Hace un mes, Google anunciaba mejoras en su aplicación oficial de Gmail para iOS: la posibilidad de descargar los mensajes de correo en segundo plano y la integración de un sistema de autenticación "universal" entre aplicaciones. Esto último representa una ventaja para los que usen muchas aplicaciones de Google en iOS, ya que nos ahorra tener que iniciar sesión en cada aplicación individualmente.
Sin embargo, esta actualización es más beneficiosa para Google y no para sus usuarios. La razón es simple: la compañía quiere que tengamos nuestra sesión iniciada permanentemente, y así poder recoger más datos (y que éstos sean más fiables) para poder generar una mejor publicidad.
La raíz de esto se implantó hace dos años, con la política de privacidad unificada en todos los servicios de Google. La red social Google+ sirve como nodo central para unificar todos los datos que se registran de un usuario, cosa que despertó las sospechas de la legislación europea. Países como Francia y España ya han castigado a la compañía con multas millonarias.

Imaginaos el ejemplo que comentan en Quartz: quieres mirar un vídeo de YouTube con tu iPad, pero no tienes la sesión iniciada en la aplicación oficial del servicio de vídeos. Antes del vídeo te aparece el anuncio de un producto que te interesa y buscas información sobre él en Amazon para luego decidir comprarlo desde un portátil.
Si no tienes la sesión iniciada en YouTube, no hay ninguna prueba que demuestre que tu has comprado ese producto fruto del interés del anuncio que has visto en YouTube. Pero si te has identificado, entonces Google gana dinero probando que ha sido con su anuncio en YouTube con el que te has interesado y acudido a Amazon para ver información del producto. Ahí está el negocio.
Y es por eso que Google está intentando que siempre tengamos la sesión iniciada en nuestras aplicaciones. Porque la comunidad de usuarios utiliza casi siempre esas aplicaciones (y no los navegadores web móviles) para acceder a sus servicios, de modo que no hay otra que intentar llevar los datos de la sesión a los programas nativos. En el caso de iOS, esto sólo funciona en iOS 7.
¿Esto es bueno o malo? Bueno, todos sabemos que con Google, el producto somos nosotros. Los propios usuarios. Y por lo tanto, este tipo de técnicas no deberían sorprendernos porque es con nuestros hábitos con los que Google gana dinero. Aceptamos eso cuando pulsamos el botón "OK" en los términos de licencia de sus servicios. Y con la llegada de Android Wear, el negocio va a aumentar todavía más.
Vía | Quartz Imagen | Robert Scoble
Ver 67 comentarios
67 comentarios
merinostudio
Que vergüenza de artículo y de las valoraciones del autor.
Yo en mi iPhone uso muchos servicios de Google por encima de los que me ofrece Apple, simplemente porque me parecen mejores y puedo usarlos en más plataformas que uso día a día. Y voy a agradecer muy mucho que pueda hacer un inicio de sesión único para acceder a todos los servicios, ya que el sistema que hay ahora es un poco jurásico en iOS.
¿De verdad crees que por tener un inicio de sesión único van a recopilar más o menos datos sobre nosotros, o que esto supone que nos van a monitorizar en todo momento?, tus conocimientos dejan mucho que desear. Un inicio de sesión no es más que eso, un simple sistema que nos permite acceder a todos nuestros servicios sin tener que estar pendientes de nuestras contraseñas constantemente. Que les beneficia a ellos, no lo dudo, pero a nosotros TAMBIEN. Y además quizá con esto Apple se ponga las pilas y mejoren muchos de sus servicios que, sinceramente, son peores que los de Google.
Dasoman
Me hacen gracia todos estos artículos (en ésta y otras webs) que hablan de que nosotros somos el producto de empresas como Google, siempre desde el punto de vista de "qué mala es Google que gana dinero a nuestra costa".
Es un punto de vista claramente capcioso, en tanto en cuanto obvia la postura contraria. Es decir, ¿sacamos algo nosotros de Google? A diario, cientos de millones de personas usamos el buscador de Google, Chrome, Youtube, Gmail, Drive, Android... SIN PAGAR UN DURO. Y en muchos casos, con Google y Gmail a la cabeza, lo usamos para temas laborales que, a la postre, nos reportan un beneficio a nosotros. Pero, oh, qué mala es Google por querer obtener un beneficio de sus clientes. ¿En serio? Resulta bastante ridículo, la verdad.
