Si conoces un poco el mundo de los altavoces para el iPod habrás escuchado hablar de un modelo llamado Zeppelin de B&W, si no lo conoces te diré que son considerados por muchos como el mejor conjunto de altavoces disponibles en la actualidad.
El problema es que su precio es algo desorbitado y accesible sólo a algunos bolsillos privilegiados. Por suerte, algo parecido pensaron sus creadores, el estudio de sonido Bowers & Wilkin, y decidieron llevar esa experiencia de sonido a un equipo algo más sencillo pero no de peores características.
Su precio se antoja alto, pero el Zeppelin mini se posiciona como uno de los mejores altavoces de su categoría. En Applesfera hemos podido probar uno de estos fantásticos equipos, aquí tienes nuestras conclusiones.
El principal problema del que parte este equipo son las altas expectativas que esperas de un equipo que cuesta cerca de 400 euros y que está desarrollado por una casa mítica en la creación de altavoces para mesas de mezcla y estudios de sonido, la cuestión es ¿Cumple con las expectativas?
No sólo las cumple sino que las sobrepasa de forma excepcional, veamos más en detalles las características de este equipo.
Características técnicas del Zeppelin mini
Para lo amantes de los números empiezo hablando de los detalles técnicos del equipo:
-
Transductores: 2x f75 mm gama completa
-
Rango de frecuencias: corte a -6dB en 47Hz y 22.000 Hz
-
Potencia de salida del amplificador: 2×18W
-
Consumo en standby: 0,8W
Muy bonito, pero ¿Qué tal suena? Suena como lo ángeles. Fuera bromas y hablando bien, suena francamente bien. Por lo general los altavoces del iPod e iPhone suelen tener un sonido “mediocre”, no digo malo sino dentro de la media, un sonido que no te sorprende en exceso a la hora de escucharlo. Cuando enciendes el Zeppelin mini esperas algo parecido ya que es un altavoz para el iPod, pero en realidad ese es todo el parecido con la realidad.
La calidad del sonido es soberbia, un sonido claro, ligeramente coloreado, con un rango dinámico fantástico y con unos bajos muy naturales e intensos. Hay algo que me encanta y que valoro mucho a la hora de comprar unos altavoces o cascos y es el sonido “plano” es decir, un sonido natural en el que las cosas suenan como tienen que sonar y no como el fabricante ha decido como tienen que sonar.
Esta es una de las máximas en la empresa creadora de estos altavoces, tal y como dicen ellos:
Las cosas tienen que sonar tal y como fueron grabadas.
Sinceramente, han acertado de pleno. No podría estar más de acuerdo con su afirmación. No predomina ningún rango y la música suena francamente bien y natural. Creo que no hay ninguna pega en este sentido, una empresa que lleva 40 años buscando el altavoz perfecto no se merece ningún tipo de discusión en este aspecto.
Pero es que además han sabido mejorar todo lo que ya tenia el modelo Zeppelin, como son las conexiones. Ahora además de la entrada auxiliar y el conector dock incluyen un puerto USB para poder conectar el dispositivo al Mac. De esta forma además de servir como altavoz para el ordenador, podemos usarlo como base de carga y sincronización a cualquier dispositivo conectado al dock del equipo.
La conexión dock es un acierto ya que además de sincronizar el iPod o iPhone con el ordenador, permite controlar iTunes y el altavoz del Mac desde el mando incluido con los altavoces. Conectar el equipo mediante USB al Mac en lugar de la salida auxiliar son todo ventajas y además de las evidentes hay otra relacionada con la calidad del audio.
Si usamos el conector USB, tanto para el iPhone como para el Mac como medio de entrada, evitamos perder calidad de sonido con una doble conversión digital, analógica. De esta forma la información es transmitida hasta la conversión final en formato digital, cosa que agradeceremos eternamente si contamos con música en formato lossless.
En definitiva, buenas ideas y un sonido que no te dejara indiferente.
