Según un artículo (en inglés) que firma Nick Wingfield, editor de Wall Street Journal, el portavoz de Apple Steve Dowling declaró que el ratio de fallo en los iPods se sitúa muy por debajo de otros dispositivos electrónicos, llegando tan sólo a un 5%. No obstante al haberse vendido 70 millones de iPods desde su lanzamiento, el número de usuarios afectados sería bastante grande. Dowling también dijo que la amplia mayoría de los usuarios están más que contentos con sus reproductores, por lo que el índice de satisfacción de compra sería muy alto, claro indicativo que el iPod es indiscutiblemente un acierto y uno de los productos que ha llevado a Apple a ser lo que es en nuestros días.
Vía | iLounge Más información | artículo de Wall Street Journal
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Pues de los ocho que yo he comprado, para mí o mis amigos, he tenido que mandar 2 para cambiarlos, con el icono de la carpeta. Eso sí, a los diez días ya estaban en casa los nuevos.
De dos ( Suffle & Mini ) Ninguno.
¿¿¿¿Sólo???
Un 5% hablando de la cantidad total de producción es muchísimo… y no sé con que coño comparan "otros aparatos electrónicos", ya que, la mayoría no superan el 3%.
La verdad esq el 5% de 70 millones son nada mas y nada menos que 3.5 millones de iPod que han salido mal, tambien hay que tener en cuenta los años que lleva en el mercado, pero aun asi, es como si todos los iPod vendidos en españa hubiesen salido mal ( si es que se venden tantos aqui :P )
Estoy con Toni en #3. Creo que 5% es mucho, muchísimo
¿Y los MacBook? X(
5% es demasiado
Un 5% es demasiado, principalmente porque según dice un compañero lector son como las ventas en España. Usan la palabrería para que suene bien, diciendo "SOLO" en vez de simplemente "un 5% se estropea" bamos, una barbaridad…
Hombre pues a mi me parece que un 5% bastante bajo considerando que ese porcentaje incluye todos los fallos posibles: baterías, pantalla, clickwheel defectuosas, etc.
Estoy completamente seguro que hay dispositivos con un índice de fallos mucho mayor, como por ejemplo muchos terminales móviles y ya lo sé, me diréis que hay mucha más complejidad en un móvil que en un reproductor mp3, cierto, pero comparativamente creo que el iPod es más fiable que la mayoría de modelos de teléfono.
Pues yo coincido en que un 5% es una barbaridad para una versión final de cualquier producto, ¡¡es uno de cada 20!! Como ingeniero me parece inadmisible, si algo así ocurriese en una cadena de coches supondría un fiasco.
El problema está en que el consumidor medio de esta clase de productos no exige la calidad que le corresponde por el precio que pagan, y excusan a la compañía. Creo que yo, y como yo mucha gente, cuando tenemos dos productos similares y nos decantamos por el producto cuya marca tiene mayor prestigio, lo hacemos con la intención de que la fiabilidad del producto sea mucho mayor.
Por suerte en lo referente al servicio técnico sí que están a la altura, y en comparación con productos similares la fiabilidad también es bastante buena, lo cual dá que pensar. Por ejemplo con Creative yo he tenido un reproductor con defecto de fábrica, me lo cambiaron la primera vez después de más de un mes, teniendo que pagar los portes, el que me enviaron rompió por culpa del mismo defecto y se negaron a cambiármelo. ¿Para qué sacas un modelo delgado si al tener el aluminio incrustado en el LCD la pantalla rompe al mínimo contacto? Un producto en el mercado merece más calidad y sobre todo mejor asistencia técnica. Más responsabilidad por parte del fabricante.
Un 5% es un porcentaje de fallos muy alto para un fabricante. Asi se explico varios casos de roturas de ipods de conocidos ademas del mío, una vez expirada la garantía. Seguro que sony o cualquier otro fabricante de productos tecnológicos de consumo tiene un porcentaje mucho menor de productos defectuosos.
El ipod es un éxito en muchos aspectos, diseño de producto, diseño de interfaz, marketing, branding, pero esta claro que la durabilidad del mismo no es un exito, una pena pues me encanta el producto, pero considero bastante arriesgado invertir 300 euros en un cacharro que tiene un 5% de probabilidades de estropearse.