofrecer pagar por la app, para tenerla toda la vida y no pagar suscripciones molestas al año. Sólo tener la app, visualizar, editar, revisar, enviar y listo, a un precio justo.
tommy_sira
No os parecerá caro, pero si empiezas a sumar de un lado y del otro, a final de año no se gana para gastos. Además teniendo en cuenta que estas herramientas son de primera utilidad para estudiantes, me parece un precio que no todos se pueden permitir. A ver si openoffice saca pronto una app para móviles y tabletas.
jeje.gironlopez
Muy
jeje.gironlopez
Sinceramente es la aplicación más cara que e pagado!!! Pero muy satisfecho (siendo anual la renovación) utilizo mucho mi iPad por los práctico y cómodo de llevar, pero me era necesario utilizar mi PC o laptop para poder trabajar archivos de word o Excel ya que la compatibilidad con sistemas iOS y apps parecidas a oficie es casi nula, siempre cambiaba el tipo de letra o el formato, etc., justo hoy probé la app en versión lectura y no me cambio nada!!! Para mi es muy importante que los formatos queden justo como los trabajaría en una PC, y esto es justo lo que necesito, adicionalmente los 20gb de espacio en la nube, poder usarlo en 4 dispositivos más (que me quedo corto aún) llamadas 100 minutos mensuales por skype, entre otras cosas muy buenas!!! Bien por office!!! (Nunca pensé decirlo jajaj)