Conclusiones y fallos
Espera, no dejes de leer por que he dejado para el final los fallos del equipo, que los tiene. Aunque “tontos” creo que no hay que dejar de contar tres fallos que tienen el equipo.
-
Pequeño tamaño. ¿Desde cuando un equipo de una tamaño reducido y “perfecto” sobre el papel es un problema? Pues en el caso de que se trate de un altavoz. Algo que no me ha gustado nada es una sensación de “concentración del sonido”. Aunque el equipo tiene dos altavoces si te encuentras a una distancia relativamente cerca el sonido apenas se expande y se concentra en un canal muy reducido, si encima lo tienes en un lateral esa sensación de escuchar “todo” por un canal auditivo es bastante desagradable y resta enteros de sonido al equipo. La solución es alejarse, aunque nunca termina de ser perfecta la dispersión.
-
Fuente de alimentación. Ya que no son míos, no he podido lanzar la fuente de alimentación por la ventana, pero os prometo que si pudiese haberlo hecho, lo habría hecho. La “dichosa” fuente de alimentación produce un horrendo sonido agudo mientras el equipo esta en “standby”, similar al producido por algunos cargadores viejos de Apple. Cada uno tiene sus manías, las mías radican en los sonidos agudos y sinceramente, este es insoportable.
-
Es feo. Curiosamente a todo el mundo le encanta, pero a mi me parece horrible. El modelo normal con su forma de “zeppelin” y trasera metálica me parece sublime. Este modelo, el mini, me parece francamente feo y a excepción del brazo giratorio (una idea fantástica) el resto del equipo no me gusta nada.
La conclusión es sencilla, si no te importa gastar el dinero en unos buenos altavoces tienes aquí unos de los mejores del mercado. Aunque te doy un consejo, puestos a gastar tanto dinero gasta un poco más en el modelo antiguo, el Zeppelin a secas, y ya de paso accede a unos altavoces mucho más polivalentes y con potencia suficiente para servir como minicadena para casa e incluso como home cinema sencillo.
Vídeo | YouTube (música Alexander Blu)
Más información | B&W
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Dagemar
El precio es desorbitado en mi opinión, los he probado y la verdad es que mis Harman Kardon de 175 euros conectados al Mac no tienen nada que envidiarle. Si no te importa lo de conectar el iPod al ordenador, es una solución mil veces mejor. Es curiosa la diferencia de precios entre equipos de similiares características solo por tener conexión de iPod.
Y si, yo también odio los cargadores que hacen ruido cuando cargan!! ¿Habrá ya grupo en Facebook?
Rodri
Comparado con el Zeppelin es bastante feo, pero el brazo que gira es todo un acierto.
A mí me gustaría saber cómo os hacéis con estos equipos, éste ya comentas que no es tuyo y deduzco que es de algún amigo, pero los demás: ¿Os los prestan? ¿los compráis para vosotros? ¿Os los regalan? nose tengo curiosidad jejeje.
Me gusta eso de que se pueda conectar al ordenador y que ademas cargue y sincronice el ipod, pero y el ¿iphone? es compatible? el zeppelin no lo es y te pone el iphone en modo avión :( esa es una gran pega.
Como supongo que JAD tendrá algo que decir con respecto a ésto del sonido, le dejo a él las cosas y preguntas técnicas que yo la verdad no tengo ni idea. (que conste que nada tiene que ver esto con lo del otro día e? XD)
Samuel Campos
@Rodri: casi todo lo que probamos en Applesfera es cedido por las empresas y desarrolladores para su testeo.
@Franzamorano: gracias ;)
Un saludo.
javisus
Samuel, te contradices en "La calidad del sonido es soberbia, un sonido claro, muy coloreado..." y a continuación, "Hay algo que me encanta y que valoro mucho a la hora de comprar unos altavoces o cascos y es el sonido “plano” es decir, un sonido natural..."
