Ya está, por fin, uno de los rumores que llevábamos arrastrando desde hace años se nos va. Office ya está disponible en el iPad, y viene con ganas de encabezar un cambio en Microsoft gracias al aire fresco de su nuevo CEO Satya Nadella. La suite ofimática por excelencia, en la tableta por excelencia.
Las tres aplicaciones de Word, Excel y PowerPoint se están instalando en mi iPad mientras escribo estas líneas, y ya tengo ganas de poder probar el modo en el que Microsoft plantea competencia frente a otras soluciones que han aparecido y tenido cierto éxito gracias a la tardanza de Redmond.
h2. Office para iPad versus iWork versus Google Drive
¿Y qué otras soluciones son esas? Pues el recientemente renovado iWork y el fuerte Google Drive, ambos gratuitos en base y con la compra opcional de más almacenamiento en la nube. Office para iPad también es gratuito, pero si no pagamos un plan de Office 365 "sólo" podremos ver y presentar documentos. Nada de editarlos o crearlos desde cero.

Lectura de documentos | Edición de documentos | Espacio en la nube gratuito | Espacio en la nube adicional | |
---|---|---|---|---|
Office para iPad | Gratuito | Desde 79 euros anuales | 7 GB en OneDrive | De 50 a 200 GB desde 25 euros anuales |
iWork | Gratuito | Gratuito | 5 GB en iCloud | De 10 a 50 GB adicionales desde 16 euros anuales |
Google Drive | Gratuito | Gratuito | 15 GB en Google Drive | De 100 GB a 30 TB desde 23,88 euros anuales |
Notad que he puesto el "sólo" entre comillas: para Microsoft, ofrecer la lectura y presentación de documentos oficialmente en el iPad es un enorme paso y algo que para la gran mayoría de usuarios será más que suficiente. Sobretodo si nos enfocamos en el mundo empresarial, donde seguro que muchos siguen dependiendo de un ordenador. Y si la empresa es más moderna, se paga para editar y listo.
Pensemos que, para el usuario medio que conoce lo básico y siempre ha trabajado con Office, las simples palabras "Office para iPad" ya harán saltar la chispa. Pero para el geek, el que tiene el iPad repleto de aplicaciones y ya ha probado todas las alternativas, la imposibilidad de edición de documentos gratuita lo desviará hacia iWork o Google Drive. No es ni bueno ni malo, cada uno se adapta a lo que sabe o necesita.
h2. Rechaza imitaciones: el verdadero Office ya está aquí
Los que sí que a lo mejor consideran esto como una mala noticia son las aplicaciones semejantes a Office, compatibles con ese formato y que han ido pululando por la App Store todos estos años. Un ejemplo puede ser Documents to Go, como vosotros mismos habéis mencionado en los comentarios. Una aplicación que reemplace las funciones de Office ya no tiene sentido cuando Office ya es oficial en el iPad. En eso, Microsoft tiene la batalla bastante ganada.
No cabe duda de que Microsoft ha llegado tarde en esto, pero tampoco dudo de que muchos usuarios descargarán y probarán Office para iPad en cuanto puedan. Para la gran mayoría, es una buena solución ofimática. Para los que lo han probado absolutamente todo... quizás. O como dirían los de Jarabe de Palo: depende.
Descarga | Microsoft Word, Excel y PowerPoint para iPad (freemium) en la App Store En Genbeta | Microsoft lanza Office para iPad En Applesfera | El nuevo formato de archivo de iWork 13
Ver 66 comentarios
66 comentarios
fromero23
Yo tenía preparado unos 20 euros para comprar la aplicación para toda la vida, pero pagar 100 al año es imposible en esta crisis, adiós OFFICE sigo con IWORK, le ha pasado lo mismo que con el surface
jorgecriado
Para el 95% de los usuarios con iWork y Google Drive, suficiente.
El que compre el Office, con el precio que tiene, es porque realmente lo necesita.
Yo no conozco a nadie que, en su casa, haya pagado JAMÁS por usar Office o Windows. Las licencias que hay son las que se compran obligatoriamente al comprar un equipo nuevo pero yo no conozco a nadie que haya pagado jamás por este software. La gente siempre ha tenido dos opciones: Piratear o usar alternativas como LibreOffice, OpenOffice ...
No veo yo que Office para iPad vaya a hacer mucho dinero.
Posiblemente se descargará mucho para ver, pero pocos pagarán para editar.
Koji
He de decir que personalmente la aproximación de Microsoft me parece muy acertada, un servicio para usar en los dispositivos que quieras, sean de apple, microsoft o android. Así, y con el gancho de servicios parcialmente gratuitos como onedrive, creo que conseguirán atraer a mas usuarios a sus servicios y puede que les pique la curiosidad para usar también sus, de momento, relativamente poco exitosas tabletas/híbridos.
No creo que sea una competencia para Apple, la suite gratuita iWork ofrece unas funcionalidades mas que suficientes para la gran mayoría de usuarios domésticos, con una gran facilidad de uso y sincronización en la nube para el ecosistema apple, y además a un precio tan imbatible como es el gratis total, frente al enorme lastre del modelo de suscripción.
