De cuando en cuando leo en esos mundos de Internet determinadas aplicaciones que corren en un pendrive, de forma que podamos tener nuestro correo, bookmarks, cuenta de Skype, etc. siempre con nosotros. La verdad es que si tenemos acceso a algun ordenador que no sea el nuestro y queremos asegurar la privacidad de nuestros datos es una buena idea.
Lo que pasa es que los usuarios de Mac tenemos una ventaja añadida, y es que podemos llevarnos todas nuestras aplicaciones a cuestas y todos nuestros archivos, a poco grande que sea el disco portátil o pendrive que tengamos.
Una de las grandes ventajas de Mac y, por extensión, Mac OS X frente a un PC con Windows es la estandarización del hardware. Esto hace posible arrancar cualquier Mac con cualquier instalación en disco, cosa que no ocurre con un PC. Si tenemos un disco duro en un PC con Windows, y nos lo llevamos a otro PC de distinto modelo (en cuanto las características de la placa madre sean distintas) las posibilidades de que no arranque Windows son del 99% (dejo un uno por ciento por aquello de las coincidencias). Sin embargo, si habéis instalado alguna vez Mac OS X en un disco externo, habréis podido arrancar el Mac desde ese disco externo. Y no solo eso, sino que si enchufáis ese disco externo en cualquier otro Mac, éste arrancará sin problemas desde ese disco como disco de inicio.
A partir de la actualización 10.4.3 de Mac OS X es posible arrancar cualquier Mac desde un disco USB. Desde mucho antes ya era posible arrancar si el disco tiene una interfaz firewire. Teniendo en cuenta que los requisitos de instalación de Mac OS X son de 3 gigas, si tenemos un pendrive o disco portátil con dicha capacidad (evidentemente si es más grande mejor) podremos llevarnos nuestro Mac a donde queramos. A partir de unos 70 euros podemos encontrar pendrives con 4 Gb de capacidad, y discos duros externos de unos 80 Gb o más por ese mismo precio. También podemos instalar Mac OS X en un iPod y arrancar desde el mismo.
A bote pronto se me ocurren dos opciones: Instalar Mac OS X desde cero y migrar nuestro usuario al nuevo disco utilizando el Asistente de Migración, o bien hacer una imagen del disco y volcarla al disco externo (evidentemente si el tamaño del disco de destino lo permite). Con arrancar desde ese disco e instalar las aplicaciones que queramos portar con nosotros, ya tenemos una movilidad que ya quisieran para sí los usuarios de Windows.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
La idea está muy bien pero hay q llegar a un destino en el q haya un mac. En mi ciudad tengo cuatro localizados; en las dos imprentas y 2 en mi casa. Si al menos hubiese equipos hardware compatibles…
No sé si en otros sitios el parque estará mejor.
Saludos,
Tenemos una fantasía aquí. Cualquier usuario de PC sabe que existen drivers básicos, estándares o universales que funcionan en el 99% de las PC y que vienen incorporado en la mayoría de los sistemas operativos. Obviamente, son drivers no optimizados para el hardware especifico de cada ordenador por lo que no se puede extraer el máximo provecho del mismo o utilizar todos sus periféricos (y allí se encontraría la ventaja de las Mac), pero es suficiente para utilizar un Pendrive con los programas y archivos que uno desea conservando, como uno desea y con altos niveles de seguridad. Y como la mayoría de los PenDrives para PC utilizan alguna versión de Linux y programas asociados, alcanza y sobran con una capacidad de apenas 512 Mb.
En enfecto como comenta #1, la primer dificultad que se presenta es encontrar a alguien que tenga una Mac. El culto no esta aun tan extendido…
Ya solo por citar algo, en categoría de opción (posiblemente no la más fácil, pero al final opción) Windows XP trae drivers para muchos muchisimos tipos de equipo y si con eso no bastase tenemos la herramienta Sysprep para Windows XP que nos permite migrar nuestra configuración y que se adapte el nuevo HW. de la máquina a la que vayamos.
Eso si, tan fácil y tan bonito como en una Mac no, pero al final se puede.
Me parece una tontería la temática del artículo, pero que yo sepa Windows no permite arrancar desde dispositivos externos. Aún así yo tengo un disco duro USB con un Linux instalado, y pensando que el equipo al que voy no tenga posibilidad de arrancar desde USB tambien tengo un CD y un disquete para hacer un miniarranque que le pase el control al USB.
