Hay mucho software y de gran calidad para nuestro sistema que nos permite ordenar nuestras notas, organizar nuestras ideas y recolectar pequeños trozos de código, o simplemente almacenar anotaciones de alguna página web, trucos, combinaciones de teclas y en definitiva todo lo que nos interese conservar.
En esta entrada analizaremos algunas de estas herramientas que facilitan el guardado y la organización de esos pequeños trozos de información que necesitamos conservar para ser usados a posteriori. Hay algunas de ellas que ponen el foco en poder organizar conceptualmente nuestras ideas de forma fácil, otras por el contrario intentan ofrecer un sistema de sincronización muy bueno y finalmente hay algunas de ellas cuya principal preocupación es ofrecer una entrada de información sencilla y accesible. Sin duda, estas con las cualidades en las que más nos fijaremos al analizar este tipo de programas: sencillez, potencia y facilidad de acceso.
En la entrada extendida empezamos nuestro tour particular por algunas de las aplicaciones más conocidas: Yojimbo, Webjimbo, Together, Journler, SOHO Notes y Eagle Filer. En posteriores entradas analizaremos ShoveBox, Evernote, Scrievener, Notational Velocity, Notae 2, WriteRoom, Mori, DEVONthink y OmniOutliner para ver como os comentaba, aplicaciones desde distintas perspectivas, hoy empezamos por la aproximación más clásica, con las aplicaciones para la gestión de anotaciones que tienen más solera.
Yojimbo
Yojimbo de BareBone Software ha sido uno de los clásicos en este tipo de aplicaciones. Permite introducir anotaciones de forma sencilla ya que tiene un pequeño cajón que se muestra en uno de los laterales de la pantalla a donde podemos agregar texto, urls, documentos PDF o imágenes, y directamente se nos crearán como anotación. También permite cifrar nuestros archivos y anotaciones y tiene como opción almacenar passwords y serials de nuestras aplicaciones shareware. Otra opción que permite es la de agregar tags y etiquetas de color a nuestro contenido para una mejor organización. Finalmente qué sería de este tipo de programas sin atajos de teclado, en las preferencias de Yojimbo tenemos multitud de opciones, desde invocar directamente el programa, a mostrar el cajón donde depositar objetos o bien mostrar un panel de entrada rápida que por defecto mostrará lo que tengamos copiado en el portapapeles.

Sin lugar a dudas Yojimbo es una de las mejores opciones para introducir y organizar notas y pequeños archivos en local, lástima que como la amplia mayoría del software expuesto su licencia sea algo cara: 39 dólares la licencia individual, 29 si nos declaramos estudiantes.
WebJimbo
También hay otro shareware llamado WebJimbo que permite un acceso remoto a nuestra base de datos de anotación, pero hay que añadir otra licencia de 29 dólares y debemos tener nuestro Mac abierto, con Yojmbo 1.5 corriendo y con conexión para poder acceder remotamente puesto que lo hace es levantar un pequeño servidor web para dar acceso a nuestras notas.

Es un buen parche a las posibilidades de sincronización y acceso web que ofrecen otro tipo de aplicaciones como Evernote, de la que hablaremos en posteriores entradas, puesto que es una aplicación muy extensa.
Together
Together es el hermano gemelo de Yojimbo, ofrecen prácticamente las mismas funcionalidades, nivel de acceso y organización. También podemos configurar atajos de teclado e introducción rápida de notas y además Together se integra con Growl y envía notificaciones al introducir notas. En Together el panel lateral ofrece alguna opción más que Yojimbo, ya que es ahí mismo donde uno puede realizar la entrada rápida de anotaciones.
Together además ofrece la posibilidad de importar más tipos de archivo que Yojimbo ya que podremos introducir documentos Office, archivos de sonido o incluso archivos multimedia y todos ellos claro está pueden ser tageados y etiquetados con colores para su fácil reconocimiento y organización. Además Together sí se sincroniza con la nube a través de MobileMe.

La licencia de Together asciende a 39 dólares, igual que la de Yojimbo y entre estos dos contendientes la verdad es que poco se puede decir, puesto que ambos ofrecen más o menos las mismas características, lo mejor es que probéis sus versiones de evaluación y la que más os agrade decantaros por ella. Yo elegí hace mucho tiempo la licencia de Yojimbo, pero reconozco que Together es una excelente opción.
