Una vez probado el rendimiento bruto del SSDnow es hora de hablar de otros detalles y es que la velocidad y el buen funcionamiento no son las únicas características de este dispositivo. En esta segunda parte hablaré de detalles como la duración de la batería, sonido generado... etc. Vamos a ello.
Instalación del SSD
Aunque no es algo propio del equipo, nunca está de más mostrar estos detalles. Si tienes un MacBook Pro modelo posterior al 2008 o cualquier modelo de MacBook, la instalación es realmente sencilla. Apenas tenemos que abrir la tapa de la batería, retirar algunos tornillos y cambiar el disco.
En YouTube contáis con ejemplos de la mayor parte de modelos de Macs así que no tendréis ningún problema. Si además cuentas con un MacBook Pro puedes ver en el vídeo de arriba lo fácil que es cambiarlo.
Duración de la batería

Este tema es el que más dolores de cabeza me ha dado. Intentar contabilizar el rendimiento y duración de una batería en tiempo real es algo bastante complicado y cualquier variación puede modificar los resultados finales, así que me he basado en el "ojimetro".
Es decir, he usado el ordenador con normalidad y teniendo en cuenta el número de veces que lo cargo, todas las semanas le doy el mismo uso, he comparado el número de veces con el HDD contra el uso del SSD.
La primera impresión es de decepción. Mis cálculos eran sencillos, si cambias un elemento mecánico por uno electrónico el consumo se tiene que reducir un montón por lo que la batería podrá durar incluso hasta el doble. Que iluso.
Es cierto que la batería dura más, pero es "algo" más, no el doble ni mucho menos. De media el ordenador ha durado aproximadamente cuatro horas con el SSD mientras que con el HDD se queda en un tiempo cercano a las 3 horas de duración. Digamos que estamos ganado, bajo un uso real, un 25 33% de duración de batería, lo cual no está nada mal pero podría ser más.
Una de las razones de estos números es que este modelo en concreto tiene un consumo en reposo bastante elevado comparado con otros modelos del mercado, lo cual penaliza mucho la duración final de la batería.
La conclusión ha sido que esa hora extra acumulada repercute en cargar el portátil 4 veces a la semana con un HDD y 3 con el SSD, lo cual a largo plazo también es una ayuda para la durabilidad de nuestra batería.
Calor y sonido generado

Ya lo comentaban algunos usuarios en la anterior entrada, pero estas dos memeces también merecen ser comentadas ya que, aunque secundarías, siguen siendo una mejora para el equipo.
Primer punto, calor. ¿Sabías que tu HDD genera mucho más calor de lo que piensas? Yo no era consciente de ello hasta que pude comprobar como el reposamuñecas del lateral derecho de mi MBP se mantenía frío como el hielo mientras que el contrario estaba muy caliente.
Todos sabemos que un HDD al ser un elemento mecánico genera calor y si encima el ordenador es metálico este calor se disipa con facilidad por toda la superficie. Con el SSD el calor generado es nulo, de hecho te das cuenta de de lo que se calienta la batería en un uso intensivo de la misma.
El sonido es el otro gran factor, estamos tan acostumbrados a el ruido generado por los equipos que cuando encendemos algo que apenas genera ruido nos parece extraño. Sucede algo similar al tema del calor, no eres consciente de todo el ruido que produce un HDD hasta que no lo tienes.
Hay gente que no valora para nada estos detalles, en mi caso me ha sorprendido para bien y personalmente una vez acostumbrado ahora el resto de portátiles me parecen mucho más ruidosos.
Precio del SSDnow de Kingston
¿Qué es barato? Es un poco difícil de definir esa palabra en este contexto. Digamos que la intención de Kingston ha sido situar este modelo a la par de un HDD de gama alta. Por poner un ejemplo: en Alternate podemos encontrar el SDD por 130 euros mientras que un HDD Seagate a 7200rpm cuesta entre 100 y 160 euros en función del modelo.
Esto lo sitúa a un precio relativamente alto contra un HDD pero muy bajo si la comparación es con discos SSD, los cuales nos aumentan el presupuesto de forma exponencial. De hecho, este modelo es el más barato de los modelos de 64Gb que tiene Alternate en este momento.
Lógicamente si hablamos de la relación Precio/GB el SSD sale perdiendo por goleada, puesto que en la actualidad la tecnología empleada no está a la altura de un HDD en este concepto.
En resumen, si lo comparamos con un HDD se encontraría entre los modelos más caros de cada casa, es decir un precio elevado, pero si lo comparamos con el resto de SSD tiene un precio bastante competitivo. Digamos que está más cerca del precio de un disco tradicional que del resto de discos de memoria, por lo que claramente sale ganando.