Siento que te parezca una "tontería" la temática del artículo. Voy a intentar aclarártelo. Trata sobre la posibilidad de llevarte en un disco todo lo que tienes en tu ordenador, y arrancar en cualquier Mac y tener lo mismo que tendrías en el tuyo. Algunos PCs permiten arrancar perfectamente desde unidades USB. El tema está en si ese disco de arranque con Windows funcionará en CUALQUIER PC. Y la respuesta es que no. Por eso en Windows se estila llevar aplicaciones portátiles en un pendrive. En Mac no hace falta, porque te lo puedes llevar todo. Estamos hablando de arrancar ordenadores con PowerPC (G3, G4, G5) y ordenadores con Intel. Espero haberte aclarado el artículo, y que te parezca menos "tontería".
Saludos / Fernando Doutel
mejor comprar una portatil
Creo que os estáis haciendo un lío, no es windows, mac os x o linux quien da la posibilidad de arrancar desde un disco externo o no. De eso se encarga el mini sistema operativo que hay dentro de la EFI (en los mac) y la BIOS (en los pc). Y por consecuencia el 90% de los pc's de 3 años de edad tienen esa opción. Por lo general se permite el arranque desde disquete, cd/dvd,red, o dispositivos usb. Otra cosa es que Mac os x cambie esa configuración por sus usuarios, como hace con la mayoría de las cosas. De hecho hoy he estado hablando con un amigo ultra defensor de windows, yo lo soy de linux, y los dos coincidíamos en que una de las cosas que hace a mac os x tan poco potente, es la falta de confianza en sus usuarios, y la poca opción que se le da, dando lugar a configuraciones muy muy genericas. Puntualizo que los dos tenemos macs y hemos comprobado esto con benchmarks y con nuestra experiencia en diferentes campos. Aunque mi hermana adora el Mac os X precisamente porque no se tiene que calentar la cabeza y todo simplemente funciona.
Si bueno, es posible hacer eso en una mac, pero quien va a estar removiendo el disco duro para llevarlo de viaje y arrcancarlo en otra mac si la encuentra en su destino … En windows por ejemplo existe Mojopack una aplicación que toma lo escencial de windows y lo pone en una memoria USB puedes instalar programas en tu Mojopack y usarlo en cualquier PC con XP instalado. Y de linux bueno ni que lo digas, es el sistema más portable supongo.
Así que en fin, lo que puedes hacer en un sistema lo puedes hacer en otro, más o menos fácil, pero se puede.
Digo… no actuemos cómo si el código del OSX lo hubiera escrito Jesús!
tonteria tu mama
Buen punto para David el del comentario #8. En realidad a veces se alaba "de mas" al Mac OS X y a Apple en general. Y vamos si estamos en un blog que habla sobre el mundo Apple es normal.
No conocía eso de Mojopack se ve cool, lo tendré que probar.
Yo amo mi Mac "por que todo simplemente funciona" pero como ingeniero en sistemas, tengo que estar abierto a cuando no todo funcione, simplemente saber que hay alternativas para hacer lo mismo en otros sistemas "no tan adorables"
Perdón, se escribe Mojopac.
Pues Yuumei, que quieres que te diga, pa gustos colores. Para mi applesfera hace bien al no solo contarnos la actualidad sino también a poner estos añadidos.
Sinceramente Fernando Doutel tiene ya por mi parte varios puntos a favor, cada post me parece genial.
Pero muchas aplicaciones para confirmar los numeros de serie checa la máquina, porlo que muchas aplicaciones (Final Cut, Photoshop) dejarían de correr… estoy en lo correcto?
Un buen truco para conseguir más ordenadores Apple en tu lugar de residencia es hacer amigos. Tener vida social, en especial con gente afín a tus gustos e inclinaciones. Creo que en Wikipedia no encontrará nada sobre eso, pero averigua porque mola.
El artículo esta muy bien y siempre es bueno que nos expliquen cosas que muchos no sabemos.
Pero… esa caja tan chula para el disco duro, ¿la venden? Pensaba que alguien ya habría preguntado lo mismo. Jejeje… un saludo.
