¿Qué unidad de almacenamiento es la más adecuada para cada usuario? Hay discos con conexión USB, Firewire, eSata, Ethernet y la más reciente Thunderbolt. Pero claro, luego tenemos varias versiones del estándar USB, dos para Firewire, equipos que incluyen un sólo tipo de conexión o varias,… en definitiva un amplio abanico de posibilidades.
Veamos todas las opciones e intentemos dar con la más adecuada para según que tipo de uso y usuario. Además de algunas propuestas interesantes para su compra si estáis buscando un disco de almacenamiento externo.
Las diferentes conexiones

Actualmente podemos encontrar varios tipos de conexiones. Según la conexión o conexiones que incluya el disco su precio variará pero cuanto más completo sea más versatilidad nos dará en el día a día. Además cada conexión ofrece una velocidad de transferencia diferente así como otras ventajas implícitas. Veamos las características técnicas de cada conexión que podemos encontrar.
-
USB 2.0 es la conexión más universal ya que no hay equipo que no integre dicho puerto de conexión. La velocidad teórica máxima de dicha conexión es de 60MB/s.
-
USB 3.0 es la nueva versión. Un estándar que aumenta notablemente la velocidad consiguiendo un máximo teórico de transferencia de 640MB/s. Como podéis ver casi 11 veces más rápida que la versión 2.0. El conector USB 3.0 es retrocompatible con USB 2.0.
-
Firewire 400 es otro tipo de conexión. Apple la creo y popularizó siendo usada por numerosas videocámaras convirtiendo el estándar en el más ideal para temas de vídeo gracias a que la transferencia se hace a una velocidad sostenida. La velocidad teórica máxima es de 50MB/s.
-
Firewire 800 es la versión mejorada que duplica la velocidad de transferencia, llegando hasta los 100MB/s. Actualmente todos los Mac, excepto el MacBook Air, incluyen conector Firewire 800. El conector Firewire 800 es retrocompatible con la versión 400.
-
eSata es la versión externa del conector SATA. La velocidad máxima que alcanza son 384 MB/s lo que la hace realmente interesante.
-
Ethernet es la conexión de red. La velocidad varía entre los 10/100/1000. Actualmente la mayoría de tarjetas de red e interfaces ethernet que usan los disco duros son de 1Gb. Por tanto, obtendríamos las siguientes velocidades teóricas de transferencias. Para 100 la velocidad sería de 12,5 MB/s mientras que para 1000 sería de 125 MB/s.
* Thunderbolt es la conexión más reciente y seguramente la conexión más eficaz e interesante en el futuro cercano. En Applesfera ya hablamos largo y tendido del puerto de conexión Thunderbolt capaz de alcanzar velocidades bidireccionales de 1,25 GB/s.
Evidentemente estos son los datos teóricos. A la hora de la práctica estos datos varían y son menores. Por ejemplo, la tasa de transferencia de USB 2.0 es de 30 MB/s pese a los 60 teóricos. Además de otras diferencias que vamos a ver.
¿Cuál conexión es la más adecuada para mí?
Responder de forma categórica a esta pregunta es difícil. La respuesta obvia sería, la más rápida. Y para la mayoría de usuarios de Mac con equipos reciente esta es Thunderbolt. Pero claro, ni todos tenemos equipos con Thunderbolt ni podemos pagar el precio de los accesorios compatibles. Por tanto, veamos cómo resolver esta cuestión según cada caso.
-
USB 2.0 es sin duda la mejor opción para la gran mayoría. Quien necesite un disco en el que almacenar una copia de seguridad, transportar datos y reproducir contenido multimedia tendrá más que suficiente. La pega del estándar 2.0 es que no ofrece una transferencia de datos constante. Esto provoca picos que en determinados casos puede provocar “saltos”, por ejemplo la reproducción de un vídeo en alta definición.
-
USB 3.0 es una gran opción debió a su rendimiento y precio de los dispositivos actualmente. Gracias a la popularización dentro del mundo PC podemos encontrar dispositivos a precios muy competitivos. Lamentablemente sólo en el Mac Pro y los MacBook Pro con ranura PCexpress podemos añadir una tarjeta que nos provea de dichos puertos. Pero todo esto podría cambiar con la llegada de la nueva hornada de procesadores de Intel Ivy Brige que traen soporte para USB 3.0 en la propia CPU.
-
Los mismo ocurre con la conexión eSATA, sólo disponible en los Mac Pro y MacBook Pro mediante tarjeta de expansión. La ventaja de la conexión eSATA es que es como si conectáramos el disco a nuestro equipo de forma interna.
