Para todos aquellos que no estén al tanto, WiMAX es una novedosa tecnología de conexión inalámbrica que tiene un alcance de varios kilómetros, aunque desafortunadamente su implantación es bastante escasa en el territorio español, y en general en todo el mundo.
La noticia que os queremos comentar hoy es que es posible que Intel lleve WiMAX a los MacBooks en un tiempo razonablemente corto, puesto que ha aparecido un documento en la FCC, una agencia norteamericana dedicada a la regulación de dispositivos de telecomunicaciones, en el que se indica un nuevo chip de Intel con soporte simultáneo para redes WiFi y WiMAX.
Esto no sería noticia de no ser porque el modelo Intel 5350 WiFi/WiMAX tiene las dimensiones exactas del actual chip WiFi que traen los diferentes modelos de MacBooks, 50.80x30x4.5 milímetros.
Y de aquí salen los rumores: al tener unas dimensiones muy parecidas, este nuevo chip de Intel (cuya fecha de lanzamiento aún no ha sido confirmada oficialmente) podría ser el que los próximos Macs portátiles integrasen en una futura actualización.
Aún así, lo que he comentado en Xataka: Apple no suele arriesgarse por integrar la última tecnología en sus dispositivos, y ya comenté que WiMAX es algo que aún está en un estado de desarrollo muy inicial. Es bastante improbable.

En España, la cobertura WiMAX está bastante limitada. Existen unos pocos nodos en el País Vasco, Castilla y León, Asturias, Madrid y determinadas zonas de levante (aunque seguro que se me pasa más de uno), con alcances de algunas decenas de kilómetros y con datos de ancho de banda bastante aceptables, de varios Mbps.
Es una nueva tecnología que algunos pueblos están implantando para cubrir una gran superficie con cobertura de Internet, y de esta forma ahorrarse las instalaciones individualizadas en cada hogar. Por ello, más que una cosa de los usuarios es algo en lo que deben ser las administraciones las que den el paso adelante y apuesten por WiMAX.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
athomo
Exactamente a ¿qué se refiere uno con levante? ¿Madrid es centro? ¿País Vasco es norte?…
A los murcianos, y seguro que a los valencianos también, les gusta que llamen a su cdad. por su nombre. ¿O el levante al que hacéis referencia incluye Balears y Catalunya?
Solo es una apreciación, ya que me gusta mucho como escribís y lo que contáis, pero esa costumbre de llamar ciertas partes de España con un 'sobrenombre' pues como que nos molesta. :)
WhisKiTo
athomo, con Levante quiero decir que existen diferentes nodos WiMAX.
Según la Wikipedia española, existen nodos WiMAX en Varios pueblos de Alicante, en Bullas y Cehegín (pertenecientes a Murcia) y en Ontunyent (Valencia).
La simple razón de no comentar pueblo a pueblo es porque, por una parte, esa lista de pueblos es incompleta (hace ya muchos meses que he leido información sobre WiMAX en varios puntos no descritos ahí) y porque tampoco es cuestión de hablar sobre absolutamente todos los nodos WiMAX en la región española, sino hacer un resumen más o menos rápido ;)
athomo
Está claro, y no siempre se puede contentar a todo el mundo… sinó no podríais escribir.
Pero si no dejaras de escuchar como a tu cdad. la llaman siempre Levante (incluso con mayúsculas, como si fuera un nombre propio) pues como que nos toca la fibra jejeje. Si en lugar de usar levante hubierais puesto 'el mediterráneo español', 'el este'… pero ya te digo que aquí estamos algo artos de que cada vez que nos nombren lo hagan con otro nombre que no nos representa.
Por otro lado me encanta este blog y esto solo es un detallito :) seguir así.
lordudun
Hace algunos días que empiezo a oír que las empresas se interesan por WiMAX y me sorprende bastante.
Desde mi punto de vista Wifi es muy potente ya que permite que cada usuario tenga conexión en su casa en un radio aceptable. Como contrapartida tenemos que las ciudades están llenas de redes Wifi solapadas entre ellas, con lo que el futuro no es muy alentador al respecto.
Creo que por el contrario WiMAX resolvería este problema ofreciendo una red global con conexión en muchas áreas, eso si dependeremos de las licencias de la administración publica y de lo que nos hagan pagar por usar esa red.
Quizás sea el futuro de Internet desde el móvil .
WhisKiTo
Totalmente de acuerdo contigo, LoRD_uDuN… a ver cómo pinta en el futuro, porque coger 20 redes WiFi en un mismo punto es un horror.
Pero como ya he dicho antes, es inviable la instalación de una antena WiMAX por una comunidad doméstica, porque son carísimas.
Es cuestión de que las administraciones se muevan, pero como nunca lo hacen…