¿Qué tiene de malo la unificación de cuentas? A mí me resulta comodísimo no tener que loggearme para cada cosa, la verdad. ¿Que Google gana dinero por el camino? Lógico, y me parece muy bien.
srjuanjo
Don't be evil.
Aland
Toda competencia es buena, primero para el usuario y segundo por que genera una carrera entre empresas para ofrecernos un mejor servicio, a nadie se le escapa hoy en día que nada es gratis y si no pagamos por ello es por que obtienen un beneficio indirecto, o es que nos hemos caído del nido hace un rato ?
zerozero
No entro a valorar la posible direccion a la que quiere llevar el articulo y ni mucho menos los comentarios a favor o en contra, pero cabria decir que al igual que el comentario pudiera tener un tono de advertencia sobre Google las defensas tienen un tono de felicidad exagerada en cuanto a los productos de Google.
Yo como usuario de Apple, que por eso entro aqui, la experiencia me demuestra que todo mi entorno funciona perfectamente sin usar ni una sola aplicacion de Google. Tengo Gmail por razones profesionales y estoy absolutamente decidido a cambiarlo igualmente en cuanto venza el periodo del contrato.
Que el resto del mundo mundial quieran usar Google y sus productos me parece genial y les animo a ello, no sere yo quien cree una corriente de opinion ni en contra ni a favor, pero desde luego mi experiencia personal me indica que Google quizas no venda mis datos, pero vende mi perfil y sinceramente no me interesa en absoluto toda la publicidad que tengo que soportar por el hecho de se usuario de un producto, mas si encima pago por ello.
No es una cuestion de si las aplicaciones o servicios son buenos o malos, se trata de que cada dia que pasa me cuesta muchisimo mas fiarme de una empresa que basa su negocio en el trafico de informacion de los usuarios.
Y que no digan que los perfiles no tienen importancia, porque si no las empresas de publicidad, de inversion, los bancos, las audiovisuales y por supuesto las empresas del sector que nos ocupa tendrian que cerrar.
PD: En el 99% de los registros en cualquier aplicacion lo primero que te indican es que rellenes tu PERFIL para ayudarles a conocerte mejor (aunque ellos digan que es para que tus contactos, amigos, etc... te conozcan mejor).
98979
Creo que el redactor anda un poco perdido. ¿Enlazar que un usuario haya visto un video con que haya entrado a comprar? Yo jamas pagaria a Google si me dice "es que el usuario ha visto un video en que salia tu marca". En todo caso, existe la posibilidad de usar el HTTP_REFERER, pero eso ya depende de un clic directo, y eso si se puede vincular, con inicio de sesion unificado o sin unificar, ya que se puede generar un token que identifique de forma anonima al "clicante".
oletros
"todos sabemos que con Google, el producto somos nosotros"
Pues va a ser que no, el producto no es el usuario, el producto es el espacio para anunciarse.
O, puede ser, que con iAds el producto sea el usuario
makaveli29
Sencillo... deja de usar los servicios de Google (imposible verdad?). O unanse a la "resistencia" que tienen montada los usuarios de WP en contra de Google (xD).
John Appleseed
Eso de "terreno enemigo", me suena muy extremista, entre ser competencia y ser enemigos hay un largo trecho.
wileeam
"Esto es bueno o malo? Bueno, todos sabemos que con Google, el producto somos nosotros"
Dónde dice Google bien vale también Apple, Amazon, Spotify, Skype y cualquier servicio y/o aplicación que nos ofrezca algo 'gratis'. No vayamos ahora a poner a caldo a Google, pongamos a caldo a todas, pero entonces si no nos gusta... pues entonces tocaría pagar por proteger nuestra privacidad a cambio de tener esos servicios ¿no?
trinket
La misma historia de siempre: Google hace algo bueno, los "SEGUIDORES A MUERTE" de Apple no les parece que otra empresa lo haga mejor y contradicen a cualquiera que le de el lado a Google. Yo uso los productos de Apple porque me gustan, son buenos pero se reconocer cuando otra empresa hace algo mejor.
lokjear
El problema es que tengo 2 cuentas de google, y no necesito unificar mis inicios de sesión, pero Google me está obligando y eso es una mierda.
Lo siento por el lenguaje pero es así. Necesito tener una cuenta profesional de google en Gmail, pero no en chrome ni en youtube, pero este sistema no me permite otra cosa.
Un desastre.
gsus.abner
Ese tal Miguel López parece un lamebotas de Apple, en resumen del artículo es que "Google es el malo no lo usen", como si Apple fuera lo suficientemente capaz de sustituir los servicios de Google.