A clonn –> En mi ciudad no hay store, y la web no vende aquí. ¿Dónde estoy?. No todo es tan fácil como hacer una estructura piramidal de usuarios; ni a todo el mundo le interesa la informática como a nosotros ni, aún interesándole, pueden acceder a la compra sin ser online. Y a mucha gente no le gusta comprar si no lo hace físicamente..
Pero de eso no se habla en el artículo, se habla de portar tu sistema entre equipos. Y el truco como tal es útil, aunq es difícil de llevar a la práctica hoy en día.
Saludos,
fantastico articulo! autores de Applesfera, recordad: Hagais lo que hagais os lo riticaran: si decis A pq es A y si decis B pq es B…. TODO se puede cuestionar, criticar bla bla bla…
Y puntualizamos un poco mas. Si le pones el disco duro de tu WinPC a otro, ARRANCARA SIEMPRE. Y no como se asegura tan alegremente con ese "99 % de los casos". Y eso si: Arrancara, pero detectara todo el hardware de la placa base en la que se acaba de instalar, ya que es mas que probable que no sea la misma en la que estaba antes. Y si, tambien, eso podria provocar algun conflicto entre controladores de placa base. Cierto. Pero arranca. Y es usable. Aunque yo recomendaria formatear y reinstalar de nuevo :))
Yo no creo que el artículo sea una tontería, desde luego siempre está bien saber que se pueden hacer estas cosas por si acaso. En lo que no estoy de acuerdo es en la excesiva utilidad. Por algún comentario se comenta que los usuarios de Windows que "no se pueden llevar el sistema entero" se llevan aplicaciones "portátiles". Yo no creo que no se haga porque no se pueda, sino porque es mucho más práctico llevar las aplicaciones imprescindibles que llevarse el sistema entero. Por otra parte llegaría a entender que un usuario de Windows/Linux quisiera llevarse el sistema completo: los nos porque la variedad de instalaciones distintas, con distintos "niveles de seguridad", y los usuarios de Linux, pese a que Linux corre casi en cualquier máquina, no es (por desgracia) demasiado habitual encontrar ordenadores con este sistema instalado. Pero en cuanto a los Mac, las instalaciones son bastante homogéneas, es decir, no hay una excesiva diferencia de unas a otras, con lo que creo que sería mucho más útil llevarse una o dos o tres aplicaciones que llevarse el sistema entero, que me parece un exceso teniendo en cuenta que como poco ocupará 3GB… Así que eso, que está muy bien que se pueda hacer, pero que tampoco hay que ponerlo como la leche, supongo que cada una de las opciones tiene sus ventajas y desventajas…
A ver, no creo que pase por cuestiones de culto ni nada. Yo fui mucho años usuario de Windows (trabajé en IT), luego pasé a Linux y finalmente a Mac. Y si bien mi sistema favorito por muchas razones es el Linux, pues por cuestiondes de "armonía" de hardware y software soy FELIZ con una MAc, no necesitas ser un genio, ni conseguir aplicaciones especiales, ni configurar nada en lugares en que es peligroso meter la mano para lograr resultados extremadamente útiles. Ahora trabajo en diseño y publicidad, y muchos de mis amigos que no tienen nada que ver con el diseño ni la publicidad son felices nuevos propietarios de Macs, porque se dieron cuenta de la copia mal armada que es Windows. Yo no critico a las PC, son lindas combinaciones de muchos fabricantes que en muy pocos casos me aseguran que fincionan bien juntos, pero a fin de cuentas lo hacen, el grave problema es la falta de control de calidad que tiene Microsoft en sus productos. si revisamos la historia, desde su concepción el Windows simplemente esta hecho para vender masivamente, no para facilitarle la vida a nadie, y dice mucho el hecho de que sea yna burda y vulgar copia que tiene que cargarte 10.000 drivers para ver si logra dar con tu configuración. Yo viajo mucho y llevo mi sistema con mi configuración en mi iPod, y me es EXTREMADAMENTE útil. Simpelmente no es cuestión de pasiones, es cuestión de resultados.
Me parece una información estupenda si es tal y como yo la he entendido. Es decir: Yo puedo instalar en uno de los discos externos que tengo, mi sistema mac osx, e instalar en el programas, herramientas, plugins que utilice, y cojer ese disco duro, conectarlo en otro mac y podre gestionar y utilizar todo, adsolutamente todo igual que si fuese el disco interno de mi mac??