Lo peor que puede tener un altavoz es un sonido "coloreado", la calidad (algo muy complicado de conseguir) se demuestra en la "neutralidad" al reproducir cualquier sonido, no debe aportar ni mas graves, ni mas agudos. Solo, como bien has dicho sobre la filosofía de B&W, reproducir la fuente tal y como se ha grabado, sin añadidos artificiales (agudos metálicos o estridentes y graves que no lleguen, o que enmascaren los medios tonos).
Un fallo tremendo en este tipo de minialtavoces es la espacialidad y el efecto estéreo. Con un palmo de distancia entre ellos, solo sirven para escucharlos con la cara a dos palmos de distancia.
Hay una regla "audiófila" para una perfecta escucha, una vez y media la distancia entre altavoces. Y la distancia entre ellos, no menos de metro y medio.
El tema de que ningún iPod ni iPhone reproduce correctamente el sonido y que es necesario amplificar su salida con un previo+etapa de potencia o un ampli en condiciones, es cierto, pero esto es ya otra historia.
De B&W, aparte de mis 17 años de usuario (iniciado con unos DM 620 y en la actualidad unos 600 i), solo he probado los Zeppelin y me han decepcionado bastante por todo lo dicho anteriormente.
Hay soluciones mas económicas y acertadas para disfrutar de nuestra música.
Samuel Campos
@david5150 @javisu: el tema de coloreado va enfocado a los bajos, algo intensos. Esa era la apreciación. En general no predomina ningún tono (sonido bastante plano), pero si note ese cierto predominio de bajos en algún momento puntual. ;)
javisus
Samuel, ok.
Es lo que suele suceder en este tipo de altavoces y en muchos auriculares. Potencian los graves "falsenádolos" porque es lo mas complicado de reproducir, pero enmascaran las demás frecuencias.
Precisamente, B&W puede presumir de fabricar (hace muchos años ya) uno de los mejores tuiter de la gama doméstica, pero para los graves hace falta una muy buena calidad de construcción de los materiales y caja de resonancia muy compleja en su interior.
No hay como escuchar un buen equipo compuesto por distintos elementos (preferiblemente europeos y en su defecto americanos, pero nunca japoneses, salvo contadas excepciones) para darse cuenta (no hace falta tener tanto oído) de que esto de la reproducción musical no es subjetiva.
@alberticu, buena sinergía Nad+Mission. ;)
javisus
Buenas noches amigo @JAD (ahora si lo he escrito bien ¿eh?). Esto es como soltar la libre, enseguida salta el galgo, je, je.
Espero que estés disfrutando por fin de tu música y prepara la chequera, porque cuando se te acostumbre el oído, querrás más.
Los Tannoy son una muy buena elección, pero yo moriré tranquilo cuando posea los 801 de B&W (aunque necesitaría otra casa) o en su defecto, algún Sonus Faber (como bien dices, artesanía pura). ¡Salud! y que no nos pase co o a tantos músicos que se quedan sordos.
javisus
@JAD ya sabes que ando bastante desconectado. Hablo solo por antigüedad, lo que en su día fue mi afición.
Se que todo esto ha evolucionado, sobre todo la electrónica, pero en altavoces, hace mucho que se alcanzó casi la perfección. El fin, todo esto para creer que en tu salón esta tocando tu banda favorita solo para ti y como sabes, el espacio, buen cableado, alfombras, cortinas, paredes, los tube nosequé para las esquinas de la habitación, posicionamiento de escucha, son fundamentales para que el mismo sistema de audio suene diferente en otro lugar.
Resumiendo, para cargar el iPod o el iPhone y de paso "oír" música, esta firma inglesa, se ha adaptado rápidamente a las nuevas tecnologías. Espero que siga evolucionando y este cacharro, para que suene mientras haces otras cosas (no estas delante escuchando), no anda desencaminado de su función.
Saludos @JAD y animo a todos a que busquen, escuchen y si encuentran algo mejor, ¡cómprenlo!.
javisus
@elmuymac ¿has dicho Nakamichi?. Que sepas que esa marca ha fabricado las mejores pletinas del mercado antes del DAT. Una joya. Sobre todo la deck 1 si no me traiciona mi quijotera.
javisus
@eldoctor, como a @JAD, también te echaba de menos. Te hacia en alguna entrada vaticinando el 27 de enero ;). Esto de romper el hielo con el juguete que nos ha puesto Samuel no es para uno solo.
