Hace unos días la empresa con sede en Berlín gorilla-cases y en concreto Daniel, nos enviaron dos fundas de fibra de carbono para que las probásemos y os escribiésemos sobre ellas una review a fondo, antes de empezar quiero agradecerles el hecho de enviarnos las fundas y el tan amable trato que nos han dado.
Dicho esto pasemos a la entrada extendida donde evaluaremos las fundas rígidas fabricadas en fibra de carbono por gorilla-cases para el iPod touch 1st gen y para el iPhone 3G. En concreto se trata de un tipo de funda que no había tenido hasta el momento, siempre había optado por las fundas “blandas” como las de Proporta, o bien por las de silicona como la de incase, los tres tipos tienen ventajas e inconvenientes, veremos en concreto lo que nos ha gustado y lo que deberíamos tener en cuenta a la hora de elegir las fundas duras de gorilla, que como veréis en las imágenes tienen un acabado impactante y de mucha calidad.
Características generales

Como decía, las fundas de fibra de carbono de gorilla, tienen una calidad excepcional, un tacto liso y vibrante al pasarles el dedo por encima. Las fundas constan de una sola pieza, sin embargo puede apreciarse que se han hecho de dos piezas de fibra de carbono simétricas y unidas elegantemente por una tira de plástico con la diminuta inscripción “gorilla cases”.
El interior, aterciopelado resguarda las partes frontal y posterior del aparato completamente y el material es muy robusto, no es posible ejercer daños en el iPhone ya sea ejerciendo presión sobre la funda, en los días que lo he usado, la forma se ha mantenido, no es posible flexionarla ni un milímetro.

En cuanto a las partes superior e inferior, quedan al aire, representan las dos aperturas por las que se introduce el dispositivo y queda completamete ajustado con el sistema flipstrap que posteriormente explicaré. La funda es completamente simétrica, da igual por qué lado insertemos el iPhone o en qué sentido lo hagamos, quedará fijado dentro de la funda y perfectamente sujeto, eso sí deberemos ejercer presión sobre la parte superior hasta que el dispositivo esté completamente dentro de la funda.
Las dos fundas, para el iPod touch y para el iPhone únicamente difieren en la anchura, siendo la del iPod touch mucho más delgada que la del iPhone 3G, lógicamente.
flipstrap

La solución de la gente de gorilla para este tipo de fundas reside en el sistema de cinta flipstrap que actúa cuando tiramos de ella liberando la parte superior del iPhone/iPod touch, a partir de ese momento podremos extraerlo de la funda sin más problema.
Al introducir el iPhone en la funda la cinta quedará dentro de la misma funda rodeando el dispositivo. Para saber más sobre el sistema de la cinta, os dejo al final de la entrada un vídeo de YouTube donde se ve cómo funciona.
Lo que nos ha gustado
Lo que más destaco de la funda es su acabado, los materiales con los que ha sido fabricada transmiten una agradable sensación al tacto. Además la funda es de las que impresiona a simple vista ya que es completamente lisa, salvo por los extremos de la flipstrap que quedan completamente pegados a la pared de la funda cuando el dispositivo está dentro de la funda.
El hecho de que se trate de una funda dura y con pocas posibilidades de deformación ofrece una resistencia que pocas fundas ofrecen, esto también es una característica destacable de estas fundas.
Finalmente la funda no añade mucho más grosor al dispositivo, aunque está claro que el volumen que ocupa en nuestro bolsillo no es ni mucho menos el que tendríamos con una funda tipo calcetín.
Aspectos a mejorar
El sistema para sacar el iPhone de la caja, el flipstrap, es un buen invento pero también representa una de sus peores desventajas, aunque el sistema funcione bien, si nos están llamando se hace un poco engorroso (sobre todo al principio cuando no estamos acostumbrados) el sacar el teléfono. Así para un iPod touch del que no tenemos que sacarlo continuamente de la funda esto no representa un problema pero para un iPhone del que sí tenemos que sacarlo en repetidas ocasiones, esto plantea un problema.

Otro aspecto que no me ha gustado es el hecho de que en la parte superior e inferior no haya ningún tipo de protección para el dispositivo, así que son las dos únicas partes vulnerables que tiene, pero aun así es un punto débil que debemos señalar. Aunque eso sí deja los altavoces libres para que el teléfono suene igual que si no llevase funda, la pega es que su cobertura le resta vibración y cuando nos llaman sí que notaremos un poco menos de transmisión del movimiento del dispositivo.

