Supongo que habrá gente que esté muy acostumbrada a escribir en la pantalla del iPad. Si no es tu caso, escribes bastante fuera de casa, y quieres optimizar el espacio en tu bolsa o mochila, puede que te interese el accesorio del que vamos a hablar en esta entrada. La unión en un único dispositivo de un teclado y una funda para el iPad 2 puede que sea algo no demasiado novedoso, pero si está bien hecho, con materiales de calidad y funciona como debe, seguro que comienza a ser interesante, ¿Verdad? En esta entrada vamos a hablar del Logitech Keyboard Case para iPad 2, una funda y un teclado todo en uno que nos han dejado muy buen sabor de boca en su revisión.
Tras el salto veremos más a fondo qué es lo que ofrece, y por qué deberías tenerlo en cuenta si estás buscando un teclado y una funda para tu tablet.

Esta entrada la estoy escribiendo desde el teclado de Logitech. Hace un rato que abrí la caja, hice las fotos que podéis ver y dejé cargando el teclado, enchufándolo a un puerto USB del NAS. Tras una hora y media de carga aproximadamente, la luz de carga se ha apagado, por lo que he seguido con la revisión del mismo. El teclado se conecta por Bluetooth al tablet y, según las instrucciones del fabricante, podremos usarlo durante varias semanas antes de tener que recargarlo de nuevo. Asimismo el teclado se pone en reposo si no lo utilizamos, saliendo del mismo con tan sólo pulsar una tecla para ahorrar batería.

Hablemos ahora de su construcción. La parte exterior está realizada en aluminio con el mismo aspecto del iPad 2, aunque al tacto es un poco más rugoso. Se ha diseñado de forma que podamos encajar el tablet de Apple boca abajo sobre el teclado para su transporte, haciendo las veces de funda para el mismo. Al menos, ocupará menos que llevar un teclado y el iPad 2 por separado. Tranquilos, el cristal no se arañará, ya que cuenta con una tira de goma y unas piezas en las esquinas del mismo material que hacen que el cristal esté protegido. El teclado cuenta con una ranura que permite la colocación del tablet tanto en posición horizontal como en vertical, ventajas de que la conexión al mismo sea por Bluetooth en lugar de ser por cable.

Las teclas no tienen el mismo tacto que tiene el teclado de un portátil de Apple, con una pulsación un poquito más dura. La buena noticia es que no he tardado prácticamente nada en acoplarme al mismo, consiguiendo un ritmo de escritura bastante mejor que si lo hiciera sobre la pantalla del iPad y muy parecido a escribir en un portátil. Además, la incorporación de las teclas ctrl, alt, cmd y mayúscula, hacen que la selección de palabras con alt y mayúsculas y la tecla de cursor, o líneas de texto con ctrl y mayúsculas y las teclas de cursor, por poner dos ejemplos, me facilitan muchísimo la vida a la hora de escribir. Esto es algo que no puedo hacer si escribo en la pantalla del tablet.

Curiosamente, las teclas del teclado miden menos que las del teclado virtual del iPad 2, por lo que antes de ponerme a escribir pensé que resultaría incómodo, algo que no es así en absoluto. El teclado cuenta con una serie de teclas dedicadas en la línea superior, como el botón home, un botón que nos lleva directamente a la pantalla de búsquedas en el iPad 2, un botón que hace que el iPad 2 se ponga en modo presentación de fotos, y botones dedicados a las funciones de cortar, copiar y pegar, así como botones de reproducción que inician la reproducción de música desde el iPad 2 sin sacarnos de la aplicación en la que estemos (ahora mismo estoy escribiendo en Blogsy, aplicación de la que ya os hablamos en Applesfera). En la parte inferior tenemos un botón para poder cambiar de lenguaje de escritura rápidamente.

En la caja se incluyen cuatro patitas de silicona adhesivas para que no arañemos el mismo al colocarlo sobre alguna superficie, y un cable para cargarlo no demasiado largo, lo cual tiene sus ventajas a la hora de llevárnoslo y no ocupar espacio y también sus inconvenientes, si por ejemplo vamos a cargar el mismo con el cargador del iPad 2.

