Las condiciones de publicación de una aplicación en la App Store siempre han sido muy estrictas, pero hasta hace poco Apple permitía a los desarrolladores saltarse ciertas normas sin que hubiera prejuicio para ellos o sus desarrollos. Parece que las tornas han cambiado porque desde Cupertino se han empezado a rechazar aplicaciones que ofrezcan incentivos dentro de la aplicación por actividades externas.
¿Cuales son estas actividades? Las que hemos visto toda la vida: desde darle a "Me gusta" en la página de Facebook de la aplicación, visualizar un vídeo o publicitar la aplicación en alguna red social. Al realizar alguna de estas acciones las aplicaciones nos daban diferentes incentivos tales como monedas para comprar más objetos, más tiempo para jugar o extras dentro de la propia aplicación que no se podían conseguir de otra manera.
Al parecer las dos normas en las que Apple se estaría basando para rechazar aplicaciones que antes aparecían en la App Store son la 2.25 y la 3.10, las cuales se refieren a que no se pueden promocionar contenido ajenos a la aplicación si no hay una razón de peso y la prohibición de métodos para "hacer trampas" en rankings o análisis de la aplicación. Concretamente, las dos normas dicen esto:
2.25: Apps that display Apps other than your own for purchase or promotion in a manner similar to or confusing with the App Store will be rejected, unless designed for a specific approved need (e.g. health management, aviation, accessibility, etc.) or to provide significant added value for a targeted group of customers. 3.10: Developers who attempt to manipulate or cheat the user reviews or chart ranking in the App Store with fake or paid reviews, or any other inappropriate methods will be removed from the iOS Developer Program.
Varios desarrolladores ya han informado de estos rechazos desde Cupertino, incluso de aplicaciones que ya habían estado anteriormente en la App Store. A mí personalmente este tipo de promociones dentro de la app me molestan bastante, sobre todo porque no suelo utilizarlas ya que me piden cosas que no quiero hacer. Aún así, creo que hay casos y casos, uno es intentar manipular los rankings o las opiniones de tus usuarios y otra muy distinta es intentar publicitar otra aplicación tuya.
Vía | Techcrunch
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Jun
Perfecto.
El freemium se está convirtiendo en un todo vale que no justifica para nada la intrusión que realizan con las notificaciones, la publicidad forzada (las que mas lo hacen son las apps de juegos que utilizan mayoritariamente niños) y que se saltan los preceptos de los iAds, y el falsear los resultados de una herramienta que hasta entonces nos era útil como usuarios como las valoraciones en la App Store (valorare con 5 estrellas por 50 créditos).
Ya tardarón un montón, espero que borren las valoraciones de esas apps con carácter retroactivo.
juatmac
Sinceramente, veis a Apple quitando el CandyCrush del AppStore?
Lo dudo...
melibeotwin
Me parece bien. Apple se tiene ya que empezar a centrar en apps que aporten calidad y un modelo de negocio no intrusivo. Sino va a empezar a perder a sus clientes.
Ivanovich
El principal problema del freemium es que es un modelo que funciona mejor económicamente hablando para los developers.
A mi me también me encantaría hacer los juegos de pago y de hecho tenemos varios de pago.
Pero simplemente: ni de lejos salen igual de rentables que los freemium.
En nuestro caso estamos buscando en nuestros últimos juegos un modelo mixto intentando ofrecer una in-App no consumible que si la compras el resto del juego se pueda disfrutar al menos en gran parte sin más pagos ni videos.
Pero mucho más no podemos hacer ya que los números del mercado hablan por si solos. Nuestro nuevo juego Final Kick en solo 13 días lleva casi 3 millones de usuarios y eso no es posible con el modelo de pago.
gtruji
Me alegro
JC
Buena iniciativa!!
Angel
Bieeeeen no más invitaciones en Facebook para el maldito Candy Crush Saga!! Si quieres avanzar paga pero a mi no me mandes 4 invitaciones al día!
Manutek
Yo siempre me he preguntado por que candy crush usae el modelo de like para avanzar, creo que con iAD es mas que suficiente!!
cromperu
Esto va a traer molestias no solo a los desarrolladores, sino también a los mismos clientes (jugadores y usuarios). Yo suelo ver videos promocionales para ganar algunos créditos, pero ahora nos obliga la misma gente de Apple a gastar dinero.
dogma
Corregid la frase en el primer párrafo que dice: "sin que hubiera prejuicio para ellos" debe decir "perjuicio".
joorgee
Parece que solo se ve el lado positivo, a mí me parece que esto solo beneficia a Apple. Al margen de la existencia de juegos freemium abusivos y sin opción de pagar un precio justificado por el juego sin limitaciones, hay muchos juegos y aplicaciones cuyos desarrolladores ganan dinero por la publicidad razonable. Hay juegos que te ponen un banner entre nivel y nivel a cambio de darte el juego gratis, con la opción a pagar por quitar publicidad. Hay otras aplicaciones que ponen algún banner en sitios y momentos que no estorban, con la opción de pagar por quitar publicidad. Yo vivo contento con algunas aplicaciones así sin haber pagado, y los desarrolladores ganan dinero porque yo las utilice y a lo mejor no las hubiese tenido si solo hubiese versión de pago. Aquí el único perjudicado es Apple porque no ve dinero; aunque creo que para el tema de dinero con publicidad si ganan, con métodos como lo de facebook apple no debe de ver un euro y esa es la única razón de la norma, si no la norma hubiese sido prohibir precios abusivos in-app y el abuso de compras in-app y otros métodos freemium abusivos.
Nacho
Pues el Plants vs Zombies 2 lo hace, te dan monedas a cambio de ver vídeos de publicidad de otros juegos.
PD: Yo también prefiero pagar 0,89€ y dejarnos de tonterías.
cristobal65
Aun siendo un offtopic. Otra de las cosas que me molesta de ciertas politicas de Apple es la que afecta a aplicaciones vendidas a terceras compañias (p.ej. Shoutcast adquirida por Radionomy) que automáticamente aun siendo gratuitas, desaparecen de la Appstore Española y asi mismo..¡De la cuenta de usuario! Vale que lo apliquen a nuevas compras, pero a los que seguimos queriendo usar la aplicación, nada de nada, como si no hubiese existido.