Finalmente, el precio es otro handicap importante, estas fibras valen la nada despreciable cifra de 80 euros, así que aunque ofrezcan mucha protección y sean bonitas y elegantes, tenemos otras opciones en el mercado de las fundas que seguro ofrecen también bastante seguridad y son mucho más económicas.
Sitio Oficial | gorilla cases
Vídeo | YouTube
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Dacedoga
@otto.st, yo por mi experiencia y después de probar hasta tres modelos de protectores de pantallas (el que recomiendas incluido), he llegado a la conclusión que lo mejor y más barato es un buen forro autoadhesivo de los que se utilizan para forrar libros... eso una cuchilla bien afilada para cortar los bordes es la mejor opcción...
Sobre todo con el modelo que recomiendas, los primeros días era perfecto y sin problemas, pero después de varios días de uso... metiéndolo y sacándolo del pantallón, los bordes se terminaban despegando un poco y empezaba a entrar porquería...
otto.st
Por cierto, la evaluación independientemente de las ventajas y desventajas, me parece muy pertinente y útil, ya me hubiese gustado a mi encontrar algo así cuando andaba a la caza de una buena carcaza que protegiera y todo fuese de fácil acceso, que además me permitiese poner cara abajo el terminal. Tuve que revisar en Apple un montón, me tardé casi una semana... lo único que le hace falta a la mía es un clip para el cinturón, pero como bien dijo mi mujer parecería Batman.
Por cierto, para protector de pantalla nada como el anti reflejos que vende Apple, dejé de sufrir por la pintada de los dedos en la pantalla, pero perdí un poco de brillo... pero es la cuestión de qué prevalecía más en gustos.
Película antirreflejante para iPhone 3G fabricada por Power Support
otto.st
Se ve buena, pero la que mejor me ha resultado es la Carcasa Flick de Contour para iPhone 3G.
otto.st
@Dacedoga, muchas gracias por tu comentario. Lo tengo en cuenta porque es la mejor forma de dejarlo casi como viene de fábrica.
Fan By
¿De este no hareis regalo de una funda "gorilla"?
Fuera de bromas, tiene buena pinta, si señor.
David Carrero Fernandez-Baillo
la idea es buena pero la veo poco práctica ya que no puedo ver el iphone o ipod sin sacarlo 100% de la funda :( Lo ideal sería algo de plastico que sea adapte el móvil y si lo hace apple sería ideal.
Saludos David Carrero www.juegosweb.com
macobos
Una cosa amigos: Tengo el iphone blanco de 16 gb y me a salido una rajita al lao de el boton de silencio. Esta en garantia, apple se hace cargo?? saludos!
Juri
Juas, y para manejar el control de volumen, porque con lo sabios que son los de cupertino con mis InEar no puedo manejar el iPhone 3G si no le doy a los botones del propio aparato.
pijames
¿Inseguridad quizas? tambien me quede con la misma duda :-)
eclank
Pues yo me compré una funda para el iPod Touch de cuero con un film transparente para la pantalla (protege bien la pantalla y apenas afecta a la visibilidad, pero se han quedado algunas pompitas en la pantalla, aunque al final te acostumbras y no las notas :P). La verdad es que mejora la sensación al usarlo, ya que agranda un poco sus dimensiones y me es más fácil de usar con una mano.
Richard
Cara. Carísima. Y a mí ni siquiera me parece bonita. Si fuese una funda de cinturón, todavía, pero no le veo sentido a una funda rígida para meterla en el bolsillo.
Recientemente en mi iphone apareció una raja en la carcasa posterior. Como no estaba muy puesto en el tema, pensé cambiarla y punto....hasta que ví el precio. ¿Cómo pueden pedir 100 eurazos por un cacho de plástico? Además de que necesitas habilidades de ingeniero de la NASA para poderla cambiar.
Al final mi solución ha sido una protección adhesiva de Gizmobies. Perfecta, mil opciones para elegir y barata.
josephsv
el precio si esta algo alto, pero para los paises donde no lo puedes cargar en el cinturon, creo que es una buena alternativa, pues queda bien protegido
Ricardo Chueca Arduña
#2 Es que hay paises en los que no se puede llevar un teléfono en el cinturón? Está prohibido?
multi
#4 Depende si la rajita la has hecho tu o es defecto de fábrica. Se vieron bastantes problemas como ese en los iPhone blancos por lo que igual tienes suerte. Llama y pregunta.
La funda esa... sí, muy buena, elegante... pero pagar 80 euros en una funda me parece un abuso. Seguramente habrán parecidas de marcas más baratas y casi igual de buenas... que van a hacer el mismo papel.
surftech
Aparte del precio abusivo, creo que un telefono como el iphone queda horrible en esa funda. Es como llevar un tubo de pvc en el bolsillo. Pero para gustos....
Yul
Para las burbujas en los protectores, lo mejor es "empujarlas" hacia los bordes con un DNI o una tarjeta de crédito hasta que desaparezcan.
jose.barrenkale.7
Probar con las fundas Ideus, las de fibra de carbono tienen un precio que ronda los 15 euros...las podéis ver en fonexion.com y las venden en Carrefour, Media Markt, etc. Tienen distintos modelos y colores.