Saber escribir a máquina con todos los dedos (y sin mirar) y con una velocidad y calidad aceptables hoy en día es casi una necesidad. Hoy os presentamos TypeTrainer4Mac, un programa gratuito (el autor admite donativos via PayPal) que nos permite practicar mecanografía en cualquier idioma. Una de sus peculiaridades es que podemos arrastrar sobre el programa cualquier texto .rtf, y luego tendremos que escribirlo. El programa va registrando las pulsaciones por minuto y los fallos. Con esta característica podemos practicar en cualquier idioma que queramos. También podemos seleccionar un conjunto de teclas (o todo el teclado) y el programa generará una cadena aleatoria de caracteres que tenemos que teclear.
El programa tiene feedback visual y auditivo de los errores y las teclas que vamos pulsando, y también admite configuraciones de teclado tipo Dvorak. Y por si fuera poco también registra en un archivo .rtf los progresos y las veces que hayamos practicado.
Más información | TypeTrainer4Mac Vía | iusethis
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Consejo de mecanografo que le enseño a varios conocidos…
Tomen un artículo de diario o revista. Ubique lo a un costado de su teclado.
Comience a tipear sin mirar el teclado. Lento pero seguro.
Con un artículo de algunos párrafos cada día, en una semana se sorprenderá de la velocidad que ha alcanzado y del hecho de que no tiene que mirar el teclado para tipear.
No podrá creer lo tonto que era de no haber intentado de aprender antes mecanografia.
Lección 2. Para quienes no sepan como ubicar las manos…
El dedo meñique de la mano izquierda se posa sobre la tecla A. El resto de los dedos de la mano lo acompaña, acomodandose cada uno en su tecla correspondiente: S, D hasta que el indice se pose sobre la tecla F.
Repetimos el proceso con la mano derecha: meñique en la tecla Ñ y luego L, K e índice en la tecla J.
Cada dedo se encarga de presionar las teclas que le resulten más próxima (por ejemplo, para el meñique izquierdo, las teclas A, Z, Q y 1, además de TAB, Bloq Mayus, Mayúscula y Control) y ninguna otra.
Luego de que un dedo presiona una tecla, debe regresar a su posición original antes de pasar a la siguiente tecla (por ejemplo, luego de presionar la Q el meñique regresa a posarse a la tecla A de donde había partido).
Con el pulgar se presiona la barra espaciadora.
Para escribir una mayúscula al principio de una oración, hay que utilizar dedos opuestos. Por ejemplo, para escribir una "U" mayúscula, con el meñique izquierdo mantiene presionada la tecla Mayúscula (se ubica debajo de Bloq Mayus y sobre Control) y con el índice derecho presiona la U. Luego, suelta ambas teclas y las regresa los dedos a sus respectivos puntos de inicio.
Es más difícil tratar de describirlo que hacerlo.
uuuuuuuu me va a venir genial…
A mi novia que estudia administrativo le viene de perlas. Y encima esta muy bien echo, cosas de tener un mac ;-)