Hace poco mencioné a Telegram, un protocolo y cliente de mensajería móvil con bastante buena pinta. En ese momento sólo le prestamos atención al cliente para el iPhone, pero resulta que el protocolo abierto permite que otros programas también nos permitan iniciar sesión en cualquier dispositivo.
He visto cómo mi lista de contactos de Telegram no ha parado de crecer desde hace unos días, así que aprovechemos el tirón y veamos cómo podemos configurar Telegram en todos nuestros dispositivos y tener toda una plataforma de mensajería sincronizada. ¿Estamos ante un rival peligroso para WhatsApp? Dependerá de nosotros.
Telegram: el centro es nuestro teléfono

Todos los clientes de Telegram, oficiales o no, nos pedirán una sola cosa para iniciar sesión: nuestro teléfono. El número sirve como identificador único, y además hace la función de autenticador seguro ya que no podremos abrir nuestras conversaciones hasta que no confirmemos nuestra identidad introduciendo un código que recibiremos con un SMS.
Es por eso que el centro neurálgico de Telegram va a ser siempre nuestro teléfono, no podemos utilizar otros clientes sin él. Aunque no tengamos un cliente del servicio instalado en él, lo necesitaremos para recibir los códigos que se nos envían con mensajes SMS.
Eso hace que pensemos en la posibilidad de que alguien intente acceder a nuestras sesiones si se sabe nuestro número de teléfono, pero no podrá hacerlo ya que seremos nosotros los que recibiremos el código. Además, por cada vez que iniciemos sesión con nuestro número, Telegram nos informará dentro de la propia aplicación incluyendo la dirección IP, la plataforma y el país desde donde ha salido la petición. Si detectamos que alguien ajeno intenta entrar donde no debe, tenemos la opción de anular todas nuestras sesiones preventivamente.

Así, en cualquier cliente de Telegram, introduciremos nuestro teléfono y confirmaremos nuestra identidad con el código del SMS. He hecho pruebas con un cliente web, Webogram; y un cliente nativo de OS X llamado Messenger for Telegram. Ambos gratuitos, y con el inicio de sesión que comentamos.
Lo que más me sorprende es la rapidez del protocolo. Todo lo que escribo o escriben en mis conversaciones se refleja instantáneamente en todos mis dispositivos. Y no exagero, la espera es nula. Del orden de centésimas de segundo. Falta que se siga comportando así a medida que gane usuarios, pero de momento es el servicio de mensajería más rápido que he visto con texto e incluso con imágenes.
Algo de lo que me he dado cuenta es que si queremos mantener una conversación cifrada en la aplicación oficial del teléfono ésta no se mantendrá sincronizada con el resto de clientes. Falta por ver si eso es debido a que todavía estamos ante un protocolo en pruebas o si la propia naturaleza de la conversación privada hace que no haya sincronización.

