Apple ha enviado una serie de preguntas a los usuarios del Apple TV para "ayudar a que Apple entienda los hábitos de uso en cuanto a los contenidos multimedia".
Entre otras cosas, el cuestionario incluye preguntas como la fuente de los vídeos que se reproducen en el dispositivo, si se usa algún hardware original para poder ver las películas o qué es lo que cambiaría del Apple TV en el caso de que pudiese cambiar una cosa del reproductor de contenidos multimedia.
Apple ya nos hizo ver en la presentación del Apple TV Take 2 de que no enfocaron bien el Apple TV en un principio (por eso la "segunda toma"). La decisión de este cuestionario puede indicar que Apple está intentando ajustar el reproductor a las necesidades del usuario, que pasan de pedir un reproductor Blu-Ray a capacidades para recibir la TDT.
Vía | Macrumors
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Fan By
Esto es lo que tendría que hacer Apple siempre.
allfreedo
DIVX
DIESELO
Un Apple TV con Blueray, TDT y como no, su disco duro inalámbrico…. unos 700 euros y no se ponen ni colorados…
franz
Blu Ray en un Apple TV ? me parto de risa , es como que Itunes de pronto te da la opción de comprar el CD físico en lugar de MP3.
Además ; quien es su sano juicio paga 35 Euros por un DVD en Blu ray ?
Yo, no le veo el futuro de los discos sean los que sean :CD´s , DVD´s o Blue Rays .
Saludos
Porculeo
Yo sigo pensando que los que PAGAMOS y coleccionamos películas queremos coleccionar películas, no ficheros. Para ficheros los DIVX, para calidad y coleccionismo, el blu-ray con su caratula y demás.
Las descargas es algo complementario, que no perjudica al blu-ray. Es mas, hasta los blu-ray traen descargas con el ultimo BD-J. Pero no creo estas plataformas juegue en el mismo terreno, al que perjudica es si acaso a los videoclubs que todavia queden, porque yo si preferiria alquilar por un servicio de descarga que yendo a un local. Que tampoco va a pasar porque me niego a pagar por descargas mientras pague tanto dinero por canon en productos informáticos.
Eso si, $teve Job$ va a retrasar todo lo posible la insercion del blu-ray en sus productos porque le interesa que todo pase por la caja de itune store.
alo79
Yo quiero poder sincronizar mis películas con itunes estén en el formato que estén. Si es h264 mejor pero si no, no me importa cual sea el formato. El problema es que Apple quiere que pasemos por caja. Y recodificar un divx a h264 no tiene ninguna mejora y si una gran pérdida de tiempo y recursos del ordenador.
gustavchile
Me parece muy bueno, lo deberían haber hecho antes.
miwe
¿Apple escuchando lo que les gusta a los usuarios en lugar de decirles los que les tiene gustar?
Me gustaría verlo ;-)
Rod
Pues yo que quieres que te diga, estoy deacuerdo con Porculeo, quien paga 35 euros por un blue ray? pues yo, y que quieres que te diga, veo bastante más absurdo comprar un disco a 10 euros en itunes pudiendo bajarlo gratis de cualquier sitio.
Precisamente el encanto de tener algo original es tenerlo físico, a lo mejor te tienes que ir a la tienda y ponerlo en la estantería, pero, por ejemplo en el caso de un videojuego, donde queda el diseño de la caja, del manual de instrucciones, del disco…
Es como la caja de un macbook, fijate en el encanto de abrirlo la primera vez y lo cuidado que está el diseño de la caja. Yo no me imagino tener la discografía de mi grupo favorito en el disco duro. Primero en la estantería y luego la importo a la biblioteca de itunes si hace falta.
donnie
Larga vida al soporte físico, ya sea dvd, blu-ray o cd, tachárme de romántico, pero de momento prefiero coleccionar pelis en mi estantería que tenerlos en ficheros en mi ordenador, mediacenter, o apple tv…
Adfer
Que la TV como tal tiene los días contados… está claro, por eso el Apple TV debiera vincularse aún más a internet, no sólo a Youtube, pues ya hay portales que ofrecen TV. Aunque lo lógico sería que Apple se lanzara de lleno a ese mundo y ampliara el iTunes Store (o creara algo nuevo).
Sobre el formato decir que para ver las pelis en una TV de LCD/Plasma es absurdo el divx, pues se está desaprovechando la calidad digital, para eso está el H.264, que le da mil vueltas, esto era algo que yo no entendía hasta que probé el Apple TV.
iocamica
Pues yo creo que el formato físico no es el futuro y al menos en mi opinión, debería tener los días contados. Podéis ser todo lo románticos que queráis, pero a efectos prácticos, es exactamente lo mismo tener las películas, música y juegos en formato digital o físico. Sí que existe, sin embargo, una diferencia que a mí al menos, me parece bien importante: el formato físico consume materiales (tanto plástico como papel) y tiene costes de transporte (para lo que se usa la gasolina), el formato en descarga no tiene nada de eso, por lo que es más verde. Para que consumir innecesariamente todo eso, si obtenemos lo esencial, sea la música, la película o el juego que queremos?
Yo creo que se debería impulsar todavía más este formato aumentando la capacidad de los discos duros y ofreciendo mayores posibilidades en lugares como la iTunes Store.
Victor Ruiz
Personalmente, creo que apple TV aun no tiene mucho fundamento en España, al menos yo, no me lo compraría hasta que el iTunes Store diera la posibilidad de comprar/alquilar series o películas, solo para eso lo usaría y para nada mas.
Respecto al formato, todo cambia, no hace mucho, usábamos vinilos, hoy en día aun se usan, pero las tiendas están repletas de CD, si compramos el ultimo álbum de nuestro grupo favorito, lo hacemos en CD (mayormente) quien diría antes que en un disco tan delgado y pequeño cupiese tanta información!?. Al final, lo practico acaba imponiéndose, y mas si es barato. Poco a poco, la gente compra menos formatos físicos y se decanta por las descargas ilegales o no, pero son formatos virtuales, que para el caso, es el mismo.
donnie
#11 iOcamica: completamente de acuerdo contigo, las descargas serán el formato del futuro, pero para que se implanten (las legales) por lo menos al 30% de la población, todavía quedan muchoooos años… El tema del reciclaje es importante, pero ten en cuenta que hoy en día los dvds, y demas soportes "si se pueden reciclar", al igual que el papel, aunque mas complicado lo tenemos con los plasticos… Lo que mas contamina es la chatarra tecnológica, ordenadores, telefonos moviles… y eso es imparable.
Por cierto, yo tengo varios reproductores de dvd en casa, y espero rentabilizarlos por unos cuantos años…