-
Firewire 400 y 800 son mis conexiones favoritas. La tasa de transferencia de datos es constante haciendo que sean ideales para trabajar con archivos grandes, sobre todo en edición de vídeo así como reproducir material “pesado”. Esa transferencia de datos constante hace que incluso teniendo una teórica menor que el estándar USB sean las conexiones estándar para entornos profesionales. Actualmente todos los Mac menos el MacBook Air incluyen dicha conexión (Firewire 800) que si bien es un poco más cara que para los discos con USB es más rentable a largo plazo.
-
Ethernet es otra opción. No es la más frecuente que incluyen los discos y los que la tienen es porque están pensados para poder trabajar con ellos desde cualquier ubicación, conectando el dispositivo a la red local o incluso desde el exterior. Para aprovechar al máximo esta opción tendremos que asegurarnos de que sea Gigabit la interfaz y que tanto las tarjetas de red como router o switch también lo sean.
-
Thunderbolt es la creme de la creme. Lamentablemente, pese a que los equipos nuevos la incluyen los accesorios que hacen uso de ella tienen precios desorbitados. La ventaja de dicha conexión es la cantidad de datos que puede transferir de forma bidireccional. Lo negativo es el precio, aún desorbitado, de los discos que incluyen dicha conexión así como la exclusión de otros interfaces de conexión en algunos.
Los mejores discos de almacenamiento según relación calidad/precio y conexión
En el mercado existen una gran variedad de dispositivos de almacenamiento. Para encontrar el que más nos convenga tenemos que tener en cuenta varios factores. Primero el uso, segundo la capacidad que necesitaremos, la interfaz más adecuada para el uso y por último el rendimiento así como precio que estemos dispuestos a pagar. Y es que no es lo mismo un disco para almacenar copias de seguridad que para transportar datos, trabajar con material multimedia, etc…
Os propongo los discos que más me gustan según relación calidad/precio y opciones de conexión nos ofrecen.
-
Western Digital My Book Studio 1,5TB es uno de los mejores discos para escritorio que podemos encontrar. Además de la capacidad de 1,5TB incluyen conexiones USB 2.0 y Firewire 800. Ideal para trabajar como almacenar nuestros datos. El precio suele rondar los 180 euros, ahora algo más caro debido a los problemas de suministro de discos duros. Un detalle interesante aunque no vital es la pantalla que incorpora, la cual nos ofrece información sobre la capacidad usada y sobrante.
-
Lacie 2TB d2 Quadra está catalogado como un disco duro para profesionales. Con conexión USB 3.0, Firewire 800 y eSATA el Lacie d2 Quadra es un disco robusto ideal para usar con estaciones de trabajo en temas como la edición de vídeo, contenido 3D y aúdio. Personalmente nunca he tenido uno pero sí conozco profesionales que sólo usan estos dichos como opción de almacenamiento externo y están encantados. Eso sí, son caros. Sobre unos 300€ vale éste modelo.
-
Lacie Rugged es la opción portátil de Lacie. Es mi disco favorito para andar transportándolo de forma continua. Su carcaza de aluminio y su protección de caucho evitan daños que se puedan producir con golpes o hasta caídas de 2,2 metros. Con conexión USB 2.0, Firewire 400 y 800 son ideales. Su precio es de unos 150 € aproximadamente para el modelo de 500GB.
-
Freecom Mobile Drive MG es un disco con conexión USB 3.0 retrocompatible con 2.0 que ya analizamos en Applesfera. Si bien, de momento, no podemos aprovecha la ventaja de dicha conexión el disco es ideal para transportar sin que apenas ocupe espacio. Su precio es de 100€.
-
Iomega Storcenter PX6-300D y Synology DS112J son discos con opción a conectarse vía ethernet que nos permiten tener nuestros datos disponibles desde cualquier dispositivo conectando a nuestra red local, incluso desde internet. Ideales para el hogar conectado aunque su precio sube bastante con respecto a las otras soluciones. Por tanto, a menos que sea indispensable tal vez nos compense más invertir en otros productos.
-
Por último tenemos las opciones más modernas con conexión Thunderbolt. Estos dispositivos aún tienen un precio elevado. Por una parte por la conexión que usan y por otra porque suelen incorporar discos SSD los cuales de momento tienen un coste por gigabyte elevado. Destacan soluciones como Pegaus Thunderbolt, Lacie Little Big Disk 240GB SSD o el más reciente ThunderboltSSD de ElGato. Pero desde luego, si habéis tenido oportunidad de probar uno coincidiréis conmigo que son una maravilla.