Son tan tentadoras este tipo de entradas... Encantado si se te va la olla.
Saludos
elmuymac
JAD:...esperamos tus comentarios un poco más alla del "suenan francamente bien"
JAD
Jajaja, @Rodri, has dado en el clavo, ya vengo yo al rescate!!!! Aunque se me antoja un poco pesado empezar a darle caña al párrafo.
@javisus, como tú sabes del tema, era normal que no pudiera estar de acuerdo contigo. Sobretodo con lo de la carencia de espacialidad y efecto estéreo. A eso que nosotros llamamos imagen holográfica.
No, vamos a ver. Bowers & Wilkins es una marca inglesa muy respetada en el mundo audiófilo. Pero dentro del mundo audiófilo del marketing donde la pasta es el componente principal.
En el mundo de la música de alto nivel hay dos tipos: La marca prestigiosa conocida que pagas la marca, su historia, su diseño, sus costes publicitarios, etc, aparte de la calidad de sus componentes que a veces no tiene que ver con mejor resultado final.
Y están los fabricantes menos conocidos (totalmente desconocidos para la mayoría de los mortales) del mismo nivel de calida o superior por muchísimo menos dinero. Suelen ser empresas pequeñas que fabrican joyas con una pasión más personal, no pagas todo lo demás, el margen de beneficio no es tan requerido comparado con una gran empresa de etiqueta, como B&W. Éstas pequeñas empresas no tienen un margen de expansión y distribuidores con el consiguiente coste directo que se le incrementa al cliente también. Suelen venderse muchas sólo a través de internet porque no tienen distribuidores a tiendas de audio.
En resumen, este producto no llega a la suela de los zapatas a algo medianamente serio. Como estamos hablando de "sonido portátil" tiene ese limite, y seguro que es uno de los mejores dock en calidad de sonido, pero dentro de este mercado.
La verdad es que si realmente alguien quiere la mayor calidad de sonido por 400€ te puedes buscar algo muchísimo mejor, si lo que te interesa es algo serio.
De hecho, los Audioengine A5 son mejores y creo recordar que no llegan a valer esto. Yo también me busqué hace tiempo un dock para el iPod, y me fuí a algo mejor que el Zeppelin costándome 300€ en conjunto. Y tenía que ser por Internet, claro. Y precisamente no estamos hablando de nada exótico y muy desconocido, hablo del Fatman iTube Valve Dock de TL Audio:
http://www.amazon.com/Fatman-iTube-Valve-Dock/dp/B000TK9UXE/ref=sr_1_2?ie=UTF8&s=electronics&qid=1263933267&sr=1-2
El video por el responsable: http://www.youtube.com/watch?v=1PWOzXpoYGA
Pongo ese enlace de amazon sólo para saber de qué estamos hablando. Hay mejores precios si se busca bien. En mi caso tuve mucha suerte pujando en eBay por uno y me salío por menos de la mitad de lo que cuesta el Zeppelin. Es un ampli "de verdad", y es un híbrido de preamplificación a válvulas y potencia a transistores. Lo bueno es que es un ampli que sobrepasa las características de un iPod por lo que puestos en muy buenos altavoces y un buen lector mejora mucho su potencial. Ahora los tengo puestos con unos altavoces de estantería que dentro del mundo audiófilo es una marca de altavoces conocida, son unos Tannoy Mercury F1 Custom, valen 210€ aquí:
http://www.supersonido.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=145
Tienen una gran calidad/precio, pero yo me los pillé por 100€ pedidos por internet en el Reino Unido. El precio de verdad para que sean de calidad/precio.
¿Qué? Espera, 300€ de un producto comercial dentro del mundo audiófilo supera a ese cacharrín de B&W? Pues sí, y mucho.
No he escuchado este modelo, pero un conocido muy experto de este mundillo dijo que sonaba mal comparado con el Fatman iTube.