Journler
Si creíais que con Yojimbo y Together lo habíais visto todo, ahora vamos a repasar otro programa que también es un referente entre las aplicaciones de anotación. Journler es sin lugar a dudas un candidato serio al título de mejor aplicación de gestión de notas, puesto que además de tener prácticamente las opciones de Yojimbo o Together permite grabar y almacenar notas de voz e incluso vídeos, tiene soporte para iLife y un editor de texto con pestañas integrado en su interfaz.

Quizás un aspecto negativo sea la falta de sincronización con el entorno web y que no soporta tantos formatos como Together.
Además otra cosa buena de Journler es que tiene una licencia un poco más económica: 35 dólares la licencia individual y no llega a 20 dólares la de estudiantes.
Eagle Filer
Eagle Filer es otra aplicación del mismo tipo que vale 40 dólares la licencia y cuenta con un buen puñado de opciones que lo elevan a la altura de las demás aplicaciones que hemos ido repasando.

Su principal virtud es la integración con multitud de aplicaciones de Mac OS X, permite realizar anotaciones y capturas de información de forma muy rápida y con acceso desde gran cantidad de aplicaciones. También pone a nuestra disposición una serie de bookmarklets para el guardado eficiente de direcciones desde los navegadores que usemos.
Algo a destacar negativamente de esta aplicación es que la interfaz de usuario es más fea, tosca y de más difícil acceso que el resto de aplicaciones presentadas.
SOHO Notes
Soho Notes es la apuesta de la gente de Chronos para revolucionar el mundo de al anotación y la organización, permite agregar notas que sean texto, imágenes, PDFs, páginas web, archivos planos, formularios… en fin acabaríamos antes si enumerásemos qué no puede contener. Como Journler también permite grabar anotaciones de voz y de vídeo y se integra bastante bien con la suite iLife.

Otra opción interesante de esta aplicación y que veremos en algunas otras es la posibilidad de introducir un fondo negro para realizar las anotaciones, de forma que estemos concentrados en esta tarea y no en otras cosas que pueden distraernos de organizar nuestro trabajo. En cuanto a sincronización web, también tiene integrada la sincronización con Mobile Me.
Sin lugar a dudas SOHO Notes es también una gran opción, quizás con alguna funcionalidad de más que el resto de participantes, sin lugar a dudas lo mejor es probar qué tal se comporta y si la veis igual de accesible que las demás antes de tomar la decisión de haceros con una licencia, que os costará exactamente igual que el resto de participantes: 40 dólares del ala.
Conclusiones
De esta primera tanda de aplicaciones mi elección personal es Yojimbo, y sin ningún criterio objetivo: es la que más me gusta, la que más facilita la tarea de introducción de notas y de las más veteranas, además de funcionar muy bien, por supuesto. En cuanto a las funciones de grabar notas de voz o de vídeo yo no las uso en absulto, así que la elección de aplicación es clara en este sentido, aunque reconozco que he estado probando Together y es francamente otra muy buena opción. Si lo que queréis es algo más complejo con más posibilidades yo me decantaría por Journler que es una opción más barata e igual de funcional que Soho Notes.
Descarga | Yojimbo
Descarga | Webjimbo
Descarga | Together
Descarga | Journler
Descarga | Eagle Filer
Descarga | Soho notes
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Lady Madonna
eldoctor, si crees que esto es una buena traducción del post que enlazas, necesitas una academia de inglés, porque vamos, la traducción es pésima, no acierta ni un párrafo!!! xDD
Yo de momento me he instalado Evernote (más que nada porque es gratis :P), a ver si empiezo a sacarle partido…
salu2
Lady Madonna
eldoctor, a ver si porque otro blog haya hablado de un tema antes que tú, no vas a poder dar tu visión… de la beta de Snow Leopard ya han hablado miles de blogs, no? Entonces por qué tienen que hablar de ella en Applesfera?
El análisis que enlazabas, como dices, tiene un año. En un año habrán salido nuevas aplicaciones y nuevas versiones de las analizadas, me parece que igual el análisis no es tan válido ahora como lo era hace un año, al menos para el que, como yo, esté a cero y no sepa qué aplicación comprar (ya digo que de momento he tirado por la gratuita :P).
Y yo creo que lo que es una genial idea es no leer blogs que no te gustan.
salu2
Salva Castro
Mira eldoctor, en ese post que comentas no hay ni las mismas aplicaciones que propongo, ni la misma metodología de análisis ni nada que se parezca, tan solo van de la misma temática. Así que no seas ridículo intentando decir que la entrada que he hecho es copia de esa, ¡PORQUE NI SABIA DE SU EXISTENCIA!