Como curiosidad, si ponemos el iPad en modo reposo y lo encajamos en el teclado, cuando lo saquemos se encenderá la pantalla, por lo que me imagino habrán incorporado un imán en la misma posición del Smart Cover para desbloquear el mismo. Todo un detalle.

Pocas veces hago una revisión de un producto que en un principio no habría pensado en comprar y acabo planteándome seriamente adquirir uno. Esta es una de ellas. El teclado es muchísimo más cómodo de lo que suponía y responde bastante bien. Además se encaja con el iPad 2 (aunque sobresale un poco de la funda) por lo que la sensación de llevar un trasto más en la bolsa disminuye bastante. Es sorprendentemente ligero, tan solo pesa 345 gramos. Además está bien hecho, con materiales de calidad y se integra bien con el mismo. Pero lo mejor es que mi productividad aumenta a la hora de escribir en el iPad 2. El precio de la funda-teclado es de 100 euros y, antes de pensar si es caro o barato, hay que tener en cuenta que es una funda y un teclado Bluetooth con batería recargable, que está muy bien hecho, y que probablemente nos gastaríamos más si los adquiriéramos por separado. Recomendado.
Más información | Logitech
Ver 18 comentarios
18 comentarios
allfreedo
¿Teclado espaÑol?
Rodri
Excelente revisión Fernando, saber que ahora dispone de la disposición de las teclas en castellano es un plus para el producto, que considero indispensable si usas el iPad para escribir mucho.
Me estoy planteando la compra del mismo, puesto que este año en la universidad me están dando mucha tralla para tomar apuntes con el teclado virtual y al margen cada día tengo que escribir en los blogs donde colaboro, por lo que esto vendría que ni pintado para mejorar esa productividad de la que hablas.
Lo que no me convence es dejar de lado a Smart Cover y otra funda que tengo para la parte de atrás, me pregunto si esta última será compatible con el teclado y los encajes ¿encaja muy justo o tiene algo de holgura? ¿Crees que esta funda entrará?
http://tecnoweb.com/2011/04/analisis-funda-para-la-parte-trasera-del-ipad-2-¿smart-back-cover/
Un saludo y gracias de Antemano.
PD: Decir que éste producto es idea de Zagg y no de Logitech, tampoco es nuevo, puesto que el mismo producto estaba disponible para el iPad 1.
Nieves Girona
Buen reportaje del artículo en cuestión.
Sobre esto: "botones dedicados a las funciones de cortar, copiar y pegar, así como botones de reproducción que inician la reproducción de música desde el iPad 2 sin sacarnos de la aplicación en la que estemos" comentar que no los encontraba, pero ahora al fijarme en la foto veo que la fila de teclas que en un teclado convencional sería de Funciones (F1, F2, etc...) aquí la han aprovechado para estas funciones. No está mal, pero si hay la tecla CTRL prefiero los métodos tradicionales :)
Tiene buena pinta!
turbox
Me parece un producto genial, pero aunque quieras justificar su precio (Hinchadisimo, se mire como se mire) tiene que ajustarse mucho si quieren que tenga buenas ventas.
Y una aclaración: esto NO es una funda. como mucho yo podría aceptar que es un protector para la pantalla. Pero de ahí a afirmar que es una funda... es como llamar funda a los Smart covers, que TAMPOCO son fundas.
Los chinos venden un producto idéntico (me refiero a que tiene como dices, una batería recargable teclado y "funda" muy chulo y con un acabado muy similar que al cambio no llega a los 40€.
pablo.angeletti
Muy bien terminado. Tengo el MIC keyboard para ipad2 y es casi igual. Me imagino que la calidad de los acabados no serán los mismos. Si te mueves mucho con el ipad, estas fundas teclado son muy prácticas y hacen que te olvides de cargar con un portatil o netbook. Bueno, con un Macbook Air no :)
jgaf
Una pregunta tonta... si quiero usar el ipad sin tecaldo, lo puedo encajar por la parte de atrás?
Lo comento porque, si es así (en este teclado de logitech u otro de los comentados), para mí sí que vale la pena, ya que no tienes que ir dejando "piezas sueltas" en lugares que son públicos, vas con prisas, etc...
Gracias!
P.D. Sirve para el ipad1?
gerrynew
Hola, no me queda claro si sirve para el iPad primera generación.
Saludos y gracias,
GN