Y por favor, lo peor que tiene B&W es estos cacharros. Sus cajas acústicas "de verdad" bien amplificadas le pegan cien patadas como es lógico. Y también, la marca de altavoces ProAc por el mismo precio también le da cien patadas a B&W. Ponen eslogan de poner a la altura en calidad el cacharro con sus otros altavoces, es de risa. O lo de "Las cosas tienen que sonar tal y como fueron grabadas", y dista un universo y medio de que pueda hacerse con el Zeppelin, a sí que no, no han acertado de pleno, Samuel, ni de lejos. Para hacer eso, que sólo puedes llegar a aproximarte mucho, tienes que gastar como unos 7000€ en equipos muy rebuscados y exóticos de máxima calidad/precio. O por la vía del ricachón con un poco mejor de resultado con equipos muy caros por 200.000€.
Y bueno, no estamos hablando de que por ser de "marca" te va a ofrecer siempre menos calidad por el mismo precio que algunos fabricantes muy exclusivos desconocidas, ya que ProAc es una marca bien conocida del mundillo y es una de las mejores indiscutiblemente. Por ejemplo, por hablar en términos en calidad de sonido excluyendo gustos y demás hay modelos de ProAc sobre los 3000€ pueden estar a la par en calidad a la gama tope de B&W 800D que son unos 20.000€, ya que ProAc es uno de los referentes en calidad/precio del mundo, y dista mucho en ese "ratio" en los B&W.
En definitiva, no quiero decir que sea un mal aparato, simplemente es lo que y para lo que es. Y no hablamos del dinero, el dinero, el dinero, ya que mi propósito es simplemente decir que por ese precio, 400€, o los 599€ del Zeppelin, se pueden invertir en algo mucho mejor. Mi intención no es atacar, es sólo la de sugerir. Y está claro que si nuestro mundo se limita a la Apple Store, no vamos a tener ni pajorera idea de lo que puede a ver allí afuera.
Saludos
JAD
Digo @javisus que no podía estar más de acuerdo contigo. Que el signifado final es muy diferente X-)
JAD
Y la gracia es que de experto experto, no soy nadie comparado con alguna gente con mucha experiencia en esto. Yo sé bastante de audio para tener tan poca experiencia.
@elmuymac, parece ser que la espera de ese post va a ser permanente, jeje xD, los rumores del tablet son más útiles, verdad? :)
JAD
@javisus, en cajas es así para los graves, la resonancia es el enemigo. Pero en realística, una caja no va a dar la claridad, como el de un panel "open bafle" preferiblemente con un sólo driver de muy alta sensibilidad con ausencia de crossover. Es cierto que sus puntos débiles son por tener carencia de octavas por debajo de los 50Hz, pero un muy buen diseño puede rebajarse a los 30Hz, todo lo que se necisita.Como se sabe, a veces lo más sencillo, directo y más barato da mejores resultados. Más transparente es un sistema por cuántos menos componentes y de gran calidad tenga que pasar la señal de audio para degradarse lo menos posible. Yo soy un tío más de pocos Watios y alta sensibilidad que mucha potencia y poca eficiencia. Son dos maneras diferentes del audio.
Saludos.
elmuymac
@JAD: Si, nos van a salir telarañas esperado q le den luz verde...en fin...sad but true. Yo estoy totalmente de acuerdo contigo en lo q dices, a mi las B&W estas me parecen un paston para lo q son y lo q están pagando de esos 400...un alto % se lo lleva tener lo "exclusivo" de esa marca. Por cierto, ya había visto el iTube Valve Dock y desde el principio me encantó y ese look a válvula me maaaaaaataaaaaa, toda una preciosidad...y q quieres q te diga? el diseño me parece más atractivo q las zepellin...pero será cuestión de gustos...es como los amplis Marantz...con ese look tan uffff. Y si, en marcas desconocidas, también estoy totalmente de acuerdo ...por algo donde escuchaba mis "cassettes" era en un Dragon Nakamichi de el papá de un colega hace muuuucho tiempo ;)
JAD
Jajaja,jaja sin duda el revuelo que se monta en este tinglado. xD. Es que estos posts ponen el cebo y nosotros, como no, picamos a hincar el diente.
