Hace algunos días comentábamos el rumor que prometía un servicio de suscripción a iTunes, de forma que pagando una cantidad fija al mes podrías descargarte contenido de la tienda de forma ilimitada. Ahora parece ser, según unas fuentes de CNET, que ese servicio de suscripción no estará presente en la aplicación musical de Apple.
Afirman que no deberíamos esperar ese servicio ni mucho menos en el próximo evento del martes que viene, de hecho no deberíamos esperarlo y punto. El servicio de suscripción competiría con los de Napster y Rhapsody, que ya ofrecen por una cantidad al mes un acceso ilimitado a toda su biblioteca de música.
Personalmente y contemplando el elevado uso de la piratería para conseguir las canciones y películas, no creo que ese servicio llegara a tener mucho alcance en nuestro país, aunque puede que en los USA tenga más acogida. ¿Vosotros pagaríais una cantidad al mes para poder descargaros música sin límite en iTunes?
Vía | iPodNN, Yahoo news Imagen | Flickr de Maury McCown
Ver 29 comentarios
29 comentarios
eljulian
idenjoe, como bien dice Rubén T.F. el descargar contenido multimedia con copyrighted es ilegal (al menos de que el autor claramente diga lo contrario sobre su obra), ya que lucro no significa solo y exclusivamente dinero. Te pongo un ejemplo: entro en una biblioteca y me llevo la MacBook de alguien y no la vendo sino que me la quedo para mi uso y disfrute personal, aunque no estoy obteniendo ganancias financieras con ese acto me estoy lucrando personalmente por lo tanto estoy cometiendo un robo y un acto ilegal. Por lo tanto claro que es piratería el descargar canciones o contenido multimedia en general aunque no vaya a obtener ganancias financieras, porque lo vas a usar para disfrutarlo y evitar pagarle a su responsable por su trabajo.
Sobre la noticia, me gusta la idea de un iTunes ilimitado, aunque en mi país (Venezuela) estamos muy lejos de tener algo así, no tenemos ni iTunes Store, solo App Store y te cobran en dolares, y lo peor es que gracias al maldito control de cambio impuesto por la basura de gobierno de mi país no es posible tener dólares. El gobierno (CADIVI) te deja comprar un máximo de 400$ ANUALES para compras por internet y encima tienes que tener tarjeta de crédito para poder usar dicho "cupo". En otras palabras uno no puede comprar lo que quiera con su dinero. ¿Saben que son 400$ anuales?… uno no puede comprar nada!!!, el año pasado el "cupo" era de 3000$ e igualmente no alcanzaba para mucho, ahora es un absurdo. Esas son las consecuencias de vivir en un país en vías de Subdesarrollo como lo es Venezuela (cada vez vamos peor), y con una administración y un gobierno que lo que da es pena ajena. Bueno ya me desvié mucho del tema. Mejor me voy con mi frustración y la canalizo de otra manera jajaja.
Saludos.
Fan By
yo solo quiero que sea bareto, que te dejo ponerlo en un CD (por si acaso) y que te venga en un formato de alta definicion.
RCC
A mí, las subscripciones nunca me han convencido. Cuando pagas por algo, en el fonod, lo que quieres es disponer de ello, sin limites en plan " si no pagas la cuota, te bloqueamos la música" como con el formato wmv con DRM. Si la conexión fuera rápida, quizás podría alquilar una película, como quien va al videoclub, pero por desgracia, es mas facil y rápido bajarse a la esquina a alquilar una que alquilarla en itunes u otro servicio, porque, si hay que pagar, al menos quieres los resultados rapido no?
Rubén T.F.
Y yo espero que la gente lea el diccionario de la RAE de la misma manera que lee la ley nosequenumero. La palabra lucro no se refiere a dinero, no, "Ganancia o provecho que se saca de algo.", y si mirais, ni en ganancia ni en provecho aparece la palabra "económico", osea que…
Lucrarse puede ser simplemente disfrutar de una canción, o de una película, o el no tener que comprarla y poseerla.
Si leemos todo al pie de la letra pues eso, todo.
David Campos
No seais cinicos, es pirateria y punto. Otra cosa es q nos cobren un canon por q les sale de los webs pero eso es un tema mas bien politico en el q mejor entrar. La ley, esta mal hecha y nos ampara pero no quita el q sepamos perfectamente q es pirateria aun q nos escusemos en la ley cuando nos interesa, y con todo el derecho, vale.
vic06
No solo en España se distribuye música, pero , que yo sepa, sí es el único país con derecho a copia privada. Hace un año que vivo en Estados Unidos y aqui 1)no se ve otro reproductor que no sea de Apple y 2)casi nadie usa P2P porque es totalmente ilegal.
Yo me he adaptado al cambio, cada mes gasto unos $50 entre iTunes y AmazonMP3 y con gusto pagaría una cuota anual para descargar toda la Music Store. Tanto que necesitaría un iPod de mas capacidad (mas dinerito para Steve-o) detras
Rubén T.F.
raxware: claro que estoy en desacuerdo con el Canon y con medidas que van en claro perjuicio del consumidor de manera abusiva, y ellos (SGAE & Co.) me parecen directamente ladrones.