Es más, no debería ni molestarme a contestar tu comentario, así que si vas a seguir dudando de la calidad de mis entradas, te invito a que no las leas y tan felices.
Fan By
Me dejao los ojos, pero es un buen Post.
JAD
¡¡ Salva contraataca !!
La rebelión @eldoctoriana retrocede por el momento. xD
JAD
O_o No he dicho nada…
pizte
Volviendo al tema que nos atañe (veo por ahi que hay una guerra de guerrillas montada, que sinceramente, paso de leer) yo aún no acabo de comprender el concepto de este tipo de "programas recolectores". Para anotar simplemente las cosas que se te ocurran y tal me parecen excesivos, te echas media hora etiquetando y organizando, cuando te has echado tres segundos en anotar un snippet de código (es una opinión muy personal).
Yo personalmente utilizo MemoBlock, que es simplemente eso, notas, carece de cualquier tipo de organizacion por tags ni nada. Es más bien un "cajón de brainstorming" en donde pones las cosas.
Y dejad estas guerras de guerrillas con el doctor… :)
TheSeptimus
Pedazo de post!! :D qué currado…yo me quedo con Evernote, siempre!
Cibertio
Salvemos a Salva!
Buen post y muy orientativo, buen trabajo.
ileandromp
Yo tengo el Soho Notes y me encanta!
Lo que mas me gusta, es que puedo escribir las notas en 3 diferentes formas, la cual mi favorita es la sticky parecida a la que viene en mac pero que la puedes modificar como quieras, mas grande por ejemplo.
Me gusta que tambien tienes una barra al lado del escritorio, asi siempre lo tengas siempre ahi para cualquier nota que quieras modificar o escribir. Puedes guardar recibos, numeros de series, contrasenas, etc, en una categoria dedicada para ello, asi todo esta mas organizado.
Lo recomiendo para personas que le guste escribir mucho, casi todo los dias, como para DIARIO, y que le guste tener todo bien organizado y donde deba estar.
Y porfavor, no la comparen con Journler, que de interfaz, no le da ni por los tobillos soho notes.
shuroth
Pues yo uso Things, que no aparece aquí…
alenm88
@shuroth
y me podrias decir que coños tiene que ver Things con "aplicaciones recolectoras"?
Yo sin duda, Evernote all the way :-)
Saludos
elchiconube
¿Alguna en castellano? Siento ser tan "tikismikis"
Cibertio
Que no parezca un comentario "prosistema", please!
Pero es que el Doctor, tan empeñado (y necesitado?) de protagonismo decadente, parece que entra a este blog exclusivamente a ver qué puede pillar. Lee un post e inmediatamente recurre a Mr. Google para tratar de hallar un precedente para acusar a su autor de "copypasteador".
Una cosa es criticar lo que no gusta y otra dedicarse a la caza malintencionada, frívola y manipuladora.
DOC, en qué te has doctorado? en malababa?
Cibertio
@eldoctor
Pues para sólo pretender contribuir a la perfección y el éxito de este blog, como dices, tu entrada #10
""AH! LASTIMA QUE EL ORIGINAL TENGA CASI UN AÑO:
[danieljomphe.wordpress.com]
Pero buena traduccion,felicidades"".
(y la música y letra de otras anteriores) parece buscar otra cosa.
Ni esa entrada es el original de este post, ni se trata de una traducción, ni libre siquiera.
Para pedir rigor, antes hay que ser riguroso.
(Y pido perdón por intervenir por cuestiones ajenas a la materia del post, lo hago solamente por alusiones, y con esto doy por finalizado este "tomaydaca")
didac
Bueno el articulo, espero con ansias la segunda entrega. Xo creo que hay un PLUS muy importante que no se comenta (o quizá es porque ninguna de estas lo tiene) y es que se sincronice con el IPHONE. Más que mobile me (que te toca pagar la cuota del ala) lo ideal, según mi opinión es la capacidad de sincronizar con tu iphone mediante la red wifi, p.e.
Por esa razón yo de momento utilizo Omnifocus, aunque estoy esperando a que ShoveBox saque una app xa el iPhone y que asi tome el relevo (es que me encanta que salga en la barra de menús del escritorio por defecto Xp)
javier-vergara
Magnifico post, yo utilizo Anxiety que lo encontre gracias a vosotros, que aunque es bastante mas sencillo e muy bueno en mi opinion para el dia a dia.