@elmuymac, sí, sad but true :-/. No tengo muchas esperanzas en que vea la luz. Como predije de que lo más probable es que así fuera, no me puse a perder horas y horas de explicación elaborando el mensaje de contacto con Applesfera, les dí links a explicaciones de terceros y de mis comentarios en otros posts. No iba a perder el tiempo tontamente.
@javisus, ya sabes que no pasa nada si quieres llamarme @Jad, eh? Es una tontuna. Sí, javisus, el oído se acostumbra, y quieres más, tengo grandes planes y muchos € que utilizar en esto. Pero primero me estoy reservando mucho hasta que alcance más conocimientos y encontrar lo adecuado antes de gastarme los cuartos. Por supuesto podríamos entrar en el tema de las medidas idóneas de la habitación de escucha, difusores, absorbentes, colocación, que si cables, que si transformadores de aislamiento de AC, que si la fase y polaridad positiva absoluta, etc, pero así nos quedarían parrafadas interminables. x-)
Ya sé que andas descolgado, es normal, yo tampoco frecuento mucho Applesfera excepto para lo básico, pero ahora estoy en excepción.
@eldoctor, en principio no quiero hacer upgrade a algo que ya es más que bastante decente para el iPod. Prefiero invertirlo reservándolo para mejores cosas. Los ScanPeak se que son de lo mejorcito. Y sí, estoy enfermo del todo, porque literalmente estoy con un poco de fiebre y resfriado. jeje, por eso estoy ahora viciándome de más en Applesfera.
Por cierto, no los tengo, pero caerán seguro, una muy buena entrada en el mundo de los auriculares son con los Koss Porta Pro, como una vez dijiste. Todavía de gente que están acostumbrados a gamas altas de auriculares ven a los Koss Porta Pro como los mejores auriculares calidad precio. Valen en sitios muy rebuscados sobre 20€, una GANGA INCREIBLE por la calidad que ofrecen. Es imposible quitarles el puesto.
Si alguien quiere los mejores auriculares por 20€ de su vida, aquí un enlace: http://www.inkclub.com/Product.aspx?CtryNo=724&LangNo=34&ProdNo=YXKOSSPP&LinkID=lurrubrik
Ahora mi equipo de auriculares está formado por el Cambridge Audio 840C + Decware OTL preamp/headphone amplifier + uno de los mejores auriculares. Los Sennheiser HD650. Una maravilla, por cierto.
http://www.studio-22.com/cambridge/840c.htm
+
http://dl.dropbox.com/u/2201742/110909141006.jpg http://dl.dropbox.com/u/2201742/110909140150.jpg
+
http://dl.dropbox.com/u/2201742/110909135805.jpg http://dl.dropbox.com/u/2201742/110909135925.jpg
+
http://www.thomann.de/es/sennheiser_hd650_hifi_kopfhoerer.htm
Sitio del Decware OTL: http://www.decware.com/newsite/CSP2.htm
@juanm, si la eficiencia es lo que importa, un open bafle en desarrollo de Decware que pone los dientes largos: http://www.decware.com/newsite/ZOB.html . 99 dB w/m de sensibilidad. Una perfecta sinergia y complementación con sus amplis Single ended Triode Class A a válvulas de 2 a 6 Watios de potencia.
Saludos, que pesados somos. X-)
Rekkeb
Solo con el dato que das de la fuente de alimentación y el pitido que comentas, es razón más que suficiente para desestimar la compra de esos altavoces. Realmente, como dices, es muy molesto cuando la fuente de alimentación de cualquier aparato tienen ese pitido, se te mete en los oidos y ya no puedes concentrarte en otra cosa jejeje....horrible!
