Forbes nos trae una nueva noticia de Apple, esta vez de una compra. Cupertino ha aceptado adquirir la empresa de chips sofisticados de bajo consumo P.A. Semi, aportando la cantidad de 278 millones de dólares.
Lo interesante de la noticia es que los chips de P.A. Semi pueden usarse perfectamente en hipotéticos futuros modelos del iPhone, cosa que según Apple lo seguiría manteniendo varios pasos más adelante que los teléfonos de la competencia. Además, P.A. Semi y Apple ya han tenido negociaciones anteriormente.
Los rumores apuntaban a que los próximos iPhones iban a usar el procesador Atom de Intel, pero con esta noticia ya no lo tenemos tan claro. Personalmente, creo que Apple escogerá el chip que sea más adecuado para su estrategia de venta.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Dacedoga
@Hann, no tiene nada que ver…
Puedes ser el dueño de esa empresa de Chips y seguir comprando los procesadores para el iPhone a Intel… ya que quizás tu empresa se dedique más a otros mercados como el de los chips para lavadoras y neveras…
Pero tener una fábrica de chips puede significar que Apple marque las pautas para diseñar un nuevo modelo de chip específico para el iPhone, y dicho chip al estar diseñado para el iPhone tenga mejor rendimiento que cualquier otro chip que Intel produzca de forma masiva para cualquier tipo de plataforma…
Dacedoga
@Switzerland, yo no creo que la gente eche tanto de menos la arquitectura PPC, sino que desde que se adoptó la arquitectura Intel, Apple ha cambiado algo de filosofía…
Ahora con Intel en Mac, pasa como con los PCs, que existe la guerra del "Megahercio", que consiste en sacar el mismo Intel C2D una y otra vez y en cada nueva versión 100 MHz más rápido. Antes con los PCC no existía esa obsesión por tener más MHz….
Otro movimiento de Apple que a la gente de PPC no le ha gustado mucho es que cada vez hay más cosas que necesitan para arrancar procesadores que NO sean PPC, por ejemplo casi todos los juegos para Mac nuevos… y aunque eso no es culpa de Apple, ya que son desarrolladoras independientes, cosas como el SDK del iPhone, la propia Apple ha impuesto una limitación (que está inventada por Apple ya que no sería necesario) de que sólo los procesadores Intel puedan arrancar ese SDK.
Creo que la plataforma Intel está dando más alegrías que penas al mundo Mac (de echo fue por lo que yo mismo me hice switcher), aunque algunas cosas Apple las podría haber cuidado más…
Otra cosa que se me olvidaba es que, creo haberlo leído en alguna web, seguramente Leopard se el último sistema operativo de Apple en soportar PPC.
Parece que es una empresa todo en uno, de estos chips que tienen todo incluido (procesador, memoria, gráfica)…. Así que parece que Intel (si es para el iPhone) ha perdido la batalla con Apple.
O eso, o vuelve la idea del viejo Newton portatil.
@sonlakor Muy sencillo, si no tienes nada que decir, silencio. O ¿eso no te lo enseño tu mama?
De todas formas los procesadores Intel (y AMD) son RISC hace tiempo… bueno, realmente semi RISC.
patton
Un detalle a tener en cuenta es que los procesadores de esta cacas están basados en la arquitectura POWER (es decir RISC).
sonlakor
La última frase me encanta, veo que dominas el antiguo arte de hablar sin decir nada XD
Hann
yo creo que es un error haberla comprado, porque ahora tendra comprarle los chips siempre a ella, y no podran elegir el que sea mejor en cada momento.
Chandra
Es curioso que Apple adquiera esta empresa justo ahora cuando estaba apunto de llegar a un acuerdo con Amiga Inc. como la proveedora de micros para sus nuevos ordenadores. Coincidencia o estrategia?
macregios
Apple Store, Monterrey, Mexico
La primera Apple Store en Latinoamerica, estara dentro del campus del Tec de Monterrey
http://macregios.wordpress.com/2008/04/23/apple-st...
fedelf
Tuti, los procesadores Intel y AMD pueden ser cualquier cosa, cualquier cosa menos RISC. Basicamente una arquitectura RISC significa que tiene un numero reducido y sencillo de instrucciones para operar, CISC significa que tiene un numero amplio y complejo de instrucciones.
Ahora dime que con sus MMX, MMX II, 3DNOW y demas extensiones de instrucciones son procesadores RISC.
lordudun
No creo que la compra de PA Semi sea casualidad. Poder disponer de chips de bajo consumo abre la puerta a un sinfín de posibilidades para Apple.
Desde mejorar los chips de los iPod para ofrecer mas prestaciones, poder actualizar el iPhone o incluso ampliar la gamma de periféricos actuales tales como AirPort o TimeCapsule.
Creo que esta compra traerá muchas novedades ofrece a Apple un nuevo frente de desarrollo creando los chips a sus gustos y necesidades.
kiner
intel no ha perdido la guerra, acaso ellos se mueren porque apple usen sus chips, es al reves..apple pago para que solo ellos tengan sus chips quad de 3hz antes que los demas.intel no gana nada
pòr si acaso risc en el campo desktop ya fue,mips y sun ya fueron tambien