Conclusiones

Como veis, seleccionar el disco duro externo más apropiado para cada uno no es sencillo. Mi consejo es buscar siempre uno conexión Firewire 800 (actualmente sólo el MacBook Air no la incluye) o Firewire 400 en su defecto para equipos anteriores y con conexión USB por si necesitamos conectarlo a otro equipo. Y es que pagar ese extra por disponer de FW800 luego es algo que amortizaremos rápidamente. Las copias de Time Machine, la transferencia de grandes paquetes de archivos e incluso almacenar datos para trabajar en nuestros proyectos de edición, etc… se nota. Y más ahora que el tiempo puede llegar a valer mucho.
De todas formas, si optais a comprar una caja externa con las conexiones que más os interesen para conectarle ese disco duro que teníais en un cajón debéis saber que las características y velocidades soportadas por el disco influirán en el rendimiento con respecto a cada conexión. Por ejemplo, si conectamos un disco SSD en una caja eterna USB no aprovecharemos la velocidad máxima del disco SSD ya que la conexión USB creará un cuello de botella. Por contra, si conectamos un disco SSD a una caja con conexión Thunderbolt será la velocidad del disco SSD la que cree el cuello de botella con respecto al gran ancho de banda que ofrece Thuderbolt.
En Applesfera | Las conexiones del Mac
Ver 29 comentarios
29 comentarios
sergiferrando
Pues por ahora el USB 3.0 en el MacPro sigue siendo un tema un poco tabú... Recientemente compré un disco Rugged USB 3.0 y una tarjeta PCI de lacie... el problema viene al pinchar el disco, éste genera problemas con el ratón y entorpece sus movimientos de manera más que notable siendo algo realmente molesto... Aunque eso solo lo hace con el magicmouse, no afecta a la wacom ni a un ratón con cable.
krollian
Ojo a la compatibilidad. El asunto de los chips, bridges y demás.
Por ejemplo, con un iMac G5, en un WD My Studio se puede instalar MAC OS y 5, pero una vez instalado, conectado (ya sea por USB 2.0 ó FireWire 400) a un iMac G5 (creo del 2004-2005) es IMPOSIBLE que el Mac arranque desde esa unidad.
Y como esto en otros modelos. De hecho hay equipos que no van a reconocer particiones o discos duros de más de 128 GB.
Más info en:
http://lowendmac.com
anchonious
Para mí, sin dudarlo, el mejor sistema que he visto es el Seagate GoFlex. Hace un año compre un disco Seagate GoFlex de 250GB. Abrí la caja de plástico y reemplacé el HD original por uno de 750GB Scorpio Black de WD. A los días compré el adaptador para Firewire 800 y estoy encantado. Lo bueno del sistema es que puedes usar esos adaptadores para cualquier disco duro (SATA) que dispongas.
Rodri
Muy buena lista, seguro que muy útil para algunos usuarios que no tienen muy claro este tipo de cosas cuando vana comprarse un disco externo.
Creo que falta mencionar que FW 800 es retrocompatible con FW 400 mediante un adaptador.
En lo personal dispongo de un WD elements portátil con 160GB bajo USB y un WD Studio Edition de 1 TB desde hace justo 2 añitos. Estaba a la espera de comprarme un NAS, pero con los problemas de los inundaciones y los precios que tienen ahora los discos, mejor me espero, que no me corre ninguna prisa.
krollian
Por cierto. Un off topic como un camión:
Desde un iPhone 4 con iOS 5.1 la sincronización wi-fi NO sincroniza las Notas y tampoco los enlaces de Safari de Lista de lectura.
Uso muchísimo las notas y me toca los cataplines. Hala. Ya me he desahogado. Dende aluego el Tito Cook me dirá que con OS X Mountain Lion las Notas son una aplicación independiente y al no estar vinculada a Mail, este asunto sincronizable vía wi-fi funcionará a las mil maravillas.
Buna idea lo de desvincular las Notas a Mail. Por mi, chapeau.
Olé sus gónadas :/
creatiu
Echo en falta discos extraibles en este artículo, como el My Book Studio II que te permite ponerlos en RAID y si uno se estropea por el paso del tiempo puedes extraerlo cómodamente y poner otro de sustitución, sin perder datos y no tienes que tirar todo el equipo a la basura.
melibeotwin
Yo uso Lacie desde hace unos años y la verdad es que estoy contento.
lordshin
"USB 3.0 es una gran opción. Lamentablemente sólo en el Mac Pro y los MacBook Pro con ranura PCexpress podemos añadir una tarjeta que nos provea de dichos puertos."
Esto es una verdad a medias, porque los fabricantes como LaCie de las tarjetas PCexpress solo las hace compatibles con sus dispositivos, vamos que no compres un disco WD de 3.0 porque no te va a funcionar. Lamentable porque la verdad no esta muy detallado.
pyroskat
Tanto de usb 3.0 y yo con los WesternDigital 3.0 conectados a un usb 3.0 veo solo subidas respecto al 2.0 de 1,5X-2X velocidades en escritura/lectura.