Un salido y gracias por estos posts.
Aitor Carbajo Jimenez
Me ha encantado… ultimamente te manifiestas poco por acá… pero cuando lo haces, sueltas cada perla que…
andrewfranco
Jejejejeje, aca es cuando digo que me parecen mas interesantes los comentarios, que el propio post.
Hmmmm bueno, la verdad es que no quiere decir que el Post sea malo, de hecho esta bien currado.
Ven que si se puede?
Congratulations
Cadizfornia
Yo tengo la licencia de Yojimbo y la verdad es que estoy muy satisfecho. En un principio quería Evernote, por las buenas críticas que tiene y porque es gratis claro está, pero no tienen soporte para Tiger, y yo soy de los que todavía se niega a abandonarlo, así que la opción que más me gustó entre el resto fué la de Yojimbo.
Muy currado el post Salva y aprovecho también para felicitarte por el screencast que hiciste sobre las aplicaciones GTD ;)
alenm88
@eldoctor: El articulo es de bastante buena calidad, creo que simplemente eres un troll.
Ademas.. tanto quieres un screencast de Snow Leopard?? Hombre por favor lee un poquito antes de EXIGIR las cosas.
Snow Leopard no tendra absolutamente ninguna novedad grafica, solamente es cuestion de rendimiento!! Si haces un screencast de Snow Leopard será exactiamente como si fuera un de Leopard.
Ya me imagino…. haciendo un video review de como ahora en la papelera hay un nuevo boton de "Put Back" JAJAJ.
O de como tarda 0.001 segundos menos en abrir Safari que en Leopard.
povale
@eldoctor,
Eres lo más parecido a una hemorroide que he leído en mucho tiempo.
A mí tampoco me gustan muchos de los post, no los leo y me quedo tan a gusto, oye. Y si por algún casual quiero opinar sobre el contenido del mismo, o sus infames faltas de ortografía, que sé yo… lo que sea, lo mejor es hacerlo sin rebasar esa sutil linea que separa una burda opinión de un 'flame'.
En cuanto al temita de la comparativa, el que me llama la atención es Yojimbo pero me echan para atrás esos 39$ (aunque por los comentarios veo que parecen bien invertidos)
¡Saludos!
cascaman
Interesante post. Espero que no tarde mucho la segunda parte, porque ahora mismo estoy usando el Shovebox y he escuchado buenas cosas del Evernote (a ver si tengo tiempo de probarlo). Está bien tener referencias de tantos programas para guardar notas, justo ahora que me iba a poner a buscar cuál era el que mejor me venía…
bash872
Genial entrada salva muchas gracias :D Es lo que necesitaba porque desconocía por completo que hubieran tantas aplicaciones de este tipo. Había utilizado journler pero para lo que lo quería pe parecía demasiado, así que muchas cosas las anoto en los post-it de dashboard ^^"
Voy a probar alguna aplicación de las que pones, gracias!
Gabo
Excelente post! la verdad ni me imaginada la cantidad de programas que pudieran hacer eso! pero bueno para eso esta Applesfera! muchas gracias! cada día descubro y aprendo algo nuevo de este Blog!! ;) Saludos!
JAB
Mi experiencia con SOHO Notes no fue muy buena. Organiza la información en una base de datos que no se sabe muy bien donde esta (la localicé en una carpeta dentro del Library del directorio matriz), de tal modo que si reinstalas algun componente puedes cepillarte todo. A mi de hecho un día no me arrancaba y las pase canutas para hacer que volviera a funcionar. Por otro lado tardaba mucho en arrancar, simplemente para consultar una nota.
Después de SOHO probé EagleFiler simplemente por el hecho que organiza los documentos utilizando directamente carpetas del Finder, de tal modo que si no quieres puedes abrir un documento directamente desde el Finder (es como el iTunes y su carpeta de música). De todas formas estoy con Salva en que el interface deja mucho que desear. Además tarda bastante en arrancar, para 20 fichas que tengo…
Me parece que voy a seguir lo que aqui se recomienda y voy a probar Yojimgo y Together.
Un saludo
elchiconube
Paso de vuestras discusiones y de darle protagonismo cuando lo realmente interesante es hablar del post. Veo que mi pregunta ha quedado en el olvido gracias a que elDoctor y la propia gente de Applesfera ha decidido darle importancia a la discusión.
¿Hay algún programa en castellano de este tipo?
Gracias