Hace exactamente dos años comenzamos a hablar sobre los problemas que algunos usuarios estaban teniendo en sus MacBook Pro, por entonces los nuevos portátiles de Apple. Dichos problemas eran debidos a que el microprocesador se sobrecalentaba en exceso, y unos días más tarde se actualizó el firmware, cosa que parece que lo solucionó.
El problema de hoy es algo similar, pero en los nuevos MacBook Air: el microprocesador del portátil ultrafino de Apple llevan dos veces la pasta térmica que necesitan, lo cual es contraproducente y termina ejerciendo un sobrecalentamiento que, en determinadas condiciones, puede llegar a quemar el procesador.
Si bien es posible que no todos los MBAir tengan una cantidad de pasta térmica por encima de lo normal, parece ser que hay una buena cantidad de ellos que han salido de fábrica defectuosos. De ser cierto este aspecto, Apple no puede solucionarlo por medio de una nueva actualización de firmware, debido a que es un problema físico y no de software.
Apple tiene otra opción, que con toda seguridad sería muy mal vista por los usuarios: actualizar el firmware para configurar el microprocesador a una frecuencia más lenta, y que con esto se caliente menos y no se dañe.

La pasta térmica es un compuesto formado por mezcla de sustancias cuya misión es hacer de contacto entre el disipador (generalmente metálico) y el propio microprocesador. Su misión es transmitir el calor generado por el micro al propio disipador y éste será el encargado de que el ventilador que incluye lo expulse hacia el exterior del ordenador.
Un exceso de pasta térmica hace que el calor no salga tan bien como debería hacia el disipador, sino que permite que el calor se mantenga muy cerca del núcleo, y por ello el sobrecalentamiento.
En el caso de Apple, al ser un portátil la única solución sería que se devolviese a fábrica, o a algún servicio técnico autorizado, y que los expertos de estas tiendas fuesen los encargados de hacer los cambios pertinentes.
A ver si tenemos suerte y para la semana que viene nos encontramos una nota de prensa de Apple informando sobre todo lo ocurrido.
Vía | ZDNet. Más información | Kodawarisan. En Xataka | Más sobre el microprocesador Intel del MacBook Air.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
killerhappy
Mejor contestado imposible. Un saludo!
88514
Pues fijate, que el mes que viene voy a Los Angeles y tenia pensado pillarme uno, y ahora va a ser que no. No quiero ver mi cara despues de gastarme un pellizquito y freir el portatil mas delgado del mundo que cabe en un sobre!!!!!
Juan Sánchez
Bueno, la pasta térmica lo único que hace es hacer un mejor contacto entre el disipador y el micro, tapando los posibles defectos del disipador con pasta térmica.
A ver si ahora nos vamos a poner a tirarnos de los pelos por todo…
Aún recuerdo desmontar ordenadores del año de la polca con kilos de pasta térmica solidificada y que aún funcionaban.
Dudo mucho que se caliente tanto por tener más pasta térmica que se tenga que llegar al extremo de bajar la frecuencia.
EVADER
Pues recuerdo que en los primeros macbook pro, de fabrica venian muy bajas las velocidades de frecuencias de las placas de video ati, que traian por recalentamiento.
asi que no me extraña en absoluto que apple a traves de una actualizacion haga que se bajen las frecuencias de microprocesadores por riesgo de recalentamiento.
WhisKiTo
^Majesty^: si se utiliza más pasta térmica de lo normal, la densidad aumenta, y las propiedades de la pasta térmica se ven afectadas, dando lugar a que el calor se "transmite" peor (entre comillas porque en realidad no se transmite) que cuando la densidad de la pasta térmica es menor.
La pasta térmica hay que echarla sabiendo la cantidad que hay que echar, ni quedándose corto ni largo. La cantidad justa.
Deivian
A ver, la pasta térmica realmente cumple dos funciones, relacionadas, pero dos. Una es la de rellenar los pequeños defectos de superficie que puedan tener, y esto va directamente relacionado con el segundo, que es la de conducir el calor del procesador al disipador.
El problema de echar mucho o poco, es que el calor tiende a concentrarse en una zona más que en otra y éste puede acabar por quemarse.
@^Majesty^: tu ejemplo es como si un mécanico viene a hablarnos sobre reparaciones de chapa y pintura en coches de la guerra civil. El calor que generan los procesadores de hoy en día es casi un 300% más que el de hace unos años.
WhisKiTo
@Neko:
Precisamente eso es a lo que yo me refería con lo de la densidad de la pasta térmica, creo que no podía haberse explicado mejor :)
Jesús10741
Siempre tenemos problemas con la pastita térmica, o con los plastiquitos… :-S Desgraciadamente, debo dar la razón a los que se quejan… :-(
Jesús10741
(Bueno..NO SIEMPRE)
darthregor
Primero de todo advertir que esta noticia viene de ZDNet que como CNet tiene en nómina a escritores declaradamente anti-Mac como por ejemplo John Dvorak. Cualquier noticia que venga de ahí debemos leerla con cuidado, es decir, no creerla a pies juntillas, porque la mayoría de artículos son solamente falsedades que buscan la polémica.