Sinceramente, si esto es así, a quien narices le parece una tontería esta noticia? Creo que esta posibilidad es tremenda. Ando siempre actualizando los dos mac que tengo, a la vez para que trabajos creados por ejemplo, al desarrollar un proyecto web, puedan ser leídos sin problemas en ambos equipos.
ruego me confirmen si estoy en lo cierto de esta posibilidad que nos brinda mac. LARGA VIDA A APPLE
Hola Mario,
Es exactamente como tu lo has contado. El disco de arranque es el disco externo, y ahi tienes tus aplicaciones, datos, etc. Y dicho disco puedes conectarlo y arrancar desde el mismo en tus dos ordenadores.
Saludos / Fernando Doutel
Pues hoy mismo realizo la instalación y me pongo a hacer pruebas.
Creo que la utilidad es sencillamente… SENSACIONAL.
LARGA VIDA A APPLE Y A MI PARA PODER DISFRUTARLO.
Mario, ¿vas a pagar 2 macs para ejecutarlos desde un externo?. Date cuenta q ellos seguirán con su interno y con su sistema nativo y q cuando conectes el externo éste pasará a ser un esclavo. Y entonces, ¿qué?. Al final haces triple trabajo, porq no vas a dejar un equipo como un pc tonto. Y luego supongo q los dos serán ppc o macintel, porq si no tampoco va a ser 100% compatible el invento.
Para tener sincronizados dos macs supongo q habría q andar con el apple remote desktop (no se si hay alternativa free por ahí), q te permite actualizar los dos de golpe, gestionarlos a la vez y compartir documentos y tal fácilmente.
Bueno, son las dudas q se me plantean. Como tengo un externo ya lo tuve q utilizar una vez para rescatar el contenido del interno a través de este sistema. Y no me perdió ni un dato del contenido y luego lo pude borrar de un plumazo sin dejar rastro. Cuestión de dedicar 2 horas y probar las posibilidades.
Saludos,
Por cierto, existe rack para el disco duro extraible tan bonito como el de la imagen png. que hay al principio de la noticia?? joer que bonito es, asi con sus lucecitas y blanco. YO QUIERO UNO, O DOS, O TRES.
Soy maquero de toda la vida (desde hace más de 20 años), pero tambien tengo PC-Windows y tengo curiosidad por conocer Linux . Mac es otro mundo, lo siento. Yo ya he probado la utilidad descrita en este blog, (que la buscaba desde hace tiempo) y ahora mismo la tengo conectada a mi iMac. ENHORABUENA a los autores del blog.
Hola,
A los que os ha gustado el "disco externo" que ilustra esta entrada, deciros que lo lamento pero no existe. Es un icono de un disco externo.
Saludos / Fernando Doutel
Hola de nuevo, Fernado. Como instalo el sistema operativo y demas programas en el disco duro externo?? me pide reiniciar y me da miedo valla y se me instale encima del sistema operativo que tengo, perdiendo datos. He de pasarle algoi de la utilidad de discos al disco portatil??
Saludos.
Hola Mario,
Arranca desde la unidad de disco de tu Mac y, una vez finalizado el proceso de arranque, introduce el DVD del sistema operativo. Haz doble clic en el icono del mismo y sigue los pasos de esta guía que te indico a continuación.
En un momento de la instalación te pide que indiques en qué unidad de disco deseas instalar Mac OS X. Para más información puedes ver esta guía, sólo que en lugar de indicar la unidad de disco de la que has arrancado, debes indicarle que la instalación se realice en la unidad externa. ¡Ojo con esto! Si no lo haces así reinstalarás el sistema operativo en tu disco de arranque y perderás todos los datos.
http://docs.info.apple.com/article.html?path=Mac/1...
Seguro que en la web puedes encontrar una guía en castellano para que te resulte más fácil la instalación.
Saludos / Fernando
Cuando arrancas con el cd del sistema en el mac, escoges el hd externo y ya está. Es un proceso similar, con reinicios y todo, pero con una nueva instalación ahí.
Lo q pasa es q luego, en el booteo, tienes q pulsar alt para seleccionar el arranque del externo y así poder trastear en ese sistema.
Saludos,