Lo que no dejo de decir es que nosotros incumplimos normativas legales (a mi parecer), pero por lo menos hay que reconocerlo y no decir "medias verdades" como ellos…
shuroth
(siento decirlo, pero) NI DE COÑA
yomismo4324
Si fuera una cantidad razonable, seguro que sí. Pero claro todo depende del precio…
Tito
Poco nos interesa aquí este sistema la verdad,repite la misma pregunta de la entrada,quien pagaría esa cuota?
gustavchile
La sucripción tiene sentido como para cubrir segmemto deliPhone por ejemplo… no tanto como para un Mac.
Hay que considerar un atractivo precio para la suscrición para que esta tenga una penetración considerable.
Me gusta el coonceto de que la música sea mia.
Ojala que Apple anuncie que toda la iTunes Store este LIBRE DE DRM.
idenjoe
¿Elevado uso de la piratería??????? Y quién ha dicho o que ley dice que descargar contenidos multimedia es ilegal?? Ley 27 del código penal…si no hay animo de lucro no es ilegal. No me cansaré de repetirlo y parece mentira que en una página como esta se use ese termino….decepción total.
Rotring
Dependiendo del precio está claro que, sí!
jose_ayanami
si quiero pagar por ello, será para tener un CD físico. Para tener un simple mp3, me lo bajo GRATIS
afel
Simplemente espero que el autor de la noticia la corriga y retire el término piratería.
dannydeniz1986
Claro que pagaría por descarga ILIMITADA, ¿sabes lo cómodo que es eso?
alex_dlc
por que quieres que retiren el termino pirateria?
jesus.tx2z
No se, yo si que pagaría… Si se paga por Rapidshare (que, vale, no es lo mismo, pero muchos lo usan para descargar contenido multimedia) esto sería algo parecido… Un coste de unos 100 euros al año (siendo propietario de lo que me descargo) no me parece exagerado.
Si las discográficas y compañía no fuesen tan mamonas, y no tuviesen a la gente tan enfadada, creo que sería la alternativa más viable de futuro. Luego se reparten el dinero dependiendo de las descargas y si alguien es muy "fan" y quiere tener un cd, un dvd, un libreto en papel o lo que se les ocurra promocionar, que pague un extra por ello.
Un saludo
idenjoe
"Ganancia dejada de obtener como consecuencia del incumplimiento de una obligación, por la infracción de un deber, o por un sacrificio patrimonial legítimo. Normalmente debe ser indemnizada por el causante del daño." Ni se incumple ninguna obligación ni ningún deber. Esto lleva ya bastante tiempo como para debatirlo ahora…Y además si ya pago un canon por mi iPod, disco duro, cámara de fotos y un largo etc "COMO COMPENSACIÓN" como dice la ley del canon digital…no se que narices estamos haciendo pero bueno, parece que hay gente que desearía pagar por algo que no tienes porque pagar.
idenjoe
Totalmente de acuerdo con lo de pagar una cuota anual..por un precio razonable es una idea estupenda.
afel
La definición del diccionario de la RAE bien puede ser esa. Otra cosa es a lo que se refiera la ley y como la interpreten los jueces. En este caso se trata de dinero contante y sonante, no del disfrute de la canción o de lo que dejas de pagar por comprarte el original…
Además de que está más que hablado, hay sentencas que lo confirman, y para más inri, que yo sepa en España no han habido denuncias ni condenados por descargarse música de internet. Aunque algunos quisieran lo contrario…
Respecto a lo de la palabra piratería, me gustaría que la cambiasen porque es una forma despectiva e insultante de referirse a los que LEGALMENTE, descargamos música de internet haciendo uso de nuestros derechos.
Saludos.
afel
Respecto al teme original de la noticia. No, no pagaría una cueta mensual/anual por algo que ya puedo conseguir gratis.
Eso no quiere decir que si el grupo me gusta mucho y/o el disco merece la pena, me compre el original. Tengo una "gran" colección de discos originales, tienen más encanto y con un poco de suerte incluso te lo firman en un concierto.
GRASS
Ruben TF, no seas absurdo. Por ánimo de lucro se entiende, al menos jurídicamente, cualquier provecho o ventaja patrimonial, y así lo considera la doctrina y el Tribunal Supremo, que al fin y al cabo es el que tienen la última palabra, no los señores de la RAE
adrianhurt
Esto como dicen arriba es como pagar a los de Rapidshare o Megaupload, o como pagar por el Mobile Me. Yo soy de los que opinan como idenjoe, no se por qué demonios tengo que ocultar o sentirme mal por algo de lo que ya me hacen pagar de antemano por si acaso sólo porque sea un hecho generalizado. También está muy extendido el botellón, y no tengo que pagar una multa de antemano por si acaso lo acabara haciendo. Vamos, hasta donde yo sabía, uno es inocente hasta que se demuestre lo contrario, no se porqué se me juzga de antemano culpable. Y cuando hablo de mí, hablo de cada uno de nosotros, claro. Ahora, eso si, si me obligan a pagar, ya lo amortizo sin sentirme culpable.