En Applesfera | Probamos un SSDnow en un MacBook Pro, ¿vale la pena?
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Samuel Campos
@kupa ESTE, no es un artículo técnico, ya que ese lo hice y se publicó hace 2 días. al final de esta entrada tienes el enlace. Este artículo es simplemente una entrada de opinión personal sobre el funcionamiento del disco.
Un saludo.
krollian
kupa:
Tranqui, ¿quién no menciona obviedades y perogrulladas varias para la mejor comprensión de un tema? Sólo te falta una antorcha, una hoz y un tridente e ir gritando:
¡Quemad al mosntruo!
telmotronco
@bond desde luego flipo con tu comentario. Parece que asumes tu ignorancia con deportividad. No se, es algo muy personal, pero no entiendo la gente que no quiere aprender y saber más....
Pedro Aznar
@kupa, yo puedo entender que no entiendas el enfoque del artículo, que no te guste, o que aportes más datos. Lo que no voy a volver a permitir es que le faltes al respeto a un editor de Applesfera que está publicando una información para que la disfrutéis. Con educación y respeto, le indicas en lo que se equivoca y créeme, te tomará mucho más en cuenta que insultando y soltando barbaridades.
Aceptamos tus disculpas y te pido por favor que guardes la compostura: Aquí estamos todos para aprender. Pero no vuelvas a exigir algo sin un mínimo de educación y respeto, porque no voy a tolerarlo.
krollian
Como toda tecnología mas o menos incipiente irá haciéndose accesible a los mortales. Es que, exagerando, un disco de memoria sólida que funciona a la velocidad de la luz pero sólo tiene 16 GB no parece a fin de cuentas atractivo.
Si hay que almacenar información 64 GB es una cantidad escasa. Me recuerda a los tiempos cuando se manejaban discos de 4 GB y en cuanto ibas guardando información, mirabas de reojo siempre el espacio libre en disco duro y te tirabas cada dos por tres grabando CDs para desahogarlo...
Como se suele decir (por lo menos en los discos duros tradicionales) para que anden bien han de tener un 20% del espacio libre.
Si no necesitas espacio bien, pero la mayoría con 64 GB en 2 meses ya no sería suficiente...
krollian
En todo caso un disco duro al límite de su capacidad (y en uno tradicional se nota mucho más) va arrastrándose en cualquier tarea de lectura, escritura, acceso cual caracol reumático y comatoso...
Y es que oyes el cabezal que da más vueltas que una noria sin frenos para grabar medio byte...
Rod
@kupa
A mí me ha dicho lo que necesitaba saber. En otros posts, me dicen cosas que ya sé, pero seguro que a alguien le aclara algo. lo que quiero decir es que esto no es kupasfera, si tu eres muy técnico y sabes mucho, joder me alegro por ti, ya me gustaría a mi, de verdad, pero déjanos a los demás que nos enteremos de algo, aunque sea poco. Yo no tengo porqué saber que un SSD no es mecánico, o que el disco duro consume el 33% de batería.
Por cierto, en relación al post, esto supongo que será como todo, dependerá de lo que lo tengas o lo uses pero, 64gb no tienen que dar para mucho no? La verdad es que me ha parecido interesante sobretodo por el ruido, pero igual actualmente no compensa sobretodo por eso.
Saludos
krollian
roaslin:
Quería decir que el cabezal que lee y escribe, bascula que da gusto por todos los platos del disco cuando éste está a tope y no le queda apenas espacio libre...
Kalamar
Bueno... yo creo que tampoco hay que exaltarse tanto con la "poca rigurosidad" del post. Como ya han dicho más arriba, esto es un blog para gente de "a pie", que decidió cambiar a Mac por un motivo X que no tiene por qué ser el conocimiento profundo del Sistema Operativo.
Y, desde ese punto de vista, el post cumple a la perfección. ¿A alguien no le ha quedado claro lo que Samuel expone, y la moraleja? Insisto, aquí nada tiene que ver detalles técnicos profundos, simplemente interesa responder una pregunta: "¿Compensa un SSD o no?" Otra cosa es que el "poco rigor" pueda traducirse, para los más exigentes, en quedarse con menos datos de los que buscaban, incluso dudar de la veracidad de lo que expone. Sin embargo, la intención es acercar a la gente sin conocimientos en informática estos conceptos, incluso aventurar cosas como cambiar el HDD a mano, ver tablas con datos, para ir amoldándose y aprendiendo.