Dicho esto continúo con el tema de la pasta térmica:
@ EVADER: ¿No crees que es muy poco probable que Apple solucione este [posible] problema bajando el rendimiento de los procesadores? Normalmente las actualizaciones de EFI (aka BIOS de Mac) corrigen fallos o mejoran el rendimiento pero nunca al revés. En caso de existir defectos reales Apple no lo duda un segundo y lo repara, como en el caso de las baterías de MacBook Pro (con el que estoy escribiendo). Resulta que se calentaban demasiado y aunque iban bien, las está reemplazando gratuitamente. Creo que es un ejemplo del modus operandi de Apple.
@ WhisKiTo: Si pones mucha cantidad de un elemento no aumentas su densidad. ¿O acaso dos vasos de agua tienen más densidad que uno? La pasta térmica hace exactamente lo que comenta ^Majesty^. Dado que esta tiene un alto poder conductor AYUDA a transportar el calor hacia fuera. Es más eficiente que el aire (que por cierto es aislante). Lo que pasa es que partir de cierta cantidad poner más pasta ni mejora ni empeora las cosas de forma apreciable. Sé que es un poco pretencioso decirlo pero soy Físico y estudiamos estos fenómenos.
Para terminar deciros que toda esta noticia surgió por un defecto en los MBA, en los cuales los ventiladores funcionaban a todo gas siempre. Esto ya está corregido (MacBook Air SMC Update 1.0) y era un error en el firmware, pero empezó a correr el bulo de que era culpa de que se calentaba demasiado, hubo gente que decía que era culpa de la pasta térmica y que abrió e
WhisKiTo
Gracias darthregor por el comentario, siempre está bien un comentario de experto físico como el tuyo para este tema, aclara mucho el funcionamiento de la pasta térmica.
La pasta térmica hace efectivamente de conductor del calor hacia fuera, estamos de acuerdo.
Dónde yo quería ir con la densidad, es que al estar la pasta térmica entre el micro y el disipador, el espacio que hay entre ellos tiende a ser nulo, y como tal la pasta térmica está "a presión". Una parte sale por los lados, y otra se queda entre el micro y el núcleo.
Ese exceso de pasta que se queda entre micro y núcleo hace que aumente la densidad (definiendo esa densidad como unidad de pasta térmica por unidad de volumen).
Y en lo que sí estamos de acuerdo es que el exceso de pasta térmica causa variaciones en las propiedades y en la función final de la pasta térmica, y que esas variaciones repercuten en la temperatura del micro, que se ve afectada para mal. Esto es, la pasta conduce peor el calor y el micro se calienta mal. Resultado a la larga: pum!
;)
darthregor
Buenas WhisKiTo, aprecio de verdad tu buen talante al contestar ^_^ así que prosigo de la misma forma.
Ya que te gustó mi comentario físico, lo voy a complementar un poco:
Los fluidos son compresibles. Ahora bien, depende del fluido que se trate. Básicamente hay dos tipos de fluido en la naturaleza, gaseoso y líquido (si contar el plasma y otros que no vienen al caso). Los gases son fácilmente compresibles, eso es fácil de comprobar con una jeringa (sin aguja, no te piches :P) si le tapas la punta con un dedo y aprietas el émbolo, la cantidad de aire que hay dentro de la jeringa se mantiene pero podemos reducir fácilmente su volúmen usando nuestra propia fuerza [aumento drástico de la densidad].
Sin embargo los líquidos no responden con la misma facilidad, si repites el experimento con agua en vez de aire, verás que apenas puedes hacer que se mueva la jeringa, y se necesitaría mucha mucha presión para lograr que se moviera un ápice. La pasta térmica no deja de ser un líquido y, por muy alta que sea la presión que ejerzamos sobre ella, su densidad no va a aumentar apreciablemente.
Sin embargo, lo que admito que puede pasar es que haya un grosor mas ancho de pasta, eso quizá en un primer instante ralentice la salida del calor, puesto que deberá atravesar una distancia relativamente mayor (puede que un milímetro). Aún así se alcanza rápidamente un régimen de equilibrio térmico y se acaba disipando el mismo calor. Es lo que ocurre con las paellas y ollas. Por muchos centímetros de acero que tengan de grosor, no por ello son menos eficientes calentando.
Mi conclusión: Demasiada cantidad de pasta térmica no empeora el rendimiento del procesador. Esto es lo que a mi entender ocurre pero, claro está, puedo estar equivocado.
Un saludo.
nkm
La pasta térmica es Nitrato de Plata.
The more you know…★