Usuario desactivado
Un apunte: la velocidad máxima del e-sata no son 384 megas por segundo (que no sé muy bien de dónde sale esa cifra, porque dividiendo 3000 entre 8 da 375 megas reales), son 300 por el simple hecho de que en el caso del SATA hay que dividir por 10 y no por 8 porque se usan dos bits de paridad.
Desde luego es una pena que Apple nos haya privado del e-sata de forma sistemática en sus equipos dado lo baratos y eficientes que son los discos en esta conexión. Tengo un Lacie Little Big Disk Quadra y me tengo que conformar con el Firewire 800 por no poder ponerle e-sata a mi equipo (bueno, ahora podría, comprando el cable thunderbolt, la caja para meter tarjetas express card, la propia tarjeta, etc... es decir, unos 200 pavetes o así).
En cuanto al Thunderbolt, de momento poco puede usarse viendo los precios que tienen los discos duros que salen para este conector (precio, al que siempre hay que sumar el cable, es decir, 49 € más). A eso hay que sumar ciertas desventajas, como que los Little Big Disk de Lacie necesitan alimentación, cosa que no ocurre con los Firewire 800 de ese mismo modelo.
Vamos, que el Thunderbolt muy bonito, muy rápido y muy moderno, pero de momento, salvo por determinadas tarjetas y discos duros especializados en video profesional, poquito más.
le-chuck
Es un tema muy interesante. Es difícil elegir un dispositivo por el interfaz de comunicación, especialmente si este no está conectado directamente al equipo (interfaces de red). Además el rendimiento dependerá mucho del HDD/SDD que tengamos instalado.
Por lo general un HDD de 3,5" nos puede dar aproximadamente unos 100MB/s. Si elegimos un SSD el rendimiento es muy dispar en función del modelo elegido. Tanto con un HDD, como con un SSD, en función del convertidor de SATA a xxxx (USB, FW, Thunderbolt...) el rendimiento variará.
Mi consejo es probar y sacar el rendimiento con alguna herramienta.
sitto
Hay otras opciones mas económicas a los que ha puesto el autor en materia de Discos ethernet. LaCie Network Space 2 tiene interfaz Gigabit y su precio 169 €. Y si te vas a la tienda de la pagina y buscas los reacondicionados con garantia del fabricante te lo llevas por la mitad de precio. Y 1 Tb por 80 € esta muy bien a mi parecer... TimeMachine funciona y todo con él. Os lo comento por que soy dueño de uno de estos desde hace 1 semana y encantado estoy. Con aplicacion para iphone y ver tus archivos donde quieras... Una maravilla...
jfranco
les falto los dispositivo vía red.. aquellos que tienen NIC aparte de los mencionados USBs(2.0) y eSata, a ver de todos esos cual es mas interesante?
sangregorio
Para editar archivos raw sin desesperar, firewire o thunderbolt?
73978
Un disco que altamente recomiendo, que se puede comprar directamente en la appstore y que por diseño es perfecto para el MacBook Pro, es el disco portátil G-Drive, cuenta con un conector mini-usb y dos conectores Firewire 800, puedes conectar dos discos FireWire 800 en serie, así siempre tendrás un conector FW800 extra, lo cual es realmente interesante. Esta fabricado en aluminio al estilo de los MBP, con una superficie negra brillante como la de las pantallas. Lleva un disco interno Hitachi de 750 Gb, y el precio es de 130 euros.
Echad-le un vistazo!
http://store.apple.com/es/product/H2187ZM/A/disco-duro-portátil-g-drive-de-500-gb-de-g-technology?fnode=MTY1NDA0Nw&s=topSellers
Un abrazo compañeros!
fid_78
Desde mi experiencia, desaconsejo los discos duros LaCie, al menos a nivel de usuario. No conozco a nadie que no le hayan dado problemas, algunos bastante serios e importantes. Desde mi experiencia, aconsejo iOmega.
Un saludo.
clausen4
Me dedico a la edición de video y tengo una gran cantidad de proyectos en HD, a los cuales necesito recurrir constantemente para seguir editando, que opción de almacenamiento tengo en el caso de querer editar directamente sobre el disco de almacenamiento de por los menos 4 o 6 tb sin tener que copiar los archivos al disco de la mac cada vez que necesito algo, no se si me explico.
73431
si de primeras empezais poniendo velocidades teoricas (que no se de donde las habeis sacado) que no tienen nada que ver con la realidad vosotros mismos ¬¬