Vamos, digo yo. A mi personalmente no me hace ninguna falta que cumpla especificaciones IEEE el artículo.
Kalamar
Como ejemplo #19 de usuario "de a pie", ¡Enhorabuena por la compra! Debe ser todo un lujo de Mac :)
Rod
@telmotronco
La gente que no quiere saber más? todo lo contrario, estoy diciendo que he aprendido con este post y por eso lo he agradecido. Lo que quiero decir es que, refiriéndonos como tu dices a la ignorancia, es relativa, tu puedes saber más, y que esto no te sirva (como imagino que ha sido tu caso), y puedes saber menos y que esto te haya venido de puta madre (como ha sido mi caso). Y lo que estoy diciendo es que, como dicen por ahí arriba, pienso que esto es un blog de apple, y que pueden contarte cosas que sepas y cosas que no. Y creo que Samuel se lo ha currado un huevo, haciéndonos ver a los que no teníamos ni idea de las diferencias, que es cada cosa, aún siendo un blog de apple.
Lo que no veo coherente es que en cada post siempre salte alguien diciendo que es una mierda, que dices obviedades, etc etc cuando por supuesto hay gente que lo puede encontrar atractivo y útil.
El problema es que todos nos creemos tan listos como para llamar ignorantes a los demás por un comentario y para creernos el ombligo del mundo, en fin.
Luis_NO_XBOX
Parece que se confirman las preguntas que todos teníamos, independientemente del rigor científico, seguro que todo el mundo ha entendido con claridad meridiana el mensaje :)
Lo peor de los SSD es su alto precio, cuando bajen de precio y los anuncien en el Media Markt como lo mejor de lo mejor, seguro que arrasan.
ipineda
Yo solo puedo decir:
Gracias Samuel Campos
enrijeje
de 3 a 4 horas… ¿no es un 33% más de duración? Yo de momento voy a cambiar mi HDD de 5400 y 220Gb por uno de 7200 y 500Gb, creo que de momento es mi opción más razonable.
merlik
Bueno, yo veo este articulo muy bien, si quieres uno tecnico que te cagas te vas a foros informaticos especializados. Esto es un simple blog sobre curiosidades de mac, truquitos, etc. No se le puede pedir que haga un estudio cientifico-técnico. Bastante hace que pone algo.
Blog = opinion (constructiva a ser posible) foro, publicaciones especializadas = más tecnicismo e información más fiable y de alto nivel
Algunas cosas que dice son obvias, pero es que hay gente aqui que solo sabe que tiene un mac y no tiene ni idea de que tiene dentro. Y mucho creen que el calor es porque esta encendido, y punto pelota, no se plantean más.
merlik
Por cierto, el tema es que los discos ssd ahora mismo estan pensados para instalarse el sistema operativo, programas y poco más. Si quieres almacenamiento masivo en un portatil normalmente recurres a medios externos. Asi que un ssd de 64 gb en un portatil no es poco.
Sobre todo piensa en la cantidad de gente que los usa más que nada para ofimatica. Sistema operativo + programas + archivos de trabajo y te sobra más de medio disco. Todavia puedes meter algunas peliculillas o guardar las fotos de la familia y excursiones y seguirá sobrando. Si eres de los que se bajan 100.000 peliculas o pelis en fullHD pues evidentemente 64GB se quedan cortos a la primera. Solucion para el portatil disco 2,5 de 500gb o uno de 1TB por usb o un sobremesa en casita donde almacenar todo.
roaslin
Hola!
solo un apunte krollian, los cabezales no son los que dan vueltas, si no los discos.
salu2
elviajeropolar
Hola a todos, Solo decir que hace muy poco me compré mi primer Macbook Pro (me ha hecho gracia eso de "Que levante la mano quien dijo: Nunca me compraré un Mac." jaja) y, aconsejado por mi buen amigo Joan Garnet lo escogí con la SSD de 128M. No puedo comparar con el HHD porque como os comento es el primer mac que tengo. Lo que sí puedo decir es que el ordenador apenas se calienta, va como el rayo y es absolutamente silencioso (cuando digo absolutamente es 0dB). Siento si es poco tecnico, es solo la opinion de un newbie :) Un saludo,
d
betocuas
Buenos los discos SSD, pero habra que esperar unos 2 años ha que sean de mayor capacidad. Ya que actualmente dependo de un disco duro interno de 500 gb y aun asi tengo que andar con mis discos externos de 2 teras cargando (lo cual es super molesto). Los videos HD y su edicion ocupan mucho, mucho espacio. Y si a eso le agregamos juegos de ultima generacion, mas bootcamp, mas vmware (con varios sistemas virtualizados), pues un disco de 160 o 64 gb se quedan muy pero muy cortos.