Así que puedes tener el office gratis para ver cosas que te envíen (aunque existen múltiples visores) y seguir usando iwork para producir tus propios contenidos, siempre que no requieran de las funciones mucho avanzadas que ofrece office.
Lo dicho, me va gustando esta nueva microsoft, y creo que añade valor al ecosistema de apple, sin entrar en una competencia destructiva, pues se enfoca a usuarios y necesidades diferentes.
Creo que este nuevo mercado, en el que las distintas compañías apuestan por modelos distintos que pueden coexistir, pueden ser mucho mas enriquecedores y menos rígidos que antiguamente.
kanete
Como bien has dicho, depende mucho del perfil del usuario. Suelo usar a diario la suite de Microsoft on-line desde otros ordenadores que no son el mío con los documentos sincronizados con OneDrive. Luego en el móvil y en el iPad Kingsoft Office que tiene la funcionalidad de editar documentos de Office directamente desde OneDrive también y en el PC de sobremesa y en el portátil uso Libre Office.
Con todo ello tengo todo el sistema para trabajar con mis documentos en mis dispositivos y cuando estoy en otro lugar con otro ordenador trabajar con mis documentos on-line.
Sobre las opciones que se comentan en el artículo, iWork y Google Drive, quedaron descartadas de inicio ya que iWork me limita el uso de mi ordenador con Windows y Google Drive limita la edición de documentos a los creados directamente a través del servicio web, no permite trabajar con los documentos locales con otro programa.
La elección de usar esta versión de Office se limita a la gente que ya tenga la licencia de Office pagada, que es mucha gente, contando con el valor añadido que tiene para las empresas que ya tienen ese servicio contratado.
fernandomer
¿Tiene links dinámicos?
¿Se puede seleccionar en excel el área a imprimir?
Todo eso, por ejemplo, es incapaz de hacerlo el iWork.
Por otro lado: ¿Los documentos creados son visibles con el buscador del iPad? En el iWork no hay manera de buscar documentos de iWork, salvo ir abriendo carpetas mirar si están allí.
caga
Pues bienvenido sea Office, lo tendré ahí para visualizar documentos, y a ver que más opciones trae en la versión freemium. Pero pa editar mejor ir en la Mac o en la PC. Es muy jodido haciéndolo con el ipad. Saludos!
xicodelikou
Tal vez este sea una pequeña testeada de lo que podremos ver en el próximo Office 2014 para OS X.
avav
Yo tengo Microsoft Office Professional Plus 2013 original osea pagado, por lo que leo me vale para tener Office completo en el Ipad
Salu2
caga
Las opciones que trae son bien chevere, pero coño hay que pagar, y en alternativas como quick office o documents, etc, son muy chimbas (pero por gratis que queremos), pero bueno es lo que hay.
chino1452000
Deberian sacarlo para iPhone
jassmex
Los primeros peros que yo le veo, incluso con la version completa (que yo poseo una suscripcion) es: 1.- No puedo mandar imprimir directamente desde la app, y 2.- Puesto que no puedo imprimir quisiera poder abrirlo en otra app que si me deje, pero ups... no trae la opcion "Abrir en..."
Se me hace una falla garrafal, aunque en todo lo demas si está muy bien hecho y facil de usar. Esperemos que pronto salga una version nueva y que agreguen eso.
rcc1979
Vaya, hombre, la basura del sistema de cuotas mensuales...
Yo voy a seguir con mi iWork, que ya tengo pagado y más que pagado.
rumoba
Estoy bastante contento con lo que estoy viendo. Parece bajo mi opinión bastante buena, aunque sigo siendo muy reacio a tener nada de windows.. soy macquero hasta la médula..
nicolasschlatter
Qué interesante, pero los precios sigo sin aceptarlos, la verdad. A ver si pasado un poco el tiempo se piensan dos veces cuánto debe de costar.
Sinceramente, es un avance bastante grande, pero me resulta muy extraño que haya salido antes en Ipad que en Android. Seguiremos esperando
Un saludo amigos
silentblock
Qué cabroncetes sois, de Office y iWorks ponéis los precios anuales y de la oferta de Google el precio mensual... En mi opinión la oferta de MS es de un valor superior al resto.
rbnf1_
¿Quién pagará 100€ al año?
joorgee
Vaya publicidad se ha hecho Apple con el iWorks gratuito, gratis, gratis, no es. "Gratis" es si te compras un dispositivo iOS, o como lo entiendo yo es parte del hardware+software que estás pagando cuando compras un ipod, ipad o iphone, los que no tenemos pensado renovarlo en poco tiempo tenemos una tabla comparativa diferente. Y si tan fácil le es a Apple distinguir a quién cobrárselo y a quien no, deberían diferenciar si me lo muestran en el Top gratis o en el Top de pago. Que son muy graciosos con el Top Gratis y ver 9€.