Gracias por el análisis!
jacs
El otro dia probé el zeppelin mini, un pioneer XW-NAS5 y un yamaha TSX-130 y la verdad, el pioneer se los llevaba de calle... Eso si, el precio del pioneer se eleva a los 499 eurazos...
Fast Furious
Vamos a hacer una comparativa, un versus contra mis altec de 30 euros y dos vias.... y el veredicto es que la relación calidad precio ganan los altec... ooooh... a parte de que me impresiona más la calidad-precio (hasta que sea rico), me impresiona más el tamaño. A diferencia de las mujeres, prefiero las cosas más pequeñas tecnológicamente hablando.
No discuto la calidad del zeppeling.. pero se me antojan enormes. Donde se pone el melón ese? Supongo que al fin y al cabo son cosas de gente solvente y los trabajadores podemos optar por otro tipo de soluciones también válidas.
Dagemar#Harman Kardon de 175+1. Excelente elección.
franzamorano
Corregidlo, por favor. "el fabricante a decido como tiene que sonar"
gicalin
Hay algunas cosas que corregir y palabras mal escritas. El video está regular, y el manejo de Cover Flow en el iphone es bastante irritante.
macluis
La verdad que todo lo que fabrica Bowers and Wilkins es una maravilla, yo poseo unos altavoces de estanteria para equipos de música y suenan a gloria. No eran muy caros, pero lo normal en esa marca es que cueste caro.
También hay que ver los materiales con los que están hechos, para poner un ejemplo la serie 800 hace años cuando se pagaba en pesetas costaba una columna millón y medio de pelas. Por cierto, esas columnas son las que dan el sonido 5.1 en el Rancho Luke Skywalker de George Lucas.
Son esas columnas que se ven: http://www.bowers-wilkins.es/display.aspx?infid=759
El modelo Zepelin me gusta más que éste último, también es más asequible.
Para espacios reducidos está muy bien aparatos de ese tipo, pero si se puede pasarlos por el equipo de música; no por la salida de los auriculares que noto que pierde matices la música sino por la base dock que es una autentica salida RCA para suministrar audio a un amplificador. No tiene nada que envidiar a un cd, suena igual.
Saludos.
alberticu
Javisus, de acuerdo contigo, tienes toda la razón y añado: Si el tamaño no es un impedimento opto por una base airport express para conectar el mac y llevar la música inalámbricamente mas una pareja de pantallas acústicas y un amplificador. Yo llevo un ampli Nad y unas columnas Mission en esa tesitura y no me he arruinado. Hace poco mi vecino me pidió consejo para comprar unos altavoces como los que habéis probado, finalmente mi consejo fué: base airport express mas un dock por si se quiere conectar un ipod-iphone y un sistema mini cadena yamaha piano craft.
Total esos 400 euros y mi vecino no para de decirme la buenísma compra que hizo y agradecerme el consejo.
En su caso, como digo, el tamaño no es un impedimento, si solo se puede optar a un sistema muy compacto me quedo con el bose sound dock, pero insisto en el tamaño, dónde entra un sound bose o un zeppelin entra un piano craft de yamaha.
david5150
El sonido no puede ser coloreado y plano a la vez. O uno u otro.
oroig
este aparato creo que es un verdadero timo por el dinero que cuesta. de hecho la review de engadget le daba un aprovadillo. por este tamaño hay el genevasound s que sale por 300$ y suena mejor que este. yo he estado vendiendo docks de estos de ipod tipo dock+altavoz que todo el mundo quiere y el zeppelin mini es el que mas decepcionaba a todos. le falta claridad, suena como muy apagado.
esta claro que la discusion no es si es mejor este concepto o el de ampli+altavoces porque esta claro que gana el 2o en calidad pero hay gente que no quiere ocupar toda una sala con un equipo de musica. si lo que buscamos es un todo en uno nunca me compraria este por 400 euros. o el geneva, que ademas tiene radio o el yamaha tsx-130 que tiene ademas radio y cd
oroig
y sino hay la opcion de mini cadena y esta denon suena de lujo para el tamaño y precio que tiene. Denon D-M37DAB por unos 350 euros