Buen post
kupa
La primera impresión es de decepción. Mis cálculos eran sencillos, si cambias un elemento mecánico por uno electrónico el consumo se tiene que reducir un montón por lo que la batería podrá durar incluso hasta el doble. WTF ?¿ Demasiados sencillos esos calculos no? esto no era un articulo tecnico? Le das un peso de consumo energetico del 100% al disco , se te olvido , la placa , la pantalla , el procesador ... El disco en un portatil a dia de hoy no debe consumir mucho mas del 30% de todo el sistema. Tambien decir que la mecacina de los discos de portatiles esta muy muy avanzada y con consumos de "risa"
¿Sabías que tu HDD genera mucho más calor de lo que piensas? Macho eres el Livigston de los discos duros menudo descubrimiento , mecanico y como tu bien has dicho consumen mas energia y esa energia tendra que disiparse en forma de calor ...
Y mira ya me he aburrido de criticar este articulo "tenico" que hasta el director de la pcactual se podria limpiar el culo con el.
allfreedo
Dudo que se consiga una hora de bateria extra por usar SSD. Lo que mas consume en cualquier portatil es la pantalla (40-50%) y el procesador (30-40%). Segun la tabla que has puesto, el disco duro de mi portatil (seagate 7.200rpm) consume algo mas del doble. Con esa reduccion no puedes conseguir una hora extra de bateria.
Los SSD son el futuro, pero les falta 1 año para ser una opcion y por lo menos 2 para que la gente opte por ellos masivamente.
kupa
krollian: Es que me encienden un poco este tipo de articulos con poca base que lo lees, lo acabas y realmente no ponen nada ...
Sobre tu primer comentario encuentro alguna cosa interesante como lo que dices del 20% de disco , esto se debe a la fragmentacion en el sitema de ficheros HPFS y HPFS+ parece que tienen este tema bastante controlado con lo que el espacio que debes dejar libre teoricamente deberia ser menor que un sistema de archivos NTFS o sobre todo FAT , puedes chequear este articulo. Sobre la fragmentacion no tengo muy claro en como afectara a un disco SSD ya que el acceso es mucho mas directo y rapido que un HD mecanico, en un disco mecanico la cabeza lectora ha de ajustarse a cada bloque para poder leer rotando el disco y buscando el bloque a leer en un disco SSD te ahorras este tiempo de rotacion y busqueda de bloque ya que es directo , habria que estudiar este tipo de cosas en estos articulos y no la morralla que ha puesto aqui el firgura que ha escrito el articulo. Un saludo. PD: no tengo nada contra Samuel , pero macho , este articulo huele a mierda a 200 millas.
kupa
@Samuel Campos Me parece bien , pero en el anterior tambien comente , me gusto, como estaban dibujadas las graficas .. poco mas ... poco tecnico,poco profundo,poco creible. Igual lo de poco creible suena un poco fuerte pero, en un articulo tenico en mi opinion deberias decir que herramientas y bajo que situaciones haces lo tests, lo unico que encuentro al respecto es esto:
Todas las pruebas han sido realizadas con un MacBook Pro 2,4Ghz Unibody. El disco HDD es un Seagate de 250Gb a 7200rpm y el modelo SSD es un SSDnow de Kingston modelo V de 64Gb. El S.O. ha sido duplicado en ambos discos para no contar con ventajas de un equipo sobre otro. Por último recordar que en todas las pruebas, menos tiempo es mejor.
Que es lo minimo , pero no dices con que soft capturastes los tiempos, ni cuantas veces repetistes las pruebas, ni si es una media de las veces que hicistes las prubas, ni nada simiar o yo al menos no lo veo.
Es cierto que a simple vista el articulo da a entender que el SSD es mas rapido en lectura y no en escritura que es al parecer correcto, pero con los datos que das , me quedare con que ambos son articulos de opinion y no tecnicos.
Igual soy yo , que soy un abuelo gruñon, pero .... bueno te animo a que sigas mejorando :)
kupa
@Spopovic He aportado algunos datos ,pero bueno he de reconocer que ha saltado mi vena troll en el primer comentario que he hecho. Disculpar si he molestado.
kupa
Por cierto con una simple visitilla a wikipedia a la entrada SSD ha aclarado mi duda.
flash SSDs have no moving parts and thus seek times and other delays inherent in conventional electro-mechanical disks are negligible.