Pero lo que ofrecerían con esto, no es el tener la música que quieras, para eso ya hay otros medios, sino los servicios y la comodidad de encontrarla rápido y cuando quieras y descargar sin más. Sinceramente, llevo ya un mes adquiriendo apps gratuistas del AppStore y aunque aún no he llegado a comprar nada, debo decir que me he enamorado del sistema venta de iTunes y la AppsStore. La idea es impecable, y los numeros lo demuestran. Y si hubiera la opción de poder adquirir por ese medio musica ilimitada a un precio razonable no lo dudaría, pero claro atendiendo muy bien antes al tema del DRM.
alex_dlc
@Yanbee: todavia no entiendo por que quieres que cambien la palabra pirateria. en en articulo no se refieren a los que descargan la musica legalmente, sino a los que la descargan gratis con programas p2p.
Francisco Yira
¿Que si pagaría una cantidad de dinero mensual por descargar toda la música que quisiera? Eso depende de varias cosas. En primer lugar, ¿esta música tendría DRM? Esto influye mucho, ya que por ejemplo, Microsoft actualmente ofrece un servicio de suscripción en la tienda del Zune por 15 dólares mensuales, pero cuando uno deja de pagar, ya no puede seguir escuchando la música que se bajó. Si en Apple van a hacer eso mismo, que MUERAN (como también tienen que morir las "mentes brillantes" que idearon el servicio de suscripción del Zune).
Ahora, si la música es DRM-free (una vez que la descargue puedo seguirla escuchando por los siglos de los siglos), la cosa cambia, y sí que sería una oferta muy conveniente para los usuarios. Yo pagaría encantado una cifra del orden de los 20 dólares mensuales para tener descargas de música de calidad ilimitadas en iTunes. No hay comparación entre lo fácil que es navegar y comprar en la iTunes Store con lo molesto y frustrante que resulta en ocasioens bajar contenido por P2P o Rapidshare, teniendo que lidiar con archivos falsos, descargas eternas, canciones de mala calidad, etc.
Gabo
Yo la verdad Dependiendo del precio claro esta, lo pagaría con los ojos cerrados! seria estupendo tener mi música "legal" y de excelente calidad de sonido que se sincronice perfectamente con el itunes y tenga las "carátulas" el "genero" todo "original" solo me dicen donde firmo y listo! seria como un P2P legal y perfecto!…
Ricardo Paris
Bueno yo tambien soy de Venezuela, y como dijo eljulian las cosas en nuestro pais estan muy graves, pero saliendonos de ese tema, lo q me gustaria decir es q todo problema tiene una causa y la causa de la descarga de contenido por internet es la consecuencia de que las disqueras abusen en los precios que lo colocan a sus discos, por ejemplo en vzla un CD de un artista de talento medio original te sale facilmente en 35bs es decir unos 15 euros aprox… Pero ponganse a pensar que le cuesta a la disquera sacar o producir un didco ellos ya tienen todo los cd virgenes las impresoras de papel para los discos, el studio, todo…… y lo ponen un precio tan elevado a un producto que facilmente puede ser obtenido por otro medio y GRATIS.
La otra cosa que hay que decir es que verdaderamente nosotros no deberiamos pagar un canon por obtener un contenido, para el cual ya hemos tenido que pagar por otros objetos o servicios que nos permitan adquirir la musica que queremos, y es que les recurdo que el que quiera bajar musica o llevarla en su ipod sin pagar, tiene que tener un ordenador, computadora, laptop, o como quiera llamarle, las cuales no son facilmente accecibles si queremos un producto de buena calidad, tambien tenemos que pagar por el servicio de internet mensualmente, y si queremos la musica para llevar, debemos tambien comprar un mp3, mp4, ipod,etc, etc.
Tambien hay que pensar que nosotros no nos estamos LUCRANDO en el sentido LEGAL de la palabra, porque para jueces tribunales y demas lucrar significa adquirir dinero.
Pero sinceramente si APPLE se le ocurriera innovar el mercado de esta manera y por un precio razonable quizas lo comprariamos, en beneficio de nustros artistas, y ahorrandonos problemas con las descargas…. Pero el problema es que ultimamente la empresa de cupertino ya esta obteniendo exxcelentes ingresos y se esta preocupando un poco menos por la innovacion y el deslubre al que nos tiene acostumbrados pero, esperemos que re
vamoshombre
Me gustaría responder al comentario #18
eljulian, el ejemplo que has puesto del macbook, comparándolo con las descargas ilegales, es un disparate. En tu caso se está robando un bien físico, mientras que las descargas de música a través de las redes p2p están amparadas por tu derecho de copia privada.
En el primer caso, el del hurto de un macbook, la ley te castigaría por ello tal y como está reflejado en el código penal. Sin embargo, cuando descargas música valiéndote de las redes de pares, al no existir ánimo de lucro alguno (jurídicamente hablando y dejando las definiciones de la RAE aparte) la cosa cambia radicalmente.
RECORDAD: El uso de las redes p2p no constituye delito alguno y, hasta que el código penal no cambie, no serán punibles tales descargas.