Otra cosa importante: cada mensaje tiene un sistema de doble confirmación como los de WhatsApp, pero hay una diferencia. Una marca verde significa que el mensaje se ha enviado, y dos marcas veces significa que el destinatario ha leído el mensaje. Lo confirman desde el propio twitter oficial de Telegram.
De todas formas haced vosotros mismos las pruebas. Yo de momento veo un servicio fiable y rápido, muy prometedor. Veremos qué nos depara su futuro. Recordad: número de teléfono para iniciar sesión en todas partes y no tendréis problemas de sincronización.
Sitio oficial | Telegram En Xataka Android | Telegram a fondo, en busca del trono de Whatsapp
Ver 41 comentarios
41 comentarios
cachiputi
No se si lo he entendido bien...
Quiere decir que puedo usar la aplicación en OSX y en Android a la vez con el mismo numero de Teléfono?
Si es así, esto es un GRAN avance respecto WhatsMierda.
Y otra cosa, se sabe si se podrá tener multicuenta en OSX? Para gestionar 2 números a la vez Personal+Trabajo
Gracias!
romeroalber
Joder con Telegram. ¿De verdad merece dedicarle dos posts en menos de una semana?
gerardgzlz
Me parece una aplicación fantástica, con un diseño muy limpio y cuidado y un funcionamiento extremadamente fluido. Solamente tengo un pero. Da la opción de compartir documentos y en iOS es imposible hacerlo, a no ser que integren Dropbox en la App que eso sería brutal, como Mailbox ha hecho.
biolizard
El problema es el de siempre. Whats app todo el mundo. Y me parece una excelente app y mejor que line que me parece demasiada pesada con tanta cosa. Es sencilla y para mensajes. Lo justo y necesario.
fsantpar
Tras solo 2 dias probándola tengo que decir que me encanta la app. Hay que ser justos con whatsapp y todo el dinero que nos ha ahorrado en sms/mms, pero en mi opinion se han dormido en los laureles... Han dejado de innovar y eso les puede llevar a desaparecer.
Yo estoy harto de los cuelgues de whatsapp y de que solo se pueda usar en el movil. Llevo dos das usando Telegram (casi sin contactos) y me gusta bastante mas, mucho mas rápida y con la interfaz mucho mas cuidada. Me encanta poder continuar las conversaciones desde el ordenador, sin dar la nota en la oficina con el teléfono. Lo de la seguridad es otro punto a favor, que no haya limite de tamaño de archivo... Ojala la gente se anime y esta aplicación se convierta en un estándar como ahora lo es whatsapp.
freelock
Hola,
Con la cantidad de clientes que saldrán ya que su API es libre, ¿será seguro usar clientes no oficiales o es posible que guarden los datos de las conversaciones?
La verdad es que esta aplicación pinta muy muy bien y sería genial que ROM tipo Cyanogen o similar, lo integren por defecto. Los que tenemos iPhone debemos conformarnos con instalarla :-)
Gracias!
Dasoman
Al final, con tanta buena opinión sobre la app, me he decidido a instalarla. Tengo más de 200 contactos en WhatsApp. En Telegram tengo... uno. Le he escrito y no me contesta, lo cual me hace pensar que a lo mejor hasta se la ha desinstalado.
No le veo mucho futuro. La gente no ve ningún motivo para dejar de usar WhatsApp.
bam.bam
El Line también puede instalarse en diferentes dispositivos, de hecho yo solo lo uso desde el ordenador, ya que por mi trabajo paso mas tiempo en el que con el teléfono, y tiene bastantes más usuarios que telegraph, el inconveniente del primero quizás es la publicidad.
Si whatsapp se pudiera instalar también en el ordenador barrería a todas las demás.
emerlin
Los usuarios de Snow Leopard, excluidos.
lokjear
No entiendo la mala onda con Whatsapp. Es cierto que se quedan y no dan más de lo básico que tiene, pero esa es la gracia. La simpleza absoluta.
Podría incluir miles de cosas, claro, pero ¿Es necesario si la gente la usa para mensajes?
Creo que con lo que tiene y su base de usuarios está OK. Quizá sólo le falta cliente para el PC.
patrigarcia21
Pues yo creo que el candidato a suplir Whatsapp sería sin dudas Line. Básicamente porque hace todo en uno: mandar mensajes gratis, llamar gratis, tiene cuentas oficiales (como si fuera una especie de Twitter o algo donde te llegan promos y publi de las empresas a las que te suscribas, rollo Coca Cola), tiene esos iconitos que dicen mucho más que una simple cara de Whatsapp... y además, no pagas nada anualmente por su servicio. Sólo el simple hecho de permitirte llamar gratis a cualquier usuario de Line... ya me parece un motivo sufiente para descargarlo. De hecho no entiendo por qué la gente sigue usando Whatsapp... Es como comparar a Tuenti con Facebook. Otra cosa que me llama la atención de Line es que te permite añadir o eliminar a los amigos con los que hablas, de forma que si no quieres tener a alguien en la agenda de contactos, no le das permiso para ponerse en contacto contigo y listo. Me parece un poco absurdo que Whatsapp le de acceso a tu información y a que hable contigo cualquiera que tenga tu número, aunque tú no lo tengas registrado... Que sepa las horas a las que te conectas, que vea tus estados, tus fotos de perfil... Pero bueno, a la gente le sigue gustando... Yo prefiero Line, la verdad. Y con respecto a Telegram... no veo nada nuevo que no tengan ya ambas aplicaciones que he mencionado. Saludos!
joseantonionogueramartinez
Te cobran por cada sms que te envia la app??
jnesp
Pues a mi el cliente nativo para OSX no me va. Se me queda enganchado cuando introduzco el número de teléfono... A alguien más le ha ocurrido?
PD: La app en iOS va de lujo
logannet29
CHATON hace eso desde hace meses. Hasta 5 dispositivos simultaneos, cliente web, Android e Ios, envio de adjuntos de cualquier tipo, Funcion WalkyeTalkye, etc, etc, etc... Por que no hablas de ChatOn?? Hah ! Y encima en Español! !
updateame
Sin lugar a dudas es una aplicación que promete muchísimo. Esperemos que siga adelante y pueda llegar muy lejos.
sakito007
alguien sabe como lo istalo en mac?¿ ya que desde la appstore me dice que no esta firmado y no me lo deja instalar
tele2
Alguien me puede explicar para qué sirve el Telegram code de 5 cif ras. Lo digo porque recibo uno distinto cada vez que inicio sesión por SMS pero no hago nada con el y la aplicación me funciona perfectamente. Estoy dentro de un grupo Telegram
rodrigo.elias.5245
buenos días ya instalé la apps en mi ordenador sin problema...pero a la hora de introducir mi numero de telefono me dice que no está registrado en telegram.org...que debo hacer al respecto?, gracias x la respuesta.
rodrigo.elias.5245
hola, ya instalé telegram en mi ordenador, pero al ingresar mi numero de telefono me dice que es inválido, qué hago al respecto?
pabaldcab
Pues a mi que me envíen un codigo a la SIM registrada me incordia por numerosos motivos.. por ello mismo he dejado de usar el cliente de PC de Line.. USUARIO y CONTRASEÑA como toda la vida y a huir... no se tantas travas para usar una APP, de veras iba ha instalarla hasta que he leido que necesito recibir un codigo por SMS (Por diversas razones nunca llevo el numero de telefono con que registro todas estas cosas encima...)
Developers.. SIMPLICIDAD! USABILIDAD!